EL FORO VIRTUAL EN LA EDUCACION EN VALORES DE IGUALDAD

Autores/as

  • Miguel-Ángel Ballesteros-Moscosio Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.12795/anduli.2014.i13.06

Palabras clave:

Análisis de la comunicación online, foros de aprendizaje virtuales, innovación social, cultura, igualdad de oportunidades, género, TIC, aprendizaje adulto

Resumen

Andalucía en e-Igualdad fue uno de los proyectos incluidos dentro de la Iniciativa Comunitaria EQUAL. Este tipo de proyectos pretendió a través de la creación de redes profesionales la planificación, desarrollo y evaluación de proyectos que promovieran la innovación social, ya sea en sus contenidos o en sus procesos. El trabajo en red, la visión transnacional de Europa, y la promoción del uso de las TIC fueron ejes fundamentales en torno a los que se desarrollaron las diversas acciones encaminadas a la promoción de una cultura común donde la Igualdad fue el modus operandi del proyecto. En este trabajo, se presenta el desarrollo y aplicación de una metodología de análisis de contenido de los mensajes vertidos en los debates online desarrollados en los foros de la web del proyecto. El análisis descriptivo y cualitativo del contenido, se realiza desde un enfoque interpretativo, partiendo de posicionamientos propios del interaccionismo simbólico y la fenomenología. Viene a demostrar, a través de la experiencia práctica del proyecto Andalucía en e-Igualdad, la oportunidad que supone el uso los foros como recurso óptimo para la educación en valores. Testa también variables sobre la interiorización de valores y significados, elementos facilitares de la construcción de la cultura y una visión crítica en el análisis de la desigualdad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Aguirre, A. (2004). La cultura de las organizaciones. Barcelona: Ariel.

Allwright, R. (1984). Why don´t learners learn what teachers teach? –The interaction hypothesis. En Singleton, D. y Little, D. (eds.), Language learning in formal and informal contexts. Dublín: IRAAL.

Brito, V. (2004). El foro electrónico: una herramienta tecnológica para facilitar el aprendizaje colaborativo. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nº 17. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec17/brito_16a.pdf.

Buraphadeja, V. y Dawson, K. (2008). Content Analysis in Computer-Mediated Communication: Analyzing Models for Assessing Critical Thinking Through the Lens of Social Constructivism. American Journal of Distance Education, (22) 3, 130-145. DOI: http:// dx.doi.org/10.1080/08923640802224568.

Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2. El poder de la Identidad. Madrid: Alianza Editorial.

Cebrián, J. L. (1998). La red. Madrid: Santillana. Chan, M. E. (2005). Competencias mediacionales para la educación en línea. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7 (2). Recuperado de http://redie.uabc.mx/ vol7no2/contenido-chan.html.

Conrad, R. M. y Donaldson, J. A. (2004). Engaging the online learner. Activities and resources for creative instruction. San Francisco, California: Jossey-Bass.

Cook-Shater (2000). Typology and Texture: An analysis of How Pre and In-service teachers learn together throung weaving dialogue, conversations, narrative and talk. En Clark, C.M. (ed.), Learning by talking: Conversations and Storelling in Teacher Education and Professional Development.

Crook, C. (2001). The social character of knowing and learning: implications of cultural psychology for educational technology. Technology, Pedagogy and Education, 10 (1), 19-36.

Declaración de Principios de Ginebra (2004). Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información “Construir la Sociedad de la Información: Un desafío mundial para el nuevo milenio” (Ginebra 2003-Túnez, 2005). Documento WSIS-03/GENEVA/DOC/0004. Recuperado de http://www.itu.int/wsis.

De la Mata, M.; Cala, M. J.; Cubero, M.; Cubero, R. y Santamaría, A. (2009). El aprendizaje en el aula desde la Psicología Histórico-Cultural: Interacción social, discurso y tecnologías de la comunicación. En De Pablos Pons, J. (coord.), Tecnología educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Málaga: Aljibe.

De Pablos, J. (2001). Los estudios culturales y la comunicación. En Area, M. (coord.). Educar en la Sociedad de la Información. Bilbao: Desclée de Brouwer.

De Pablos, J. (2004). De Velázquez al Hipertexto: algunas implicaciones socioculturales. Aula Abierta, nº 84, 103-116.

De Pablos, J. (2005). La Pintura y su Influencia en el Cine. Una Aproximación Pedagógica a la Obra de Edward Hopper. Enseñanza. Anuario Interuniversitario de Didáctica, nº 23, 103-114.

