AUTENTICIDAD ÉTNICA, EMOCIONES DE EXALTACIÓN Y MOVIMIENTO TURÍSTICO: SIGNIFICADOS DE LA PRESENTACIÓN DE DANZA EN LA ENTRADA DE LA VIRGEN DE URKUPIÑA EN QUILLACOLLO, BOLIVIA
Palabras clave:
presentación de danza, turismo, peregrinación hacia las raíces, autenticidad étnica, emociones de exaltación.Resumen
Durante las décadas pasadas, la Entrada, o procesión religiosa de danza, en la cual rituales y eventos de la cosmología andina son expresados en la peregrinación de la Virgen de Urkupiña, se ha transformado en un espectacular evento que atrae turistas y bailarines desde todo Bolivia. Este articulo estudia los significados de la presentación de danza, para comprender como el turismo se interrelaciona con la peregrinación, y enfatiza las percepciones tanto del público como de los bailarines de la Entrada. Los aparentemente contrastantes conceptos análogos del espectáculo versus la autenticidad étnica, y del entretenimiento versus las emociones de exaltación, son analizados para retar las dicotómicas categorías de turistas y de peregrinos. Se demuestra como todos estos conceptos coexisten en una relación dinámica.
Descargas
Métricas
Citas
Albers, I. (2007), Heilige kracht wordt door beweging losgemaakt: Over pelgrimage, lopen en genezing, Groningen: Rijksuniversiteit Groningen.
Badone, E., & Roseman, S. R. (2004), “Approaches to the Anthropology of Pilgrimage and Tourism”, en: E. Badone y S. R. Roseman (Eds.), Intersecting Journeys: The Anthropology of Pilgrimage and Tourism, Chicago: University of Illinois Press, págs. 1-23.
Bossen, C. (2000), “Festival Mania, Tourism and Nation Building in Fiji: The Case of the Hibiscus Festival, 1956-1970”, en: The Contemporary Pacific, 12(1), 123-154.
Bruner, E. M. (2005a), “Introduction: Travel Stories Told and Retold”, en: E. M. Bruner (Ed.), Culture on Tour: Ethnographies of Travel, Chicago/London: The University of Chicago Press, págs. 1-29.
Bruner, E. M. (2005b), “The Maasai and the Lion King: Authenticity, Nationalism, and Globalization in African Tourism”, en: E. M. Bruner (Ed.), Culture on Tour: Ethnographies of Travel, Chicago/London: The University of Chicago Press, págs. 71-100.
Bruner, E. M., & Kirshenblatt-Gimblett. (1994), “Masai on the Lawn: Tourism Realism in East Africa”, en: Cultrual Anthropology, 9(4), págs. 435-470.
Cohen, E. (1974), “Who is a Tourist? A conceptual clarification”, en: The Sociological Review, 22(4), págs. 527-143.
Cohen, E. (1991), “Pilgrimage and Tourism: Convergence and Divergence”, en: A. Morinis (Ed.), Sacred Journeys: The Anthropology of Pilgrimage, New York, London: Greenwood Press, págs. 47-61.
Coleman, S., & Eade, J. (2004), “Introduction: Reframing Pilgrimage”, en: S. Coleman y J. Eade (Eds.), Reframing Pilgrimage: Cultures in Motion, London, New York: Routledge, págs. 3-17.
Desmond, J. (1999), “Introduction: Touring the Essential”, en J. Desmond (Ed.), Staging Tourism: Bodies on Display from Waikiki to Sea World, Chicago: University of Chicago Press, págs. xiii-xxv
Ebron, P. A. (2000), “Tourists as pilgrims: commercial fashioning of transatlantic politics”, en: American Ethnologist, 26(4), págs. 910-932.
Frey, N. L. (2004), “Stories of the Return: Pilgrimage and Its Aftermaths”, en: E. Badone y S. R. Roseman (Eds.), Intersecting Journeys: the Anthropology of Pilgrimage and Tourism, Chicago: University of Illinois Press, págs. 89-109.
Friedson, S. M. (2005), “Where Divine Horsemen Ride: Trance Dancing in West Africa”, en: A. Hobart & B. Kapferer (Eds.), Aesthetics in Performance: Formations of Symbolic Construction and Experience, New York, Oxford: Berghahn Books, págs. pp. 109-128.
