Prácticas de natación, cuerpo y ocio en un balneario de mar, Argentina siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.12795/anduli.2019.i18.06Palabras clave:
historia cultural, estudios visuales, deporte, salud, ocio, Mar del Plata, ArgentinaResumen
Este artículo reflexiona sobre las relaciones del cuerpo con el agua y, especialmente, sobre la natación recreativa en las piletas de un balneario de mar, Mar del Plata, Argentina. Se considera que las recomendaciones que en el inicio del siglo XX son prioritarias para asistir a las miradas salutíferas, pasan a ser estímulos de las nuevas experiencias de ocio que surgen hacia la segunda y tercera década del mismo siglo. Para ello, se realiza un abordaje cualitativo, desde la historia cultural, con el aporte de los estudios visuales que destacan el valor de la imagen en la simbólica social. Los resultados muestran los cruces tangibles e intangibles entre el entorno y las experiencias sociales y corporales vinculadas con las prácticas deportivas.Descargas
Métricas
Citas
Aresti, N. (2001). Médicos, donjuanes y mujeres modernas. Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco.
Anesti, J. (1927). Guía Turística del Sud. Buenos Aires: Asociación de Propaganda y Fomento de Mar del Plata.
Arias Trujillo, R., Pujadas i Marti, X. (2016). Presentación del dossier Deporte y sociedad. Historia Crítica. Bogotá: Universidad de los Andes, n° 61, pp.13-21.
Armus, D. (2007). La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires. 1870-1950. Buenos Aires: EDHASA.
Atlántida (1940). Buenos Aires, s/n°
Bauza, E. (1935). Arte y ciencia de la natación. Buenos Aires: Araujo.
Bauza, E. (1928). Natación. Buenos Aires: Araujo.
Bohem, G. (1994). Was istein Bild? Munich: Fink, pp 11-38.
Bourdieu, P. (1991). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Bourdieu, P. (1992). How can one be a sports fan? En E. During (Ed.).The cultural studies reader, pp.339-356. Londres: Routledge.
Bouza, J. (2000). La difusión de la innovación científica y el desarrollo de la balneoterapia: la incorporación de los procesos de la química. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, nº 69 (39), pp.1-8.
Brea, J.L. (ed.) (2005). Estudios Visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid: AKAL.
Burke, P. (2000). Formas de Historia Cultural. Madrid: Alianza Editorial.
Cabrera M. Guarín, O. (2012). Presentación. Imagen y ciencias sociales: trayectorias de una relación. Memoria y Sociedad. Bogotá-Colombia, vol. 33, pp. 7-22.
Caras y Caretas (1902). Buenos Aires, año V, n°175.
Caras y Caretas (1905). Buenos Aires, año VII, n°377.
Caras y Caretas (1909). Buenos Aires, año XII, n°537.
Caras y Caretas Buenos Aires, año XII, N° 538.
Caras y Caretas (1914). Buenos Aires, año XVII, n° 803.
Caras y Caretas (1915). Buenos Aires, año XVIII, n°851.
Caras y Caretas (1915). Buenos Aires, año XVIII, n° 888.
Caras y Caretas (1926). Buenos Aires, año XXIX, n° 1429.
Caras y Caretas (1927). Buenos Aires, año XXX, n°1479.
Caras y Caretas (1929). Buenos Aires, año XXXII, n° 1562.
Caras y Caretas (1929).. Buenos Aires, año XXXII, n°1629.
Caras y Caretas (1931). Buenos Aires, año XXXIV, n°1729.
Caras y Caretas (1933). Buenos Aires, año XXXVI, n°1838.
Corbin, A. (1993). El territorio del vacío. Occidente y la invención de la playa (1750- 1840). París: Biblioteca Mondadori.
Comisión Pro Mar del Plata (1928). Mar del Plata. Primer Balneario de Sud América.
Corbin, A., Courtine, J.-J., Vigarello G.(2006). Historia del cuerpo. Barcelona: Taurus.
Cuenca Cabeza, M., Goytía Prat, A. (2012). Ocio experiencial: antecedentes y características. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura. Madrid, vol. 188, pp.265-281.
Chartier, R. y Vigarello, G. (1982). Las trayectorias del deporte. Prácticas y espectáculo, Apunts, vol. XIX, 289-305.
Didi-Huberman, G. (2008). Cuando las imágenes toman posición. Madrid: A. Machado Libros.
Dumazedier, J. (1964). Hacia una civilización del ocio. Barcelona: Editorial Estela.
Elías N. y Dunning E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Fray Mocho (1914). Buenos Aires, año III, n° 135.
Geertz, C. (1992). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Goffman, E. (1988). Los momentos y sus hombres. Barcelona: Paidós.
