El comportamiento de las televisiones autonómicas en redes sociales: el caso de Facebook

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i62.07

Palabras clave:

televisión, Facebook, nuevas narrativas, engagement rate, redes sociales, convergencia

Resumen

Esta investigación analiza la implementación de Facebook, red social más usada según el estudio IAB 2022, en la estrategia de difusión de contenidos de las televisiones autonómicas como forma de vincularse con su audiencia, tratando de vislumbrar el uso de las redes sociales en el contexto televisivo. En este caso se han seleccionado las televisiones ETB, TVG, TV3 como representación de los medios nacidos dentro del contexto analógico y Á Punt, 7 TV y TPA como televisiones nativas digitales.

El análisis cuantitativo de 1552 publicaciones en Facebook categorizando su momento de publicación, el comportamiento de sus contenidos, el uso del vídeo y otras herramientas digitales, así como las relaciones que se establecen con los usuarios, trata de determinar la empleabilidad de la red social como una forma de generar nuevo contenido o si, por el contrario, el uso de Facebook es tan solo una herramienta promocional que persigue la migración de los usuarios hacia el medio televisivo tradicional. Los resultados del análisis señalan un esfuerzo limitado por parte de las televisiones para crear contenido exclusivo para las redes sociales que satisfaga las necesidades de los nuevos usuarios. Además, se observa la falta de relaciones horizontales con los usuarios, lo que indica que se mantiene un enfoque comunicativo tradicional en lugar de aprovechar las posibilidades de la comunicación bidireccional en las redes sociales. En términos de audiencia social, las cadenas públicas autonómicas aún tienen un gran trabajo por hacer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Jose Carreño Villada, Universidad Europea Miguel de Cervantes

Profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Técnico Superior en la producción de radio, televisión y espectáculos; Diplomado en Magisterio en la rama de Educación Primaria, Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Máster en la investigación de medios de comunicación como agente social e histórico.

Con más de 6 años de experiencia en el entorno televisivo y cinematográfico y 11 años dedicado en la producción de espectáculos y eventos culturales.

Miguel Ángel Díaz Monsalvo, Universidad Europea Miguel de Cervantes

Doctor en Comunicación por la Universidad de Valladolid. Inmerso en investigaciones vinculadas a la educomunicación y las competencias universitarias aplicadas a la empleabilidad de los egresados, especialmente en medios audiovisuales

Matías López Iglesias, Universidad Europea Miguel de Cervantes

Doctor en Publicidad por la Universidad de Valladolid, con más de 15 años en la docencia ha investigado sobre nuevos formatos audiovisuales y las relaciones de estos con los usuarios a través del territorio del diseño gráfico y la imagen de marca.

Citas

Acebes, B., & Montanera, R. (2022). Estudio anual redes sociales 2022. IAB-Spain.

Armañanzas, E., Díaz Noci, J., & Meso, K. (1996). El periodismo electrónico: Información y servicios multimedia en la era del ciberespacio. Ariel.

Ballesteros-Herencia, C. A. (2019). El índice de engagement en redes sociales, una medición emergente en la Comunicación académica y organizacional. Razón Y Palabra, 22(102), 96-124. https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1261

Barger, V. A., & Labrecque, L. (2013, May 31). An Integrated Marketing Communications Perspective on Social Media Metrics. International Journal of Integrated Marketing Communications, (Spring), 64-76.

Beltrán, L. R. (2016). Adiós a Aristóteles: La comunicación “horizontal”. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 12(23), 136-158. http://revista.pubalaic.org/index.php/alaic/article/view/223

Beroiz, J., & Peytibi, X. (2011). El Engagement en Facebook de los candidatos a las elecciones generales. https://www.researchgate.net/publication/303737482

Bronstein, J. (2013). Like me! Analyzing the 2012 presidential candidates’ Facebook pages. Online Information Review, 37(2), 173-192. https://doi.org/10.1108/OIR-01-2013-0002

Burstein, D. (2013). Fast Future: How the Milenial Generation is Shaping Our World. Beacon Press.

