Metodología para Estudiar Carnavales, y el caso de la Comarca "Cinco Villas" (Aragón, España)
DOI:
https://doi.org/10.12795/anduli.2023.i24.07Palabras clave:
Patrimonio Cultural Inmaterial , historias de vida , grupos de discusión, Entrevistas focalizadas, carnaval, antropología cultural, trabajo de gabineteResumen
El carnaval, cuyos orígenes son precristianos, es una de las fiestas más extendidas entre las diferentes culturas del mundo, pero su celebración ha sufrido prohibiciones por lo que su caracterización requiere apoyarse en testimonios generacionales. Nuestro objetivo consiste en establecer una metodología cualitativa para reconstruir la celebración de la fiesta del carnaval en distintos territorios y aplicarla al caso del carnaval de la comarca aragonesa "Cinco Villas", compuesta de 31 pueblos. La metodología de la investigación consiste en: contextualización del territorio, trabajo de campo para la recopilación de testimonios orales mediante historias de vida, entrevistas focalizadas y grupos de discusión; y luego trabajo de gabinete y de interpretación. Los resultados prueban que el carnaval tradicional de "Cinco Villas" contiene ritos de fertilidad y fecundidad en forma de bromas y juegos; con alusiones a cosechas, la tierra y rebaños. Aunque actualmente reducido a fiesta infantil, la fiesta duerme esperando que las elites políticas o económicas agenden su recuperación para cohesión social de la Comarca.
Descargas
Métricas
Citas
Alvar López, J. (1981). Etnología (Método y práctica). Zaragoza: Guara.
Arduini, Stefano. (2003). Fronteras, identidades, metáforas. Letras, nº74, 35-48. DOI: https://doi.org/10.30920/letras.74.105-106.3
Andreu Pintado, J. (2007). Recensión. Pablo Ozcáriz Gil, Los Conventus de la Hispania Citerior. Gerión. Revista de Historia Antigua, 268-272.
Angrosino, Michael. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Arduini, S. (2003). Fronteras, identidades, metáforas. Letras, N.º74, 35-48.
Asiáin Ansorena, Alfredo. (2016). Multimodalidad y Patrimonio Cultural. Huarte de San Juan. Filología y didáctica de la lengua., 111-136.
Bajén García, L. M., & Gros Herrero, M. (1994). Archivo de tradición oral Vol.1. La Tradición oral de las Cinco Villas, Valdonsella y Alta Zaragoza. Zaragoza: Diputación de Zaragoza.
Bajtin, M. (1987). La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Madrid: Alianza Editorial.
Bidador, J. (2016). El carnaval en Navarra. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Nº 90., 409-431.
Bohannan, P. (1996). Para raros nosotros. Introducción a la antropología cultural. Madrid: AKAL.
Caro Baroja, Julio. (1983). Análisis hisórico-cultural. El carnaval. Madrid: Taurus ediciones, S.A.
Cortázar, A. R. (1944). La fiesta patronal de Nuestra Señora de la Candelaria en Molinos (Salta). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; tomo 4, 271-286.
Del Campo Tejedor, A. (2020). El rito y la risa. Ensayos sobre la burla en la religión cristiana. Madrid: Metáforas Editorial.
D'o Río Martínez, B. (1979). “Ritos, mitos y tradiciones de la ganadería altoaragonesa”. I Congreso de Aragón de etnología y antropología (págs. 183-188). Zaragoza: I.F.C. (C.S.I.C.).
Equipo de redacción CAI. (2000). El carnaval en Aragón. CAI 100 nº52. Zaragoza: CAI 100.
Foz y Burges, B. (1985). Vida de Pedro Saputo (I)-(II). Zaragoza: Periódico El Día de Aragón.
Gaignebet, C. (1984). El carnaval: ensayos de mitologia popular. Barcelona: Alta Fulla.
Gil Calvo, E. (1991). Estado de Fiesta. Madrid: Espasa-Calpe.
González Casarrubios, C., González-Hontoria y Allendesalazar, G., Fernaz Chamón, A. L., Timón Tiemblo, M. P., Padilla Mçontoya, C., & González Pena, M. L. (1983). El animal como protagonista en los carnavales españoles. Narria: Estudios de artes y costumbres populares 31-32, 3-9.