Hanna, J. L. (1988), “The Representation and Reality of Religion in Dance”, en: Journal of the American Academy of Religion, 56(2), págs. 81-306.
Henríquez Rojas, P. (1996), ¿Por qué bailando? Estudio de los bailes religiosos del Norte Grande de Chile, Santiago de Chile: Printext Ltda.
Katyal, A. (2001), “Performing the Goddess: Sacred Ritual into Professional Performance”, en: The Drama Review, 45(1), págs. 96-107.
Lauroto Nuñez, A. (1989), La Tirana, Antofagasta: Norprint. Ley 2536. (2003), Reglamento de la Ley n° 25 36: Declaración de patrimonio cultural de Bolivia a la festividad religiosa de la Virgen Nuestra Señora de Urqupiña, Quillacollo.
Los Tiempos (1977), “Hoy se realiza la tradicional entrada de la Virgen de Urkupiña” en: Los Tiempos, 14-8.
Los Tiempos (1992), “Turistas y feligreses de Virgen de Urqupiña comenzaron a inundar calles de Quillacollo”, en: Los Tiempos, 13-8.
Mendoza Flores, J. (1996), “La Tradicional Entrada Folklórica de Urkupiña”, en: Taquipacha, 1(1), págs. 31-45.
Myers, F. R. (2001), “Introduction: The Empire of Things”, en: F. R. Myers (Ed.), The Empire of Things: Regimes of Value and Material Culture, Santa Fe: School of American Research Press, págs. 3-61.
Peredo Antezana, R. (1990), El milagro de Urcupiña: Antologia de las manifestaciones del folklore de Urcupiña, Cochabamba: Cueto.
Poole, D. A. (1990). “Accommodation and Resistance in Andean Ritual Dance”, en: The Drama Review, 34(2), págs. 98-125.
Poole, D. A. (1991). “Rituals of Movement, Rites of Transformation: Pilgrimage and Dance in the Highlands of Cuzco, Peru”, en: N. R. Crumrine & A. Morinis (Eds.), Pilgrimage in Latin America, New York, London: Greenwood Press, págs. 307-357.
Sánchez, W. C. (1992), ”La fiesta en la Entrada de Urkupiña: Música, Identidad y Conflicto Social alrededor de una Virgen”, en: Reunión Anual de Etnología, 2, págs. 41-165.
Scarborough, I. M. (2005), ”Construyendo identidad cultural y patrimonio en la Festividad de la Virgen de Urkupiña de Quillacollo”, en: N. A. Robins (Ed.), Cambio y continuidad en Bolivia: etnicidad, cultura e identidad, La Paz, Plural: págs. 119- 132.
Schramm, K. (2004), “Coming home to the Motherland: Pilgrimage tourism in Ghana” en: S. Coleman y J. Eade (Eds.), Reframing Pilgrimage: Cultures in Motion, London, New York: Routledge, págs. 133-149.
Singh, S. (2005). “Secular pilgrimages and sacred tourism in the Indian Himalayas”, en: Geojournal, 64, págs. 215-223.
Sklar, D. (2001), Dancing with the Virgen: Body and Faith in the Fiesta of Tortugas, New Mexico, Berkeley y Los Angeles: California Press.
Tamisari, F. (2006), “The Responsibility of Performance: The Interweaving of Politics and Aesthetics in Intercultural Contexts”, en: Visual Anthropology Review, 21(1), 4 págs. 7-62.
Tomasi, L. (2002), “Homo Viator: From Pilgrimage to Religious Tourism via the Journey”, en: W. H. Swatos & L. Tomasi (Eds.), From Medieval Pilgrimage to Religious Tourism: The Social and Cultural Economics of Piety, Westport: Praeger Publishers, págs. 3-27.
Van Kessel, J. (1992), “Faith healing in the North Chilean Andes of pilgrimage”, en: Exchange, 21(1), págs. 62-83.
Van Laan, E. (1993), Bailar para sanar: Estudio de la praxis de la peregrinacion de los bailes religiosos del norte de Chile, Iquique: Centro de Investigacion de la Realidad del Norte. Wiley, E. (2005), “Romani Performance and Heritage Tourism” en: The Drama Review, 49(2), págs. 135-158.
Wilson, F. (2000), “Indians and Mestizos: Identity and Urban Popular Culture in Andean Peru”, en: Journal of Southern African Studies, 26(2), págs. 239-253.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 337
- PDF 100