Calleja Perea, J. R. (1995). [Reseña del libro Amigos y redes sociales. Elementos para una sociología de la amistad, de Félix Requena Santos]. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (69), 233-237. https://doi.org/10.2307/40183787

Campos Freire, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación Social, 11(63), 287-293. https://doi.org/10.4185/RLCS-63-2008-767-287-293

Carreño Villada, J. L. (2021). La otra televisión pública española: una revisión de las televisiones autonómicas y su adaptación al escenario digital [Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid]. Repositorio Documental UVaDOC. https://doi.org/10.35376/10324/59851

Casado, M. Á. (2005). Nuevas estrategias para el desarrollo del sector audiovisual en las comunidades autónomas. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (13-14), 109-134. https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/9583/8381 https://doi.org/10.12795/Ambitos.2005.i13-14.08

Casado del Río, M. A., Garmendia Larrañaga, M., & Garitaonandia Garnacho, C. (2019). Internet y la infancia española con problemas de aprendizaje, de comportamiento y otras discapacidades. Revista Latina De Comunicación Social, (74), 653-667. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1350

Castelló Cogollos, E. (2004). Mecanismos de construcción de la identidad cultural en las series de ficción: El caso de la televisión autonómica en España. Estudios sobre las Culturas Contemporaneas, 10(20), 45-77. http://bvirtual.ucol.mx/descargables/378_mecanismos_de_contruccion.pdf

Castells, M. (2008). Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (I). Los medios y la política. Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, (74), 13-24. https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero074/los-medios-y-la-politica/

Costa-Sánchez, C., & Túñez-López, M. (2019). Contenidos audiovisuales en social media. Análisis comparativo de Facebook y Youtube. Fonseca. Journal of Communication, 19(19), 223-236. https://doi.org/10.14201/fjc201919223236

Denti, L., Barbopuolos, I., Nilsson, I., Holmberg, L., Thulin, M., Wendeblad, M., & Davidsson, E. (2012). Sweden’s largest Facebook study. Gupea. Gothenburg Research Institute School of Business, Economics and Law at University of Gothenburg. https://gupea.ub.gu.se/handle/2077/28893

Eizaguirre Echegaray, L., & Peñafiel Saiz, C. (2013). La utilización de las redes sociales como nuevas herramientas aplicadas al análisis de audiencia. Trípodos, (33), 157-172.

Feixa, C., Fernández-Planells, A., & Figueras-Maz, M. (2016). Generation #. Youth movements in the hiperdigital age. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 107-120. https://doi.org/10.11600/1692715x.1416301115

Fondevila i Gascón, J. (2014). El uso de hipertexto, multimedia e interactividad en periodismo digital: Propuesta metodológica de ranking de calidad. Zer: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 19(36), 55-76.

Gach, G. (1994). The Internet for Journalists: The Fourth Estate in Cyberspace. CMC Computer-Mediated Communication Magazine, 1(6), 7. http://www.december.com/cmc/mag/archive/title.html

Gallardo-Camacho, J., & Melendo-Rodríguez, L. (2023). The use of QR codes to fuel transmedia strategy in the ecosystem of audiovisual media groups. El Profesional de la Información, 32(2). https://doi.org/10.3145/epi.2023.mar.16

García-Ruiz, R., Morueta, R. T., & Gómez, Á. H. (2018). Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje. Aula abierta, 47(3), 291-298. https://doi.org/10.17811/rifie.47.3.2018.291-298

Greenfield, D. N. (1999). Características psicológicas del uso compulsivo de Internet: un análisis preliminar. Ciberpsicología y comportamiento, 2(5), 403-412.

Guérin, S. (1996). La cyberpresse. La presse et l’écrit off line, on line. Hermes.

