Comunicar la Unión Europea en la era de las ‘fake news’

Autores/as

  • Rubén Rivas-de-Roca Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i44.14

Palabras clave:

Periodismo, Comunicación Política, Comunicación Institucional, Unión Europea

Resumen

En el marco histórico de las elecciones europeas de 2019 se ha publicado la obra Comunicación Europea ¿A quién doy like para hablar con Europa? (Editorial Dykinson, 2019), que aspira a convertirse en un manual práctico sobre la situación de la Unión Europea en el plano comunicativo y los efectos que ella tiene en la ciudadanía.

La comunicación comunitaria es un fenómeno poliédrico y fluctuante, que genera disfunciones, en el sentido de propiciar la desafección hacia el proyecto europeo. A pesar de esta complejidad, Tuñón, Bouza y Carral desarrollan sus planteamientos de una forma concisa y asequible para el lector no iniciado, que se enfrenta por primera vez a la conjunción de comunicación y asuntos europeos.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
252
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202658
|

Biografía del autor/a

Rubén Rivas-de-Roca, Universidad de Sevilla

Personal Investigador en Formación (contratado predoctoral), Departamento Periodismo II (Universidad de Sevilla)

Descargas

Publicado

2019-04-14

Cómo citar

Rivas-de-Roca, R. (2019). Comunicar la Unión Europea en la era de las ‘fake news’. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (44), 244–247. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i44.14

Número

Sección

RESEÑAS
Visualizaciones
  • Resumen 470
  • PDF 252