Realismo distópico. O cómo la producción cinematográfica invita a la aceptación del presente.

Reseña de "The Architect" (2023) Miniserie

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/astragalo.2025.i38.17

Resumen

La reseña de Daniel Natoli Rojo sobre la miniserie noruega The Architect (2023) analiza cómo esta producción audiovisual se inscribe en la tendencia del realismo distópico, un género que, lejos de advertir sobre futuros indeseables, parece fomentar la aceptación del presente neoliberal como inevitable. La serie narra la historia de Julie, una joven aspirante a arquitecta que vive en condiciones precarias mientras persigue un ideal profesional que la lleva a reproducir las mismas lógicas que la oprimen. Natoli destaca cómo la serie refleja una sociedad atomizada, sin vínculos comunitarios ni respuestas colectivas, donde la precariedad, la deuda y la vigilancia tecnológica son normalizadas. A través de una crítica inspirada en autores como Mark Fisher, Henri Lefebvre y Remedios Zafra, el autor señala los puntos ciegos del relato: la ausencia del Estado, de la familia y de movimientos sociales. La distopía, en lugar de movilizar, desactiva. Sin embargo, la escena final deja una grieta de esperanza: Julie, tras alcanzar su meta, experimenta una crisis que podría abrir la posibilidad de imaginar otro mundo. La reseña concluye que, si bien la serie reproduce el desencanto contemporáneo, también sugiere que el malestar puede ser el germen de una transformación subjetiva y política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Berardi, Franco. 2014. Después del futuro: desde el futurismo al cyberpunk: el agotamiento de la modernidad. Madrid: Enclave de Libros.

Fisher, Mark. 2016. Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? Buenos Aires: Caja Negra.

Harvey, David. 2013. Ciudades rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Ediciones AKAL.

Lefebvre, Henri. 2013. La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros S.L.

Martorell Campos, Francisco. 2021. Contra la distopía: la cara B de un género de masas. Zaragoza: La Caja Books.

Millán, Juan David. 2022. “Hedonia depresiva: Reflexiones sobre el deseo en el realismo capitalista.” Teoría y crítica de la psicología 18. ISSN-e 2116-3480.

Zafra, Remedios. 2017. El entusiasmo: precariedad y trabajo creativo en la era digital. Barcelona: Anagrama.

Descargas

Publicado

2025-05-29

Cómo citar

Natoli Rojo, D. (2025). Realismo distópico. O cómo la producción cinematográfica invita a la aceptación del presente. : Reseña de "The Architect" (2023) Miniserie. Astrágalo. Cultura De La Arquitectura Y La Ciudad, 1(38). https://doi.org/10.12795/astragalo.2025.i38.17
Visualizaciones
  • Resumen 66
  • HTML 46
  • PDF 15