Guerrero Pérez, E. (2018). Millennials’ abandonment of linear television. Revista Latina de Comunicación Social, (73), 1231-1246. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1304

Gutiérrez Lozano, J. F., & Ruiz del Olmo, F. J. (2020). Presentación del Monográfico. Comunicación y juventud. Nuevos medios, representación, recepción y participación en contenidos de entretenimiento e información. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (50), 7-9. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.01

Herrera-Torres, L., Pérez-Tur, F., García-Fernández, J., & Fernández-Gavira, J. (2017). El uso de las redes sociales y el engagement de los clubes de la Liga Endesa ACB. Cuadernos de Psicología del Deporte, 17(3), 175-182. http://revistas.um.es/cpd/article/viewFile/313981/220991

Hoffman, D. L., & Fodor, M. (2010). Can You Measure the ROI of Your Social MediaMarketing? Sloan Management Review, 52(1), 41-49. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1697257

Kotwica, D. (2021). Use and function of evidential hashtags on twitter. Rilce, 37(2), 685-708. https://doi.org/10.15581/008.37.2.685-708

Lev-On, A., & Steinfeld, N. (2015). Local engagement online: Municipal Facebook pages as hubs of interaction. Government Information Quarterly, 32(3), 299-307. https://doi.org/10.1016/j.giq.2015.05.007

López-de-Ayala, M. C., Vizcaíno-Laorga, R., & Montes-Vozmediano, M. (2020). Hábitos y actitudes de los jóvenes ante las redes sociales: Influencia del sexo, edad y clase social. El Profesional de la Información, 29(6), 1-13. https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.04

López-Navarrete, A.-J., Cabrero-Méndez, M., Díez-Somavilla, R., & Calduch-Losa, Á. (2021). Fórmula para medir el engagement del espectador en YouTube: Investigación exploratoria sobre los principales youtubers españoles. Revista Mediterránea de Comunicación, 12(1), 143-156. https://doi.org/10.14198/MEDCOM000013

Lotz, A. D. (2018). We now disrupt this broadcast: How cable transformed television and the internet revolutionized it all. MIT Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/11313.001.0001

Lovari, A., & Parisi, L. (2015). Listening to digital publics. Investigating citizens’ voices and engagementwithin Italian municipalities’ Facebook Pages. Public Relations Review, 41(2), 205-213. https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2014.11.013

Lozares, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers. Revista de Sociologia, (48), 103-126. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v48n0.1814

Luarn, P., Lin, Y. F., & Chiu, Y. P. (2015). Influence of Facebook brand-page posts on online engagement. Online Information Review Intelligence yamp. Planning, 39(4), 505-519. https://doi.org/10.1108/OIR-01-2015-0029

Marino, C., Gini, G., Vieno, A., & Spada, M. M. (2018). A comprehensive meta-analysis on Problematic Facebook Use. Computers in Human Behavior, 83, 262-277. https://doi.org/10.1016/j.chb.2018.02.009

Medina, M., & Portilla, I. (2016). Televisión multipantalla y la medición de su audiencia: El caso de las televisiones autonómicas. Revista ICONO14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 14(2), 377-403. https://doi.org/10.7195/ri14.v14i2.960

Miguel de Bustos, J. C., & Casado del Río, M. A. (Coords.). (2012). Televisiones autonómicas. Evolución y crisis del modelo público de proximidad. Editorial Gedisa.

Muñiz, C., Campos-Domínguez, E., Saldierna, A. R., & Dader, J. L. (2017). Engagement of politicians and citizens in the cyber campaign on Facebook: a comparative analysis between Mexico and Spain. Contemporary Social Science, 14(1), 102-113. https://doi.org/10.1080/21582041.2017.1367832

Niciporuc, T. (2014). Comparative analysis of the engagement rate on Facebook and Google Plus social networks. Proceedings of International Academic Conferences. https://ideas.repec.org/p/sek/iacpro/0902287.html#download

Nosty, B. D. (2014). Tres décadas de televisiones autonómicas: algo más que una crisis de financiación. Cuadernos de periodistas: revista de la Asociación de la Prensa de Madrid, (28), 20-26.

