Justicia Social Laboral en el Trabajo Agrícola en Honduras
DOI:
https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i22.10Palabras clave:
Trabajo Agrícola, Justicia Social Laboral, Valores Jurídicos, Empresa Agrícola, Organización del Trabajo AgrícolaResumen
La erradicación de la pobreza solo es posible mediante empleos decentes. Casi 2.200 millones de personas vivenpor debajo del umbral de pobreza de 2 dólares estadounidenses, aunque los estados se han planteado como objetivos para 2030 erradicar las principales causas, entre ellas la precariedad laboral, los resultados indican que no se podrán alcanzar para 2030 a menos que se establezcan políticas integrales. El trabajo decente descansa sobre la justicia social laboral, que es el valor jurídico que versa sobre las relaciones entre el trabajador-patrono, sus deberes, derechos, las condiciones necesarias para el desempeño adecuado y eficiente del trabajador, sin sacrificar otros ámbitos de su vida. Como valor juridificado permite la crítica al derecho positivo, orientar la creación, interpretación y aplicación de las normas. Se analizó la organización del trabajo y la empresa agrícola en comunicación con el valor de justicia social laboral positivado en Honduras recurriendo a la modelación teórica de la organización del trabajo agrícola, para extrapolar su relación con el equilibrio jurídico de los factores. Concluyéndose que no considerar la empresa agrícola como un nuevo actor en las relaciones de trabajo favorece la precarización laboral.
Descargas
Métricas
Citas
ACNUDH. (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en el desarrollo. Recuperado el 15 de 08 de 2020, de ohchr: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQsp.pdf
Artiles, A. M. (1994). LA EMPRESA RED: UN MODELO DE DIVISIÓN DEL TRABAJO ENTRE EMPRESAS. Papers, 87-109. https://doi.org/10.5565/rev/papers.1747
Ballarín Marcial, A. (1978). Estudios de Derecho y Política Agraria. Madrid-Zaragoza: Imprenta Tipo-Línea.
Beck, U. (1986). La sociedad del riesgo. Paídos Ibérica.
Blazquez, M., & Peretti, M. F. (2012). Modelo para gestionar la sustentabilidad de las organizaciones a través de la rentabilidad, adaptabilidad e imagen. Estudios Generacionales, 40-50. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70006-2
Cárdenas, J. (2009). Introducción al Estudio del Derecho. México: Nostra Ediciones. IIJ-UNAM.
Carpizo, J. (2013). LOS DERECHOS DE LA JUSTICIA SOCIAL: SU CUMPLIMIENTO. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 16(16), 3-30. Recuperado el 5 de 11 de 2021, de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social/article/view/9702/11730. https://doi.org/10.1016/S1870-4670(13)71961-4
Castellanos Malo, E. (2007). Valores Éticos en la Jursprudencia Fiscal Méxicana. México D.F.: Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Chulvi, C. P. (2021). Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales. Valencia, España.
Cohen, M. A., & Méndez, H. B. (2000). La sociedad del riesgo: amenaza y promesa. Sociologia, 15(43), 173-201. Recuperado el 11 de 8 de 2020, de http://redalyc.org/pdf/3050/305026539006.pdf
Cueva, M. d. (2005). El nuevo derecho mexicano del trabajo: . México D.F.: Porrúa .
de la Cuesta-González, M., Holgado-Tello, F. P., & Valor, C. (2011). Aproximación a la medición del compromiso de las empresas con los derechos humanos: un análisis de las empresas españolas del IBEX . Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 197-207.
Duarte, L. B. (2019). Autoria Penal por Responsabilidad Colectiva, más allá del injusto colectivo. México: UNAM.
Dubet, F. (2011). Repensar la justicia social. Buenos Aires: Siglo Veintinuno.
FAO. (2012). Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/229739/
Figueredo, S., & Bianco, M. (2013). Organización del trabajo agrícola en el contexto de agriculturización en dos territorios uruguayos. Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, 173-192. https://doi.org/10.14409/pampa.v1i10.4536
Fullat, O. (11 de 3 de 2010). Posmodernidad e incertidumbre. (C. Aristegui, Entrevistador)
Fundación Ideas para La Paz. (2020). GUÍA DE DEBIDA DILIGENCIA EN DDHH EN RELACIONAMIENTO CON COMUNIDADES. Bogotá, DC, Colombia.
Garrabou, R. (2000). La organización del trabajo en el mundo rural y sus evoluciones históricas. Historia Agraria .22. SEHA.
Gonzales, A., Mandirola, N., & Miles, J. (2016). Sustentabilidad: Liderar Organizaciones Migrantes en el Uruguay. Journal of Technology Management & Innovation, 55-64. https://doi.org/10.4067/S0718-27242016000100008
ACNUDH. (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en el desarrollo. Recuperado el 15 de 08 de 2020, de ohchr: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQsp.pdf
Artiles, A. M. (1994). LA EMPRESA RED: UN MODELO DE DIVISIÓN DEL TRABAJO ENTRE EMPRESAS. Papers, 87-109.
Ballarín Marcial, A. (1978). Estudios de Derecho y Política Agraria. Madrid-Zaragoza: Imprenta Tipo-Línea.
