Los formatos de televisión más consumidos por los jóvenes: telerrealidad y empoderamiento de la audiencia

Autores/as

  • Nereida López Vidales Universidad de Valladolid
  • Leire Gómez Rubio Universidad de Valladolid
  • Elena Medina de la Viña Universidad Rey Juan Carlos

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i46.02

Palabras clave:

Jóvenes, telerrealidad, formatos audiovisuales, televisión, participación

Resumen

La televisión continúa siendo el medio más consumido por los jóvenes del siglo XXI, aunque ha ido perdiendo liderazgo frente a otros soportes y pantallas. Este público muestra poco apego hacia la televisión convencional y hace del medio un uso de mero entretenimiento (López Vidales y Gómez Rubio, 2014, p.334). El objetivo principal de este trabajo1 es aproximarnos a los formatos televisivos más consumidos por los jóvenes españoles de 20 a 24 años; mediante el estudio de las parrillas televisivas de la última temporada (2018-2019) y el análisis cualitativo de las propuestas más destacadas se establecerán las claves del éxito de sus programas preferidos. La hipótesis de partida es que el reality show constituye la base de una mayoría de formatos del macro-género Entretenimiento (Prado y Delgado, 2010) que fidelizan a los jóvenes mediante una estrategia de empoderamiento del usuario facilitada por los canales de participación generados por el formato. La clave de la telerrealidad actual está en la capacidad de decisión de los usuarios anónimos que evalúan el talento, construyen estrellas y forjan héroes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Nereida López Vidales, Universidad de Valladolid

Historia Moderna, Contemporánez y América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad

Leire Gómez Rubio, Universidad de Valladolid

Historia Moderna, Contemporánez y América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad

Elena Medina de la Viña, Universidad Rey Juan Carlos

Citas

AIMC (2019). Marco General del los Medios en España. Recuperado de https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2019/01/marco19.pdf

Alonso López, Nadia (2018). Operación Triunfo y sus estrategias transmedia para recuperar al público joven. Recuperado de https://www.lne.es/sociedad/2018/08/16/operacion-triunfo-redes-sociales/2334169.html

Baladrón Pazos, Antonio J. y Losada Díaz, José Carlos (2012). Audiencias juveniles y los líderes de la telerrealidad. Revista de Estudios de Juventud, 96, pp. 51-69.

Barlovento Comunicación (2019). Análisis televisivo 2018. Recuperado de https://www.barloventocomunicacion.es/audiencias-anuales/analisis-televisivo-2018/

Cáceres M. D. (2002). Operación Triunfo o el restablecimiento del orden social. Zer, 13. Recu-perado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=801776.

Carrasco Campos, Ángel (2010). Teleseries: géneros y formatos. Miguel Hernández Communi-cation Journal, 1. Elche (Alicante): Universidad Miguel Hernández, pp. 174-200. Re-cuperado de http://mhcj.es/2010/07/20/angel_carrasco/

El Confidencial (11/04/2017). “El 72% de los jóvenes ve más YouTube que la televisión”. El Confidencial. Recuperado de https://www.elconfidencial.com/television/2017-04-11/encuesta-mayoria-jovenes-prefiere-youtube-frente-television_1365435/

Estupiñán, O. J. (2010). La narrativa de los realities show en España: representaciones de la hiperrealidad y la hiperficcionalidad. Tesis doctoral defendida en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II. Universidad Complutense Madrid.

García Avilés, J. A. (2007). El infoentretenimiento en los informativos líderes de audiencia en la Unión Europea. Anàlisi, 35, pp. 47-63. Recuperado de https://ddd.uab.cat/record/20861

García Jiménez, Antonio; Tur-Viñés, Victoria y Pastor Ruiz, Yolanda (2018). Consumo mediático de adolescentes y jóvenes. Noticias, contenidos audiovisuales y medición de au-diencias. Icono 14, Vol. 16 (1), pp. 22-46. Doi: 10.7195/ri14.v16i1.1101

Gómez Rubio, Leire y López Vidales, Nereida (2015). Del éxito en televisión a la participación en las redes sociales. El Príncipe y Galerías Velvet en Facebook. Doxa Comunica-ción, 20, pp. 137-160.

Grossmann, Igor; Varnum, Michael E. W. (2015). Social Structure, Infectious Diseases, Disas-ters, Secularism, and Cultural Change in America. Psychological Science, 26 (3), pp. 311-324. University of Virginia: SAGE. Recuperado de https://doi.org/10.1177/0956797614563765.

Hidalgo Marí, T. (2018). Pasado, presente y futuro del dating show en España: una panorámica del subgénero de telerrealidad. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24 (1), pp. 623-641. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/76729.