Marcelli, A. M., Sousa, F., Fonseca, J., Sampaio da Silva, L., Melotti, M., & Goulart Costa, S. (2022). The Unknown Carnival of Terceira Island (Azores, Portugal): Community, Heritage, and Identity on Stage. Sustainability, 14(20), DOI: https://doi.org/10.3390/su142013250.
Marcos Arévalo, J. (2004). La tradición, el patrimonio y la identidad. Revista de estudios extremeños, 60 (3), 925-956.
Marcos Arévalo, J. (2004). La tradición, el patrimonio y la identidad. Revista de estudios extremeños, 60 (3), 925-956.
Marcos Arévalo, J. (2009). Los carnavales como bienes culturales intangibles. Espacio y tiempo para el ritual. Obtenido de Gazeta de Antropología, 25 (2), artículo 49: http://hdl.handle.net/10481/6906
Martin H., Marco. (2008). La teoría de las generaciones de Ortega y Gasset: una lectura del siglo XXI. Tiempo y espacio. Vol.20, 98-110.
Millán-Jiménez, M., & Cruz Soriano, J. R. (2022). Mediterráneo, fiesta y carnaval. Cine y artes [presentación del monográfico]. Doxa Comunicación, Nº. 35, 313-321. DOI: https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1711
Ortega y Gasset , José (1964). En torno a Galileo. En J. Ortega y Gasset, Obras completas de José Ortega y Gasset (pág. 38). Madrid: Talleres Gráficos de «Ediciones Castilla, S. A.
Pérez Taylor, R. (2002). Entre la tradición y la modernidad: antropología de la memoria colectiva. México: Plaza y Valdés.
Prat i Carós, J. (1993). El carnaval y sus rituales: algunas lecturas antropológicas. Temas de antropología aragonesa. nº4, 278-296.
Roca Vernet, J. (2021). La movilización popular urbana a través de las fiestas cívicas y el carnaval: Barcelona, 1844-1868. toria y Política, Nº. 46, 53-85. DOI: https://doi.org/10.18042/hp.46.03
Rodriguez Becerra, S. (1982). Métodos, técnicas y fuentes para el estudio de las fiestas tradicionales populares. En S. Rodriguez Becerra, R. Sanmartin Arce, I. Moreno Navarro, M. Roiz, J. Pray Canos, & P. Jimeno Salvatierra, Tiempo de fiesta. Ensayos antropológicos sonre las fiestas de España. (págs. 28-42). Madrid: Tres-Catorce-Diecisiete.
Roma Riu, Josefina (1980). Aragón y el carnaval. Zaragoza: Guara.
Rubio, Mercedes (2010). El carnaval en Castejón de Tornos. Cuadernos del Baile de San Roque: Revista de etnología nº23, 53-58.
Seid, G. (2016). Procedimientos para el análisis cualitativo de entrevistas. Una propuesta didáctica. V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata.
Sesma Muñoz, Á. (1980). Aragón medieval. En AAVV, Aragón en su historia (pág. 108). Zaragoza: Caja de ahorros de la Inmaculada.
Sopeña Genzor, Gabriel (1987). Dioses, ética y ritos: aproximaciones para una comprensión de la religiosidad entre los pueblos celtibéricos. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Strauss, William, & Howe, Neil (1991). Generations: The History of America's Future, 1584 to 2069. New York: William Morrow & Company.
Thomas, Hugh (1983). La Guerra Civil Española I. Barcelona: grijalbo.
Torres Sevilla, M. (2010). Raíces antiguas y medievales del carnaval. Una aproximación histórica. En J. M. Balcells (coord.), El carnaval: Tradición y actualidad (págs. 35-42). La Bañeza (León): Universidad de León.
Valle Molero, M. (10 de junio de 2022). Villa de Sos del Rey Católico. Obtenido de Blog de Sos del Rey Católico: https://villadesosdelreycatolico.blogspot.com/2015/10/ritos-y-creencias-pastoriles.html
Violant Simorra, R. (1997). El Pirineo español. Vidas, usos, creencias y tradiciones de una cultura minoritaria que desaparece. Barcelona: Alta Fulla.
Yoder, D. (2003). Groundhog Day. Mechanicsburg: Stackpole books.
Zemke, R., Raines, C. y Filipczak, B. (2013). Generations at work: Managing the clash of Boomers, Gen Xers, and Gen Yers in the workplace. EEUU: Kindle Edition
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 ANDULI. Revista Andaluza de Ciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 429
- PDF 298
- HTML 146