DECRECIMIENTO Y DECRECENTISTAS: DE TEORÍA SOCIO-ECONOMICA A POSICION SOCIO-IDEOLOGICA ESTADISTICAMENTE MEDIBLE

Autores/as

  • Cristina Cuenca Piqueras Universidad de Almería
  • Juan Sebastián Fernández Prados Universidad de Almería

DOI:

https://doi.org/10.12795/anduli.2015.i14.03

Palabras clave:

ecología política, productivismo, decrecimiento, postmaterialismo, ideología, valores y categoría social

Resumen

El presente trabajo analiza estadísticamente el significado de la variable o dimensión social que denominamos Productivismo vs. Decrecentísmo. Construimos su definición operativa a partir del trabajo de los autores que han contribuido a la teoría del decrecimiento. Y para el análisis estadístico de utilizan los datos de la sexta oleada de la Encuesta Mundial de Valores (2010-14) y los datos del informe sobre desarrollo humano (PNUD, 2014). Lo cual permite también establecer comparación con la dimensión Materialismo vs. Postmaterialismo . Los resultados muestran que los posicionamientos sociales respecto al Productivismo vs. Decrecentismo son independientes de las otras tradicionales clasificaciones que distinguen entre izquierda y derecha o entre materialismo-postmaterialismo. En discusión de este resultado destacamos el cambio en los sistemas de valores que afecta transversalmente a las sociedades avanzadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alexander, S. (2011). The Voluntary Simplicity Movement: Reimagining the Good Life beyond Consumer Culture. The International Journal of Environmental, Cultural, Economic and Social Sustainability 7 (3) 133-150. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1970056

Bauhardt, C. (2014). Solutions to the crisis? The Green NewDeal, Degrowth, and the Solidarity Economy: Alternatives to the capitalist growth economy from an ecofeminist economics perspective. Ecological Economics 102, 60–68. http://dx.doi.org/10.1016/j. ecolecon.2014.03.015

Dobson, A. (1997). El pensamiento político verde. Una nueva ideología para el siglo XXI.

Barcelona: Paidos.

Dorsch, M. (2011). The Willingness to Pay for Environmental Protection: Are Developing Economies Different?. Trabajo presentado en la Conferencia económica de Berín, celebrada en 2011.

Felber, C. (2012). La economía del bien común: Un modelo económico que supera la dicotomía entre capitalismo y comunismo para maximinizar el bienestar de nuestra sociedad. Bilbao: Deusto.

Felber, C. (2014). Dinero: De fin a medio. Bilbao: Deusto.

Goergescu-Roegen, N. (1971). The Entropy Law and the Economic Process. Cambridge: Harvard University Press. http://dx.doi.org/10.4159/harvard.9780674281653

Gudynas, E. (2003). Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Quito: Ed.

Abya-Yala.

Gorz, A. (2007). La salida del capitalismo ya ha empezado. Ecorev, (33). Disponible en castellano en la web http://ecopolitica.org.

Havasi, V. (2012). The Place of Environment-Related Values in the Value-System. A Cross-Country Analysis1. Social Analysis, 2, 2.

Hopkins, R. (2011). The Transition Companion: Making your community more resilient in uncertain times. Cambridge: Green Books.

Israel, D. y Levinson, A. (2004). Willingness to pay for environmental quality: testable empirical implications of the growth and environment literature. Contributions in Economic Analysis & Policy, 3 (1) 1-29. http://dx.doi.org/10.2202/1538-0645.1254

Kallis, G. Kerschner C. y Martinez-Alier, J. (2012) The economics of degrowth. Ecological Economics 84, 172–180. http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolecon.2012.08.017

Latouche, S. (2008). La apuesta por el decrecimiento. ¿Cómo salir del imaginario dominante? Barcelona: Icaria

Latouche, S. (2009). Farewell to growth. Cambridge: Polity Press.

Llegey, V. y otros (2014). Proyecto decrecimiento. Manifiesto por una Dotación incondicional de Autonomía (DIA). Barcelona: Icaria

Leff, E. (2008). Decrecimiento o desconstrucción de la economía: Hacia un mundo sustentable. Polis 7(21), 81-90. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682008000200005

Marcellesi, F. (2012). ¿Qué es la ecología política? Una vía para la esperanza en el siglo

XXI. Cuides. Cuaderno Interdisciplinar de Desarrollo Sostenible, (9), 3-40.

Neumayer, E. (2004). The environment, left-wing political orientation and ecological economics. Ecological Economics, 51 (3) 167-175. http://dx.doi.org/10.1016/j. ecolecon.2004.06.006

PNUD (2014). Informe sobre Desarrollo Humano 2014. Sostener el Progreso Humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. New York: UNDP.

Riechmann, J. (2008). Hemos de aprender a vivir de otra manera. En Riechmann, J. (coord.) (2008). ¿En qué estamos fallando?: cambio social para ecologizar el mundo (5-24). Barcelona: Icaria.

Romano, O. (2012). How to rebuild democracy, re-thinking degrowth. Futures 44, 582– 589. http://dx.doi.org/10.1016/j.futures.2012.03.019

Shum, R. (2009). Testing Liberalism Seriously: Can Attitudes Predict Outcomes for Environmental and Climate Policies? Trabajo presentado en el congreso celebrado por la International Political Science Association (IPSA) en Santiago de Chile. Julio de 2009.

WCED (1987). Our common future. Oxford: Oxford University Press.

Descargas

Publicado

2014-12-31

Cómo citar

Cuenca Piqueras, C., & Fernández Prados, J. S. (2014). DECRECIMIENTO Y DECRECENTISTAS: DE TEORÍA SOCIO-ECONOMICA A POSICION SOCIO-IDEOLOGICA ESTADISTICAMENTE MEDIBLE. ANDULI. Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (14), 45–60. https://doi.org/10.12795/anduli.2015.i14.03

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 258
  • PDF 68