Horovitz, Bruce (4 de mayo de 2012). “After Gen X, Millennials, what should next generation be?”. USA Today. Recuperado de http://usatoday30.usatoday.com/money/advertising/story/2012-05-03/naming-the-next-generation/54737518/1.

Imbert, Gerard (2005). De lo grotesco como contaminación de los géneros en los nuevos for-matos televisivos. Revista deSignis, 7-8, pp. 159-170. Barcelona: Gedisa.

Lasexta.com (2018). La Voz, líder indiscutible del share social con un crecimiento del 75% en redes sociales la primera semana. Recuperado de https://www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/redes-sociales/voz-lider-indiscutible-share-social-crecimiento-redes-primera-semana_201901155c3ddd400cf2a201aaa0463b.html

León, B. (coord.) (2009). Telerrealidad. El mundo tras el cristal. Sevilla: Comunicación Social ediciones y publicaciones.

López Vidales, Nereida y Gómez Rubio, Leire (2014). Nuevos hábitos de los jóvenes españoles y tendencias de futuro en el consumo de radio y televisión. Historia y Comunicación Social, Vol. 19, pp. 327-340.

López Vidales, Nereida; Medina de la Viña, Elena; y González Aldea, Patricia (2013). Los jóve-nes españoles demandan una televisión con más ficción y entretenimiento. Ámbitos, 22, pp. 191-200. Sevilla: Universidad de Sevilla.

López Vidales, Nereida; González Aldea, Patricia; y Medina de la Viña, Elena (2011). Jóvenes y televisión 2010: un cambio de hábitos. Zer, vol. 16, nº 30, pp. 97-113. Recuperado de http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/4793/4659

Mercè, Oliva (2012). Fama y éxito profesional en «Operación Triunfo» y «Fama ¡a bailar!». Comunicar, 39 (vol. XX), pp. 185-192. Huelva: Grupo Comunicar. Recuperado de: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=39&articulo=39-2012-21.

Molina, B. (8 de noviembre de 2018). “GH VIP 6: la audiencia come de su mano (y estos datos lo demuestran)”. El Confidencial. Recuperado de https://www.elconfidencial.com/television/programas-tv/2018-11-08/gh-vip-6-gran-hermano-audiencia-telecinco-reality-show-redes-sociales-famosos_1641885/

Pérez, L. (10/12/2018). “OT saca pecho de sus audiencias digitales, pero `no sabemos qué pasa con el techo del 16% de share´". Vertele. Recuperado de: http://vertele.eldiario.es/noticias/OT-Youtube-RTVE_0_2075192472.html.

Prado, Emili; y Delgado, Matilde (2010). La televisión generalista en la era digital tendencias internacionales de programación. Telos, 84, pp. 52-64. Madrid: Fundación Telefónica.

Quintas Froufe, N. y González Neira, A. (2014). Audiencias activas: Participación de la audien-cia social en la televisión. Revista Comunicar, 43 (v. XXII), pp. 83-90. Huelva: Grupo Comunicar.

ReasonWhy (13 de julio de 2017). Redacción. “¿Qué diferencias existen entre los Millennials y los Centennials?”. Recuperado de https://www.reasonwhy.es/actualidad/sociedad-y-consumo/diferencias-entre-millennials-centennials.

Reinares Lara, Pedro (2010). Jóvenes y televisión generalista en España: ¿Es Internet respon-sable de una audiencia perdida? Revista Estudios de Juventud, pp. 63-75.

Saló, Gloria (2003). ¿Qué es eso del formato? Barcelona: Gedisa (ACTV, Madrid).

Séntisis Analytics (2016). Gran Hermano. El reality con mayor conversación en redes sociales. Recuperado de https://sentisis.com/gran-hermano-en-redes-sociales/

Strauss, William y Neil, Howe (2000). Millennials Rising: The Next Great Generation. New York: Vintage Original.

Terán, Borja (2018). Las redes sociales: la otra arma de Telecinco para multiplicar las audien-cias de Supervivientes. Recuperado de https://www.lainformacion.com/opinion/borja-teran/las-redes-sociales-la-otra-arma-de-telecinco-para-multiplicar-las-audiencias-de-supervivientes/6350121/

Terribas, M. y Puig, C. (2001). La teatralización de la esfera privada y la hibridación de los géneros televisivos. El caso Big Brother. Formats: revista de comunicació audiovisual. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Formats/article/view/256094

Descargas

Publicado

2019-10-08

Cómo citar

López Vidales, N., Gómez Rubio, L., & Medina de la Viña, E. (2019). Los formatos de televisión más consumidos por los jóvenes: telerrealidad y empoderamiento de la audiencia. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (46), 10–27. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i46.02

Número

Sección

MONOGRÁFICO