LA COMPOSICIÓN DE LOS HOGARES EN EL MUNICIPIO DE SEVILLA. EVOLUCIÓN, ANÁLISIS TERRITORIAL INTERNO Y COMPARACIÓN CON OTROS ÁMBITOS
Palabras clave:
composición de los hogares, características básicas de las formas familiares, SevillaResumen
Las formas familiares constituyen uno de los mejores indicadores de los cambios que experimenta la institución familiar. Una de las manifestaciones más importantes de las formas familiares es la composición de los hogares. Mediante el análisis y descripción de la composición de los hogares podemos apreciar las características básicas de las formas familiares y, por tanto, de la familia. Sevilla capital está inserta en la provincia del mismo nombre y en Andalucía, provincia y comunidad autónoma que presentan peculiaridades demográficas en relación a España. Pero igualmente, Sevilla Capital forma parte de un conjunto metropolitano de los más importantes del país y presenta internamente tipologías urbanas, demográficas y sociales diversas.
Descargas
Métricas
Citas
-Ayuntamiento de Sevilla (1996): Anuario Estadístico 1995, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla.
-Ayuntamiento de Sevilla (2004): Anuario Estadístico 2002, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla.
-Ayuntamiento de Sevilla (2004): Informe Socioeconómico de la ciudad de Sevilla 2002, Sevilla, Ayto. de Sevilla.
-Valli, M.;Giuseppa, M. y Pernice, A.(1995): «La evolución de las familias en los países del Mediterráneo», en Revista Española de Investigaciones Sociológicas nº 70.
-Instituto Nacional de Estadística: Encuesta Sociodemográfica 1991, ESD.
-Instituto Nacional de Estadística: Censos de Población y Vivienda 2001.
-Instituto Nacional de Estadística: Anuario estadístico de España 2004.
-Iglesias de Ussel, Julio (1994): « Natalidad e Infancia» en V Informe sociológico sobre la realidad social en España», Madrid: Fundación FOESSA, vol.I.
-De Miguel, Amando (1993): «Hogar, familia y Matrimonio», en La sociedad española, 1992-93, Madrid: Alianza.
-Roussel, Louis (1983): «Les ménages d´une seule personne: evolution récente», Population (6).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 142
- PDF 53