Oltra, I., Camarero, C., & San José Cabezudo, R. (2022). Inspire me, please! The effect of calls to action and visual executions on customer inspiration in Instagram communications. International Journal of Advertising, 41(7), 1209-1234. https://doi.org/10.1080/02650487.2021.2014702

Ortega, A. G., & Avilés, J. A. G. (2021). Uso del diseño lúdico para combatir la desinformación: Los newsgames como herramienta para la concienciación sobre los bulos. Icono14, 19(1), 179-204.

Oviedo-García, Á., Muñoz-Expósito, M., Castellanos-Verdugo, M., & Sancho-Mejías, M. (2014). Metric proposal for customer engagement in Facebook. Journal of Research in Interactive Marketing, 8(4), 327-344. https://doi.org/10.1108/JRIM-05-2014-0028

Porto Renó, D. (2011). Periodismo, redes sociales y transmediación. Razón y Palabra, (78), 1-11. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=199524192028

Reddick, R., & King, E. (1995). The Online Journalist: Using the Internet and Other Electronic Resources. Harcourt Brace College Publishers.

Richeri, G. (1989). Crisis de la Sociedad y Crisis de la Televisión. Contratexto, 4(004), 140-148. https://doi.org/10.26439/contratexto1989.n004.1920

Ruiz Cartagena, J. J. (2017). Millennials y redes sociales: Estrategias para una comunicación de marca efectiva. Miguel Hernández Communication Journal, 8(104), 347-367. https://doi.org/10.21134/mhcj.v0i8.196

Sabate, F., Berbegal-Mirabent, J., Cañabate, A., & Lebherz, P. R. (2014). Factors influencing popularity of branded content in Facebook fan pages. European Management Journal, 32(6), 1001-1011. https://doi.org/10.1016/j.emj.2014.05.001

Salaverría, R. (2011). Ciberperiodismo sin periodistas. Diez ideas para la regeneración de los profesionales de los medios digitales. En F. Campos Freire (coord.), El cambio mediático (pp. 236-249). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Scissors, L., Burke, M., & Wengrovitz, S. (2016). What’s in a Like Attitudes and behaviors around receiving likes on facebook. Proceedings of the ACM Conference on Computer Supported Cooperative Work, CSCW, (27), 1501-1510. https://doi.org/10.1145/2818048.2820066

Sequera Díaz, R. (2013). Televisión y Redes Sociales: Nuevo paradigma en la promoción de contenidos televisivos. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (22), 201-210. https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/9935

Triantafillidou, A., Lappas, G., Yannas, P., & Kleftodimos, A. (2015). Facebook Engagementand Greek Local Municipal Governments. En P. Parycek & N. Edelmann (Eds.), CeDEM15 Conference for E-Democracy and Open Governement (pp. 39-52). Edition Donau-Universität Krems.

Valerio, G., Herrera-Murillo, D. J., Villanueva-Puente, F., Herrera-Murillo, N., & Rodríguez-Martínez, M. del C. (2015). The relationship between post formats and digital engagement: A study of the Facebook pages of Mexican Universities. RUSC, 12(1), 50-63. https://doi.org/10.7238/rusc.v12i1.1887

Xue, D. (2014). Online media use during 2013 Japanese upper-house election: A content analysis of comments on candidates’ Facebook pages. Keio Communication Review, 36(65), 53-69.

Zubair Asghar, M., Ahmad, S., Marwat, A., & Kundi, F. M. (2015). Sentiment Analysis on YouTube: A Brief Survey. ArXiv, abs/1511.09142. https://doi.org/10.48550/arXiv.1511.09142

Descargas

Publicado

2023-10-15

Cómo citar

Carreño Villada, J., Díaz Monsalvo, M. Ángel ., & López Iglesias, M. (2023). El comportamiento de las televisiones autonómicas en redes sociales: el caso de Facebook. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (62), 123–142. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i62.07

Número

Sección

ARTÍCULOS
Visualizaciones
  • Resumen 198
  • PDF 114
  • XML 6