Frutos Rojos en la Era Global: Temporalidad, Migración e Inestabilidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i22.02

Palabras clave:

Huelva; producción alimentaria; frutos rojos; temporeros/as; migraciones; enclaves agrícolas globales

Resumen

El siguiente artículo analiza las relaciones socio-labores que tiene lugar en la producción intensiva de frutos rojos en la provincia de Huelva. Por frutos rojos entendemos el cultivo de fresa, frambuesa, arándano y mora. Desde que en la década de los años 80 el cultivo comenzase a expandirse e intensificarse, los modos de relación con la tierra, las condiciones laborales, sociales, ecológicas y políticas han modificado el cultivo hasta encontrar hoy más de 11.000 hectáreas trabajadas en su mayoría por mano de obra extranjera. A través de una metodología etnográfica de corte cualitativa, mediante la observación participante y entrevistas en profundidad realizadas a agricultores, trabajadoras, trabajadores y colectivos, encontramos que a medida que el cultivo ha ido creciendo no se han mejorado los espacios de trabajo. Se muestra como ante esta situación las trabajadoras y los trabajadores han creado distintas estrategias de acción para poder llevar a cabo planes de mejora dentro de este enclave productivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Soledad Castillero-Quesada, Instituto de Migraciones, Universidad de Granada. Departamento de Antropología Social, Universidad de Granada.

Investigadora del Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada.

Docente FPU del departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada.

Antropóloga Social y Cultural. Máster en Cooperación al desarrollo, Gestión pública y de las ONGDs.

Citas

Bifani, P. (2002). Globalización, género y proletarización. En C. Gregorio y B. Agrela (coord.), Mujeres de un solo mundo: globalización y multiculturalismo. Granada: Universidad de Granada.

Cachón, L. (2002). La formación de la España inmigrante: mercado y ciudadanía. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 97,95-126.

Castillero, S. (2019a). Cooperación consciente. Alimentación, educación y construcción: el comedor escolar como eje de inflexión en las agriculturas familiares campesinas. En M.A. Novo, C. Fernández y H. Claudio (coord.). Oviedo: Ediciones Universidad de Oviedo.

Castillero, S. (2019b). Antropología y alimentación en el contexto andaluz. En J. Córdoba y P. González (coord.). Pensando Andalucía: una visión transdisciplinar. Cádiz: Diputación provincial de Cádiz.

Castillero, S. (2020a). Trabajar en tiempos de COVID. Fricciones de lo esencial en la producción alimentaria. El caso de los frutos rojos en la provincia de Huelva. Revista Andaluza de Antropología, 19, 67-86.https://dx.doi.org/10.12795/RAA.2020.19.04

Castillero, S. (2020b). Producción alimentaria intensiva, migraciones y género: la industria del fruto rojo en la provincia de Huelva, España. Maguaré, 34 (2), 113-136. https://doi.org%20/10.15446/mag.v34n2.92582

Cruces, C. (1993). Los nuevos procesos de trabajo en la agricultura de primor. Explotación familiar y participación femenina en Sanlúcar de Barrameda. Cuadernos de Antropología Social, 8, 3-50.

De Castro, C. (2014). La desdemocratización de las relaciones laborales en los enclaves globales de producción agrícola. En A. Pedreño (coord.). De cadenas, migrantes y jornaleros. Los territorios rurales en las cadenas globales agroalimentarias. Madrid: Talasa Ediciones.

De Sousa Santos, B. (1998). La Globalización Del Derecho Los Nuevos Caminos de la Regulación y la Emancipación. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Delgado Cabeza, M. (2019). Globalización, agricultura y ordenación del territorio en Andalucía. Revista de estudios regionales, 54, 183-202.

Delgado Cabeza, M. (2010). El sistema agroalimentario globalizado: imperios alimentarios y degradación social y ecológica. Revista de economía crítica, 10, 32-61.

Diario de campo de Octubre de 2020. Provincia de Huelva. Notas y registro etnográfico.

FRESHUELVA (2020). Mínimo incremento del 2% en la superficie plantada de frutos rojos para la campaña 2020. En Web Oficial FRESHUELVA. Disponible en: https://freshuelva.es/minimoincrementodel-2-en-la-superficie-plantada-de-frutos-rojos-para-la-campana-2020/ [Consultado el 1 de octubre de 2020].

Gimeno, J. C. y Monreal, P. (1999). El poder del desarrollo: antropología de un encuentro colonial. En J.C. Gimeno Martín y P. Monreal (eds.), La controversia del desarrollo. Críticas desde la antropología. Madrid: Instituto universitario de desarrollo y cooperación.

