IMPULSANDO LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA VEJEZ

Autores/as

  • María Martín Universidad Politécnica de Madrid
  • Jesús Jesús Martínez del Castillo Universidad Politécnica de Madrid
  • Silvia Ferro Universidad Politécnica de Madrid

Palabras clave:

Demandas, actividad física, mujeres y hombres mayores

Resumen

El objetivo de este artículo es definir los segmentos de demanda de actividades físico-deportivas de los hombres y mujeres mayores en España. En particular, el estudio realizado se ha centrado en las personas mayores que “no practican, pero desean practicar”, en las diferencias de género existentes en las actividades demandadas y en sus características organizativas. Para la obtención de la información empírica, se ha realizado una encuesta a una muestra de mujeres y varones mayores de 65 años de toda España. Los resultados revelan diferencias de género en las actividades demandadas, espacios y modo de organización de la actividad, que quizás configuren lo que podría denominarse como una cultura deportiva femenina de las mujeres mayores. Estas diferencias pueden ser tomadas como elementos de referencia, para que las organizaciones deportivas incorporen adecuadamente a este segmento sus ofertas. Ello facilitaría el acceso a la práctica deportiva a aquellas mujeres y hombres mayores que no practican, pero que desean practicar.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

ACSM (2009), “Exercise and Physical Activity for Older Adults”, en Medicine & Science in Sports & Exercise, 41, págs. 1510-1530.

Bauman, A., Bellew, B., Vita, P., Brown, W. y Owen, N. (2002), Getting Australia active: Towards better practice for the promotion of physical activity, Melbourne, Australia: National Public Health Partnership.

Bourdieu, P. (1998), La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Taurus, Barcelona

Caspersen, C. J., Powell, K. E., y Christenson, G. M. (1985). Physical activity, exercise, and physical fitness: Definitions and distinctions for health-related research. Public Health Reports, 100 (2), 126-131

Chogahara, M.S.; Cousins, M.S. y Wankel, L. (1998), “Social Influences on Physical Activity in Older Adults: a review”, en Journal of Aging and Physical Activity, nº 6, págs. 1-17.

Collins, M.F. (2003), “Social exclusion from sport and leisure”, en HOULIHAN, B. (ed.), Sports&Society,London: Sage, págs. 67-88.

Donelly, P. (2003), “Sport and social theory”, en HOULIHAN, B. (ed.), Sports&Society, London: Sage, págs.11-27.

CSD (2009), Plan Integral para la promoción del Deporte y la Actividad Física en personas mayores, Madrid: Consejo Superior de Deportes.

García Ferrando, M. (2001), Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX, Madrid: MECD – CSD.

García Ferrando, M. (2006), Posmodernidad y Deporte: Entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles 2005, Madrid: CSD-CIS.

Graupera, J.L., Martínez del Castillo, J., Martín, B. (2003), “Factores Motivacionales, actitudes y hábitos de práctica de actividad física en las mujeres mayores” en Serie ICD de Estudios en Ciencias del Deporte, 35, págs.181-222.

Hardcastle, S., y Taylor, A. H. (2001), “Looking for more than weight loss and fitness gain: psychosocial dimensions among older women in a primary-care exercise-referral program”, en Journal of aging and physical activity, 9(3), págs. 313-328.

Jiménez-Beatty, J.E. (2002), La demanda de servicios de actividad física de las personas mayores, Tesis Doctoral, Universidad de León.

Jiménez-Beatty, J.E., Graupera, J.L., Martínez del Castillo, J. (2003), “Hábitos y demandas deportivas de las mujeres mayores en el municipio de Madrid” en Serie ICD de Estudios en Ciencias del Deporte, 35, págs. 223-253.

Jiménez-Beatty, J.E., Martínez del Castillo, J. y Graupera, J.L.(2006), Las administraciones públicas de la Provincia de Guadalajara y la integración social de las personas mayores a través de los servicios sociales de actividad físico-deportiva. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá-Ibercaja (Memoria final del informe de investigación).

Jiménez-Beatty, J.E. y Martínez del Castillo, J. (2007), “El estudio de necesidades y la organización de actividades físico-deportivas en las personas mayores”, en: Merino, A. (comp.) Actas 2º Congreso Internacional de Actividad Física para las personas mayores (págs. 221-240). Málaga: Diputación de Málaga-Universidad de Málaga

McPherson, B.D. (1986), “Socialization Theory and Research: Toward a New Wave of Scholarly Inquiry in a Sport Context”, en: Roger,C.; Miracle, A.W. (eds.), Sport and Social Theory, Champaign, IL: Human Kinetics, págs. 111-134.

