EL FLAMENCO COMO PATRIMONIO CULTURAL O UNA CONSTRUCCIÓN ARTIFICIAL MÁS DE LA IDENTIDAD ANDALUZA

Autores/as

  • Gerhard Steingress Universidad de Sevilla

Resumen

Lejos de ser una mera manifestación artística y folklórica, la carga simbólica del género flamenco en el marco de la cultura andaluza ha aumentado a lo largo de las últimas dos décadas debido a la diversificación del campo artístico en la era de la globalización y la consiguiente revalorización de lo local y lo autóctono. El presente artículo discute algunos de los argumentos centrales y las posibles consecuencias de la actual política de patrimonialización del flamenco con un enfoque crítico y a partir de la dialéctica entre esencialismo cultural y vanguardia artística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Álvarez Caballero, Angel (1981), Historia del cante flamenco, Madrid: Alianza.

Archer, Margaret S. (1996), Culture and Agency. The place of culture in social theory, (revised edition), Cambridge: Cambridge University Press.

Ariño Villarroya, Antonio (2001), L’invenzione del patrimonio culturale e la società del rischio (manuscrito).

Beck, Ulrich (2000), ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.

Blas Vega, José (s.a.), Los cafés cantantes de Sevilla, Madrid: Cinterco.

Bueno, Gustavo (1996), El mito de la cultura, Barcelona: Prensa Ibérica.

Cruces Roldán, Cristina (2001), El flamenco como Patrimonio. Anotaciones a la Declaración de la voz de la Niña de los Peines como bien de interés cultural, Sevilla: Bienal de Arte Flamenco.

—. (2000), “El Flamenco”, en Gran Enciclopedia de Andalucía, Siglo XXI, Sevilla: Ediciones Tartessos.

—. (1998), Flamenco y Trabajo, Cabra: Ayuntamiento de Cabra.

Eisenstadt, Shmuel/Giesen, Bernhard (1995), “The construction of collective identity”, en Archives Européennes de Sociologie, tomo XXXVI, nº 1, págs. 72-102.

García Gómez, Génesis (1993), Cante flamenco, cante minero. Una interpretación sociocultural. Barcelona: Anthropos.

García Matos, Manuel (1987), Sobre flamenco. Estudios y notas, Madrid: Cinterco.

Giddens, Anthony (2000), Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas, trad. de Pedro Cifuentes, Madrid: Taurus.

Grignon, Claude/Passeron, Jean-Claude (1992), Lo culto y lo popular, Madrid: Ediciones De la Piqueta. Hauser, Arnold (1988), Soziologie der Kunst, 3ª ed., Múnich: Beck.[1974].

Informe SGA sobre hábitos de consumo cultural (2000), Madrid: Fundación Autor.

Iza Zamácola, Juan Antonio de, Don Preciso (1982), Colección de las mejores coplas de Seguidillas, Tiranas y Polos que se han compuesto para cantar a la guitarra, Córdoba: Ediciones Demófiol [2 vol., 1799 y 1802].

Lavaur, Luis (1999 [1976]), Teoría Romántica del Cante Flamenco. Raíces flamencas en la coreografía romántica europea. Edición y prólogo de Gerhard Steingress, Sevilla: Signatura.

Mercado, José (1982), La seguidilla gitana, Madrid: Taurus.

Ortiz Nuevo, José Luis (1990), ¿Se sabe algo? Viaja al conocimiento del Arte Flamenco en la prensa sevillana del XIX, Sevilla: El Carro de la Nieve.

Rodríguez Ibáñez, José Enrique (2001), “¿Nuevos tiempos modernos? Intento de delimitación sociológica de la polémica modernidad-posmodernidad”, en: Salustiano del Campo (ed.), Perfil de la Sociología española, Madrid: Catarata, págs. 13-46.

Rossy, Hipólito (1966), Teoría del cante jondo, Barcelona: Credsa.

Steingress, Gerhard/Enrique Baltanás (eds.) (1998), Flamenco y Nacionalismo. Aportaciones a una Sociología Política del Flamenco, Sevilla: Fundación Machado/Universidad de Sevilla/El Monte.

Descargas

Publicado

2003-06-01

Cómo citar

Steingress, G. (2003). EL FLAMENCO COMO PATRIMONIO CULTURAL O UNA CONSTRUCCIÓN ARTIFICIAL MÁS DE LA IDENTIDAD ANDALUZA. ANDULI. Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (1), 43–63. Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3732

Número

Sección

Artículos