Guttmann, A. (1978). From Ritual to Record: The Nature of Modern Sport. Nueva York: Columbia University Press.
Hau M. (2003). The Cult of Health and Beauty in Germany: A Social History 1890- 1930. Chicago and London: The University of Chicago Press.
Jodelet, D. (2007). Imaginaires érotiques de l’hygiène féminine intime. Connexions, n° 87, pp.105-127.
Kaczan, G. (2012).Figuras femeninas en la mira. Cuerpos, vestidos, imágenes en las dos primeras décadas del siglo XX. Mora. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires vol. 18, n° 1.
Kaczan, G. (2016). La práctica gimnástica y el deporte, la cultura física y el cuerpo bello en la historia de las mujeres. Argentina 1900-1930. Historia Crítica. Bogotá: Universidad de los Andes, Colombia. n° 61, pp. 23-43.
Lamas, M. (2002). Cuerpo: Diferencia sexual y género. México: Taurus.
Le Goff, J.; Roger C., Jacques R. (1988). La nueva historia. Bilbao: Mensajero.
Lencek L. y Bosker G. (1998). La playa: La historia del paraíso sobre la Tierra. Londres: Viking.
Levi, G. (1993). Sobre microhistoria. Buenos Aires: Biblos.
Love, C. (2008). A social History of Swimming in England, 1800-1918. New York, USA.
Massey D. (2004). “Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad enun mundo en proceso de globalización”. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, n° 57,pp. 77-84.
Mitchell, W.J.T. (2005). What Do Pictures Want? The Lives and Loves of Images.
Chicago: Chicago Press.
Moxey, K. (2009). “Los estudios visuales y el giro icónico”. Revista Estudios Visuales. España n° 6, pp. 8-27.
Pastoriza, E. (2002). Las puertas al mar. Consumo, ocio y política en Mar del Plata, Montevideo y Viña del Mar. Buenos Aires: Biblos.
Pecout, C. y Birot L. (2008). La culture sportive mondaine à la Belle Époque: facteur du développement des stations balnéaires du Calvados. Annales de Normandie, vol. 58, n° 1-2, pp. 135-146.
Piglia M. (2014). Autos, rutas y turismo. El Automóvil Club Argentino y el Estado.Buenos Aires: Siglo XXI.
Plus Ultra (1922). Buenos Aires, año VII, n° 70.
Reggiani, A. (2015). Eugenesia y cultura física. Tres trayectorias históricas: Francia, Gran Bretaña y Argentina. En Scharagrodsky P. (comp.) Miradas médicas sobre la cultura física en Argentina 1880-1970. Buenos Aires: Prometeo, pp. 17-58.
Rodríguez-Suárez, J. y Argulló E. (2002). Psicología social y ocio: una articulación necesaria. Psicothema, vol. 14, n° 1, pp. 124-133.
Staffe, B. (1899). Le Cabinet de Toilette. París: Ernest Flammarion Editeur.
Tossounian, C. (2010). The Body Beautiful and the Beauty of Nation: Representing Gender and Modernity (Buenos Aires 1918-1939). Tesis Doctoral. Florence: European University Institute.
Van Leeuwen, T. (2000). The Springboard in the Pond: An Intimate History of the Swimming Pool. Graham Foundation / MIT Press Series in Contemporary Architectural Discourse.
Villar Molina, J. J. (2004). Termalismo y turismo en Catalunya. Un estudio neohistórico contemporáneo. Tesis Doctoral, Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional. Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona.
Vigarello, G. (2005). Corregir el cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.
Vigarello, G. (2007). Historia de la belleza. Buenos Aires: Nueva Visión.
Viva Cien Años (1940). Buenos Aires, vol. X, n°6.
Viva Cien Años (1940). Buenos Aires, vol. VIII, n°7.
Viva Cien Años (1942). Buenos Aires, vol. XII, n°8.
Walton, J. (2008). Beaches, Bathing and Beauty: Health and Bodily Exposure at the British Seaside from the Eighteenth Century to the Twentieth. Revue Francaise de Civilization Britannique, n° 14, pp. 36-119.
Wiltse, J. (2007). Contested Waters. A social history of swimming pools in America. USA: University of North Carolina Press.
Zuppa, G. (2012). Bajo otros soles. Miradas a través de folletos, postales, avisos publicitarios y fotografías. Mar del Plata 1900-1970. Mar del Plata: Eudem.
Zuppa, G. (2014). La construcción de la imagen de Mar del Plata (1874-1945). Estudios Visuales de la ciudad como aportes para el campo de análisis social. Mar del Plata: Tesis de Maestría, Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 232
- PDF 59