De Pablos, J. (2006). El Cine y la Pintura: una Relación Pedagógica. Una Aproximación a Víctor Erice y Edward Hopper. Icono 14. Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías, 4 (1), 1-15.

De Pablos, J. (2009). Tecnología educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Málaga: Aljibe.

Espinosa, A. (2011). Redes horizontales y sostenibilidad de sistemas complejos. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, nº 10, 111-119.

Estebaranz, A. (2005). Educación familiar y valores: Hacia la igualdad de género en una sociedad democrática. Ponencia presentada en el IV Congreso Mundial de Educación Infantil y Formación de Educadores. En Ética, Estética y Estrategias Didácticas en Educación Infantil. Málaga: Grupo de Investigación “Educación Infantil y Formación de Educadores”, v. 2.

Estebaranz, A. (2007). Estrategias didácticas para la innovación educativa. En Medina, A.; Muñoz, J.; Egido, I.; Estebaranz, A. y Rodríguez, A., Perspectivas didácticas para el Siglo de la Educación. Madrid: Fundación Fernando Rielo.

Estebaranz, A.; Mingorance, P. y Ballesteros, M. A. (2001). Comunicación online para la formación: Un sistema de Análisis. En Tecnologías de la Información en el nivel de formación superior avanzada. Salamanca: AUIP.

Feliu, V. (1999). Dinámica y evaluación de las listas. Recuperado de http://www.xtec. es/~vfeliu/ dina1.htm. Fonseca, M. C. (2009). Edublogs: Blog´s para educar. En Castaño, C. (coord.), Web 2.0. El uso de la web en la Sociedad del Conocimiento. Investigación e implicaciones educativas. Caracas: Universidad Metropolitana.

García-Madrigal, F. y Vicén, C. (1994). Fundamentos de comunicación humana. Zaragoza: Mira Editores.

Gisbert, M. (2000). El Siglo XXI, hacia la sociedad del conocimiento. En Cabero, J.; Salinas, J. y Martínez, F. (coord.), Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la formación en el siglo XXI (277-288). Murcia: DM.

Gómez, C. (2001). Mujeres y trabajo: principales ejes de análisis. Papers: Revista de Sociología, nº 63-64, 123-140.

Grupo de enseñanza y aprendizaje de Illinois (1999). Report of the University of Illinois. Teaching at an Internet Distance Seminar. Recuperado de http://www.upaa.uillinois. edu/tid/report/.

Hall, J.A. (1984). No verbal sex differences: Communication accuracy and expressive style. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Hara, N., Bonk, C., y Angeli, C. (2000). Content Analysis of online discussion in anapplied educational psychology course. Instructional Science, nº 28, 115-152. DOI: http:// dx.doi.org/10.1023/A:1003764722829.

Hawkes, M. (2006). Linguistic Discourse Variables as Indicators of Reflective Online Interaction. American Journal of Distance Education, 20 (4), 231-244. DOI: http://dx.doi. org/10.1207/s15389286ajde2004_4.

Herring, S.C. (1996). Two variants of an electronic messege schema. En Herring, S.C. (comp.), Computer-mediated communication: Lingüistic social and cross cultural perspectives. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamin Publishing Company

Hoyos, G. y Martínez, M. (2004). ¿Qué significa educar en valores hoy? Barcelona: Octaedro.

Inoue, V. (2008). Tecnologías para e-learning: Introducción y escenario actual. Learning Review, nº 4, octubre-diciembre, 16-17.

Jeong, A.C. (2003). Sequential analysis of group interaction and critical thinking in online threaded discussions. American Journal of Distance Education, 17 (1), 25-43. DOI: http://dx.doi.org/10.1207/S15389286AJDE1701_3.

Lara, T. (2005). Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, nº 65, 86-93.

Martín, P. (2007). El Foro como sistema de comunicación e interacción. Revista Complutense de Educación, 18(1), 95-112.

Mas, O. et al. (2006). Las comunidades virtuales de aprendizaje. Nuevas fórmulas, viejos retos en los procesos educativos. En Méndez-Vilas, A.; Solano, J.A. y Mesa, J. (eds.), Current Developments in Technology-Assisted Education. Badajoz: FORMATEX.

