UNA CRÍTICA DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN CRÍTICA
Palabras clave:
la educación crítica, la sociología funcionalista clásica, reproducción del orden socialResumen
La mayoría de la sociología de la educación crítica es una simple inversión de la sociología funcionalista clásica en su explicación del sistema escolar. La escuela se explica en ambos casos por su función de reproducción del orden social. Se analizan y critican algunos de los recursos retóricos que apuntalan este tipo de explicación, poniendo en evidencia asimismo su inadecuación con la evidencia empírica existente. Se propone una alternativa a partir de los análisis de Weber y de Archer, para explicar el sistema escolar como un campo autónomo, multi-integrado y perpetuamente inestable.Descargas
Métricas
Citas
ALTHUSSER, L. (1974). «Ideología y aparatos ideológicos del Estado (Notas para una investigación)», en La filosofía como arma de la revolución, México: Siglo XXI.
ARCHER, M. S. (1979). Social Origins of Educational Systems, London and Beverly Hills: Sage.
BAUDELOT, C. y Establet, R. (1976). La escuela capitalista en Francia, Madrid: Siglo XXI.
– (1990). El nivel educativo sube, Madrid: Morata. BOLI, J. (1989). New Citizens for a New Society. The Institutional Origins of Mass Schooling in Sweden, Oxford: Pergamon Press.
BOLI, J. y RAMIREZ, F. O. (1986). «World Culture and the Institutional Development of Mass Education», en: J.G. Richardson (ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, New York: Greenwood Press.
BOURDIEU, P. y PASSERON, J.C. (1967). Los estudiantes y la cultura, Barcelona: Labor.
– (1977). La reproducción, Barcelona: Laia.
BOWLES, S. y GINTIS, H. (1985). La instrucción escolar en la América capitalista. La reforma educativa y las contradicciones de la vida económica, Madrid: Siglo XXI.
DURKHEIM, E. (1975). Educación y sociología, Península: Barcelona.
– (1982) Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas. La evolución pedagógica en Francia, Madrid: La Piqueta.
FOUCAULT, M. (1978). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión, Madrid: Siglo XXI.
JONES, G. S. (1989). Lenguajes de clase. Estudios sobre la historia de la clase obrera inglesa (1832-1982), Madrid: Siglo XXI.
MEYER, J. W. (1989). «Foreword», en J. BOLI, New Citizens for a New Society. The Institutional Origins of Mass Schooling in Sweden, Oxford: Pergamon Press.
PARSONS, T. (1990). «El aula como sistema social: algunas de sus funciones en la sociedad americana», en Educación y Sociedad, 6, págs. 173-195.
PÉTITAT A. (1982). Production de l’école - Production de la société, París-Ginebra: Droz.
PUELLES Benítez, M. (1999). Educación e ideología en la España contemporánea, Madrid: Tecnos. VAN
HECHT, A. (1998). L’école à l’épreuve de la sociologie. Questions à la sociologie de l’éducation, Bruselas: De Boeck Université.
WEBER, M. (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, México: Fondo de Cultura Económica.
– (1998). Ensayos sobre sociología de la religión I, Madrid: Taurus.
WILLIS, P. (1988). Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera, Madrid: Akal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 5826
- PDF 595