Beck, U. (1986). La sociedad del riesgo. Paídos Ibérica.
Blazquez, M., & Peretti, M. F. (2012). Modelo para gestionar la sustentabilidad de las organizaciones a través de la rentabilidad, adaptabilidad e imagen. Estudios Generacionales, 40-50.
Cárdenas, J. (2009). Introducción al Estudio del Derecho. México: Nostra Ediciones. IIJ-UNAM.
Carpizo, J. (2013). LOS DERECHOS DE LA JUSTICIA SOCIAL: SU CUMPLIMIENTO. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 16(16), 3-30. Recuperado el 5 de 11 de 2021, de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social/article/view/9702/11730
Castellanos Malo, E. (2007). Valores Éticos en la Jursprudencia Fiscal Méxicana. México D.F.: Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Chulvi, C. P. (2021). Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales. Valencia, España.
Cohen, M. A., & Méndez, H. B. (2000). La sociedad del riesgo: amenaza y promesa. Sociologia, 15(43), 173-201. Recuperado el 11 de 8 de 2020, de http://redalyc.org/pdf/3050/305026539006.pdf
Cueva, M. d. (2005). El nuevo derecho mexicano del trabajo: . México D.F.: Porrúa .
de la Cuesta-González, M., Holgado-Tello, F. P., & Valor, C. (2011). Aproximación a la medición del compromiso de las empresas con los derechos humanos: un análisis de las empresas españolas del IBEX . Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 197-207.
Duarte, L. B. (2019). Autoria Penal por Responsabilidad Colectiva, más allá del injusto colectivo. México: UNAM.
Dubet, F. (2011). Repensar la justicia social. Buenos Aires: Siglo Veintinuno.
FAO. (2012). Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/229739/
Figueredo, S., & Bianco, M. (2013). Organización del trabajo agrícola en el contexto de agriculturización en dos territorios uruguayos. Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, 173-192.
Fullat, O. (11 de 3 de 2010). Posmodernidad e incertidumbre. (C. Aristegui, Entrevistador)
Fundación Ideas para La Paz. (2020). GUÍA DE DEBIDA DILIGENCIA EN DDHH EN RELACIONAMIENTO CON COMUNIDADES. Bogotá, DC, Colombia.
Garrabou, R. (2000). La organización del trabajo en el mundo rural y sus evoluciones históricas. Historia Agraria .22. SEHA.
Gonzales, A., Mandirola, N., & Miles, J. (2016). Sustentabilidad: Liderar Organizaciones Migrantes en el Uruguay. Journal of Technology Management & Innovation, 55-64.
Honduras. (1959). Código del Trabajo. Tegucigalpa.
Iberf. (15 de 01 de 2019). Iberf Formación Agraria. Recuperado el 15 de 08 de 2020, de https://agro.iberf.es/empresa-agraria/#:~:text=Sus%20caracter%C3%ADsticas%3A%201%20Factores%20de%20producci%C3%B3n%20incontrolables.%20Dependencia,posible%20clim%C3%A1tica%20y%20gen%C3%A9ticamente.%20...%20Mas%20cosas...%20
INA. (2009). Historia del Instituto Nacional Agricola . Obtenido de http://www.ina.hn/userfiles/2_7%20Historia%20del%20INA.pdf
Lozano, N. d. (2002). Derecho del Trabajo. México: Porrúa.
Mut Camacho, M. (2020). La empresa 2020, de lo racional a lo relacional. Universitat Jaume I, 1-8.
Neffa, J. C. (2011). Naturaleza y significación del trabajo/empleo precario. En M. Busso, & P. Pérez, La corrosión del trabajo. Estudios sobre informalidad y precariedad laboral (pág. 232). Buenos Aires: CEIL-PIETTE.
Organización Internacional del Trabajo. (18 de 06 de 1998). Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Ginebra.
Oxfam Intermón. (2020). Las 7 claves del trabajo justo.
Salomón, L. (1982). Militarismo y Reformismo en Honduras. Tegucigalpa: Guaymuras.
Saravia Ríos, J. (2009). Complejidad, equilibrio y fananzas: conceptos y herramientas para la gestión de empresas sostenibles. Escuela de administración de negoccios, en linea. https://doi.org/10.21158/01208160.n65.2009.464
Terán, K., Robles, J., & López, D. (2019). Equidad gerencial, como una demanda intangible de mercado: hacia organizaciones sustentables. Entre Ciencia e Ingeniría, 85-93. https://doi.org/10.31908/19098367.1166
Toca Torres, C. (2017). Aportes a la responsabilidad social. Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales, 393-407. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30033-8
Villabella, C. (2015). Los Métodos de la Investigación Jurídica. Algunas Preciosiones. . En Enseñanza e investigación jurídica. Monterrey : Tecnológico de Monterrey.
Zeledón, R. (2002). Sistemática del derecho agrario. México D.F.: Porrúa.
Zeledón, R. (2008). Derecho Agrario contemporáneo y Derecho Agrario AAA (Agricultura, ambiente y alimentación). Estudios Agrarios, 9.26.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 230
- PDF 297
- HTML 70