Michaelson, G. y Pohl, M. (2001). Gender in email-based co-operative problem solving. En Green, E. y Adam, A. (eds.), Virtual gender. Technology, consumption and identity. London: Routledge.

Mingorance, P. y Estebaranz, A. (2009). Escuela y comunidad. El proceso de aprender a transformar la sociedad. Revista de orientación educacional, nº 43, 101-125.

Molina, J. F.; López, M.D.; Pereira, J.; Pertusa, E. y Tarí, J. J. (2012). Métodos híbridos de investigación y dirección de empresas. Ventajas e implicaciones. Cuadernos de economía y dirección de la empresa, 15 (2), 55-62. Nagel, K. (1994). The natural life cycle of mailing lists. Recuperado de http://catalog.com/ vivian/lifecycle.

Ornelas, D. (2007). El uso del Foro de Discusión Virtual en la enseñanza. Revista Iberoamericana de Educación, nº 44. Recuperado de http://www.rieoei.org/expe/1900 Ornelas.pdf.

Ortega, J. A. (1999). Comunicación visual y tecnología educativa. Perspectivas curriculares y organizativas de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Granada: Grupo Editorial Universitario.

Ortega, J. A. (2004). Un profesorado para la Sociedad del Conocimiento: Construyendo un currículo intercultural desde la cibernética emergente. Comunicación y Pedagogía, nº 195, 32-37.

Ortega, J. A. y Chacón, A. (2007). Nuevas tecnologías para la Educación en la Era Digital. Madrid: Pirámide.

Páez, H. G. (2008). Pensamiento crítico en el foro electrónico de discusión. Investigación y posgrado, 23(2), 145-174.

Reyes, M. M. y Toledo, P. (2008). Educación familiar. Sevilla: Mergablum.

Sánchez, A. A. (2001). Internet y la Sociedad Europea de la Información: implicaciones para los ciudadanos. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Sevillano, M. L. (2007). Nuevas tecnologías, nuevos medios y didáctica buscan convergencias formativas. Bordón, 52(2-3), 451-473.

Sevillano, M. L. (2008). Tecnologías y medios de comunicación en la investigación desde la perspectiva de género. En Jiménez C. y Pérez Serrano (coords.), Educación y gé- nero el conocimiento invisible. Madrid: UNED.

Sevillano, M. L. (2009). Posibilidades formativas mediante nuevos escenarios virtuales. Educatio Siglo XXI, 27 (2), 71-94.

Sierra, B. (2000). La comunicación como simulación: un nuevo estilo de una nueva era. En Pérez, R. (coord.). Redes, multimedia y diseños virtuales. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.

Schlager, M. S.; Fusco, J. y Schank, P. (1999). Evolution of an On-line Education Community of Practice. En Renninger, K. A. y Shumar, W. (coords.). Building virtual communities: Learning and change in cyberspace. Nueva York: Cambridge University Press.

Tesouro, M. y Puiggalí, J. (2006). Las comunidades virtuales y de conocimiento en el ámbito educativo. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, nº 28, 99-110.

Tirado, R.; Boza, A. y Guzmán, M. D. (2008). Efectos de las interacciones en la creación de comunidades virtuales de prácticas. RED. Revista de Educación a Distancia, nº 21, diciembre. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/21.

Urra, P. A. (2007). El blog y los foros de discusión: diferencias y complemento. Acimed: Revista Cubana de los Profesionales de la Información y la Comunicación en Salud, (16) 1. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_1_07/aci11707.htm.

Varis, T. (2003). New literacies and e-learning competences. Recuperado de http://www. elearningeuropa.info/es/node/2328. Wallace, P. (2001). La psicología Internet. Barcelona, Paidós.

Witmer, D. F. y Katzman (1997). On-line smiles: Does gender make a difference in the use of graphic accents? Journal of Computer-Mediated Communication, 2 (4). Recuperado de http://jcmc.indiana.edu/ vol2/issue4/witmer1.html.

Youngs, G. (2001). Theoretical reflections on networking in practica. The case of women on the net. En Green, E. y Adam, A. (eds.). Virtual gender. Technology, consumption and identity. London: Routledge.

Descargas

Publicado

2015-06-01

Cómo citar

Ballesteros-Moscosio, M.- Ángel. (2015). EL FORO VIRTUAL EN LA EDUCACION EN VALORES DE IGUALDAD. ANDULI. Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (13), 94–118. https://doi.org/10.12795/anduli.2014.i13.06

Número

Sección

Artículos