Grunwald, J. y Flamm, K. (1985). The Global Factory. Foreign Assembly in International Trade. The Brookings Institution.

Gualda, E. (2003). Agricultura Andaluza y trabajadores extranjeros. Del jornalero andaluz al temporero inmigrante. Documento de Trabajo de la Fundación Centro de Estudios Andaluces. Sevilla: CENTRA.

Gualda, E. y Ruiz García, M. (2004). Migración femenina de Europa del Este y mercados de trabajo agrícola en la provincia de Huelva, España. Migraciones Internacionales, 4, 36-35.

Gualda, E. (2009). Estratificación étnica y movilidad en el mercado de trabajo en España. En C. Blanco e I. Barbero (coord.). Pautas de asentamiento de la población inmigrante: implicaciones y retos socio-jurídicos. Madrid: Dykinson.

Márquez Domínguez, J.A. (1986). La nueva agricultura onubense: protagonismo agrario del municipio de Moguer. Sevilla: Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Sevilla.

Márquez Domínguez, J. A. (2016). La vertebración internacional de los campos de fresas españoles. En J.F. Vera, J. Olcina, M. Hernández y A. Morales (coord.), Paisaje, cultura territorial y vivencia de la geografía: libro homenaje al profesor Alfredo Morales Gil. Alicante: Universidad de Alicante servicio de publicaciones.

Marsden, T. (1997). Creating space food, the distinctiveness of recent agrarian development. en D. Goodman y M. Watts (eds.), Globalizing food. Londres: Routledge.

Molinero, Y. (2020). La creciente dependencia de mano de obra migrante para tareas agrícolas en el centro global. Una perspectiva comparada. Estudios Geográficos, 81, 1-31.

Moore, J. (2015). Ecología-Mundo y Crisis del Capitalismo. Verona: Ombre Corte.

Moreno Nieto, J. (2009). Los contratos en origen de temporada: mujeres marroquíes en la agricultura onubense. Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos (REIM), 7, 58-78.

Observatorio de precios y mercados (2020) “Frutos Rojos. Últimos precios”. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/observatorio/servlet/FrontController?action=Static&subsector=19&url=subsector.jsp [Consultado el 3 de abril de 2021].

Pedreño, A. (2014). Encadenados a fetiches. Del enfoque de las cadenas de mercancías a la sostenibilidad social de los enclaves de producción de la “uva global”. En A. Pedreño (coord.).De cadenas, migrantes y jornaleros. Los territorios rurales en las cadenas globales agroalimentarias. Madrid: Talasa Ediciones.

Reigada, A. (2012). Más allá del discurso sobre la ‘inmigración ordenada: contratación en origen y feminización del trabajo en el cultivo de la fresa en Andalucía. Política y Sociedad, 49(1), 103-122.

Reigada, A. (2014). Los “nuevos jornaleros”. Construcción y fragmentación social de la fuera de trabajo en los enclaves agrícolas globales. En A. Pedreño (coord.). De cadenas, migrantes y jornaleros. Los territorios rurales en las cadenas globales agroalimentarias. Madrid: Talasa Ediciones.

Riella, A., Tubío, M. y Lombardo, R. (2014). Los jornaleros de las cadenas globales de producción de alimentos en fresco: el caso del arándano en Uruguay. En A. Pedreño Cánovas (coord.), De cadenas, migrantes y jornaleros. Los territorios rurales en las cadenas globales agroalimentarias. Madrid: Talasa Ediciones.

Samir, A. (2007). Capitalismo, imperialismo, mundialización. En F. López Castellano (coord.). Desarrollo: crónica de un desafío permanente. Granada: Universidad de Granada.

Sayad, A. (2008). Estado, nación e inmigración. El orden nacional ante el desafío de la inmigración. Apuntes de investigación del CECYP, 13, 101-116.

Shumpeter, J. A. (1968). Capitalismo, socialismo y democracia. Madrid: Aguilar.

Torres, S., Allepuz, R., Gordo, M. (2014). La contratación de mano de obra temporal en la agricultura hortofrutícola española. Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 16, 7-37. DOI: 10.4422/ager.2013.03

Wallerstein, I. (1979). El moderno sistema mundial, tomo I. México: Siglo XXI Editores.

Descargas

Publicado

2022-08-07

Cómo citar

Castillero-Quesada, S. (2022). Frutos Rojos en la Era Global: Temporalidad, Migración e Inestabilidad . ANDULI. Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (22), 13–30. https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i22.02