Martín, M., Moscoso, D., Martínez del Castillo, J. y Ferro, S. (2009), “La práctica deportiva en España: desigualdades entre mujeres y hombres en la población joven, adulta y mayor”, en: CD de Actas del I Congreso Internacional de Cultura y Género: La cultura en el cuerpo, Alicante: SIEG Universidad Miguel Hernández.

Martínez del Castillo, J., Jiménez-Beatty, J.E., Graupera, J.L.; Rodríguez, M.L. (2006), “Condiciones de vida, socialización y actividad física en la vejez”, en Revista Internacional de Sociología. 44 (LXIV), págs. 39-62.

Martínez del Castillo, J., González Rivera, M.D., Jiménez-Beatty Navarro, J.E., Graupera Sanz, J.L., Martín Rodríguez, M., Campos Izquierdo, A. y Del Hierro Pinés, D. (2009), “Los hábitos de actividad física de las mujeres mayores en España” en Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 14, págs. 81-93.

Martínez del Castillo, J., Jiménez-Beatty, J.E., Graupera, J.L., Martín, M., Campos, A. y Del Hierro, D. (2010), “Being physically active in old age: relationships with being active earlier in life, social status and agents of socialisation” en Ageing and Society, 30 (7), págs. 1097-1113.

Moscoso, D. y Moyano, E.; Biedma, L.; Fernández-Ballesteros, R.; Martín, M.; Ramos, C.; Rodríguez, L.;

Serrano, R. (2009), Deporte, Salud y Calidad de Vida. Colección Estudios Sociales nº 26, Barcelona, Fundación “La Caixa”.

Mosquera, M.J. y Puig, N. (2002), “Género y edad en el deporte”, en: García Ferrando, M.;. Puig, N. y Lagardera, F. (Comps.). Sociología del Deporte, Madrid: Alianza Editorial, págs. 114-141.

Naciones Unidas (2011), World Population Prospects. The 2010 Revision. Disponible en: http://esa.un.org/unpp/p2k0data.asp OMS (2002), “Envejecimiento activo: un marco político”, en Revista Española de Geriatría y Gerontología, 37, págs. 74-105.

Pérez Ortiz, L. (1998), Las necesidades de las personas mayores. Vejez, economía y sociedad, Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO).

Puig, N. (2001), “La situación de la mujer en el deporte al iniciarse el siglo XXI”, en: Latiesa, M. et al. (comps.) Deporte y Cambio social en el umbral del siglo XXI, Madrid: Aeisad - Esteban Sanz, Vol II, págs. 67-80.

Rhodes, R.E.; Martin, A.D.; Tauton, J.E.; Rhodes, E.C.; Donnelly, M. y Elliot, J. (1999), “ Factors associated with exercise adherence among older adults: an individual perspective” en Sports medicine, nº 28(6), págs. 397-411. UE Health & Sport (2008), Directrices de Actividad Física de la UE, Bruselas: Grupo de trabajo de la UE “Deporte y Salud”.

UKDH (2001), National service framework for older people. 2001, London, UK: Department of Health.

USDHHS (1996), Physical activity and health: A report of the Surgeon General, Atlanta, GA: United States Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion.

USDHHS (2008a), Physical Activity Guidelines for Americans. Rockville (MD): United States Department of Health and Human Services.

USDHHS (2008b). Physical Activity Guidelines Advisory Committee Report, 2008. Washington, DC: U.S. Department of Health and Human Services.

Vázquez Gómez, B. (1993), Actitudes y prácticas deportivas de las mujeres españolas, Madrid: Instituto de la Mujer.

Vázquez Gómez, B. (comp.) (2002), Mujeres y actividades físico-deportivas (Investigaciones en Ciencias del Deporte, nº 35), Madrid: Consejo Superior de Deportes.

Descargas

Publicado

2013-06-01

Cómo citar

Martín, M., Jesús Martínez del Castillo, J., & Ferro, S. (2013). IMPULSANDO LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA VEJEZ. ANDULI. Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (11), 23–39. Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3652
Visualizaciones
  • Resumen 590
  • PDF 274