El Turismo en el Espacio Andino: Colonialismo, Simulacro y Memoria
DOI:
https://doi.org/10.12795/anduli.2021.i20.12Palabras clave:
decolonial, Atacama, desierto, turismo, artesanía, epistemología, AndesResumen
El mundo andino está muy poco explotado turísticamente, debido tanto a la falta de infraestructuras, como a su desarrollo como producto. Aún así el turismo existe y es, en algunos lugares, abrumador. Este se establece en un doble juego de mercado: 1) se ofertan infraestructuras hoteleras y recorridos que son claramente un producto para los turistas extranjeros y, 2) se recrea todo un discurso sobre el patrimonio. El mercado turístico andino tiene tres vertientes autocontenidas, que abordan 1)el mundo indígena, ya sea al histórico o al presente, aunque sin confundirlos ni hacer una conexión entre ambos, 2)el mundo colonial, y 3) un cierto aparataje natural. Este trabajo, basado en la mirada crítica decolonial y la etnografía nacida del trabajo de campo sobre el terreno, analiza el juego entre los discursos y las prácticas sociales, desde el punto de vista tanto desde el punto de vista del visitante como del lugareño, por tanto recreando algunas de sus paradojas y contradicciones. Este analisis, obviamente con una mirada desde un espacio decolonial y perspectiva política, trata de recuperar la epistemología del sur.
Descargas
Métricas
Citas
Aguilera Barraza, R. P. (2006). Evaluación del acuerdo de Nueva Imperial y su impacto en la realidad indígena chilena, desde la percepción de la dirigencia aymara. AIBR, Revista de antropología iberoamericana, 1, 2: 311-330. https://doi.org/10.11156/aibr.010209
Anta Félez, J. L. (2007). Desarrollo y turismo en Atacama (Chile). De la precariedad a la necesidad. En D. Lagunas (Coord.). Antropología y turismo. Claves culturales y disciplinares: 153-163. México: Plaza y Valdés.
Appadurai, A. (1996). Modernity at Large. Cultural Dimentions of Globalization. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Barros, A. (1997). Pachamama y desarrollo: paisajes conflictivos en el de Atacama. Estudios Atacameños, 13: 75-94. https://doi.org/10.22199/S07181043.1997.0013.00006
Barros, A. (2004). Crónica de una etnia anunciada: Nuevas perspectivas de investigación a 10 años de vigencia de la Ley Indígena en San Pedro de Atacama. Estudios Atacameños, 27: 139-168. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432004002700007
Bengoa, J. (1996). La comunidad perdida. Ensayos sobre identidad y cultura: los desafíos de la modernización en Chile. Santiago de Chile: SUR.
Bengoa, J. (2011). Los Mapuches: historia, cultura y conflicto. Cahiers des Amériques Latines, 68: 89-107. https://doi.org/10.4000/cal.118
Bengoa, J. (2014). La trayectoria de la antropología en Chile. Revista Antropologías del Sur, 1: 15-42.
Boissevain, J.; Hernández Armas, R. (2005). Rituales ocultos. Protegiendo la cultura de la mirada turística. Pasos, Revista de turismo y patrimonio cultural, 3, 2: 217-228. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2005.03.017
Bouchard, J.-F.; Carlotto Caillaux, V.; Usselmann, P. (1992). Machu Picchu: problemas de conservación de un sitio inca de ceja de selva. Bulletin de l'IFEA, 21, 3: 905-927.
Boukhris, L. (2017). The Black Paris project: the production and reception of a counter-hegemonic tourism narrative in postcolonial Paris. Journal of sustainable Tourism, 25, 5: 684-702.
Boukhris, L. Peyvel, E. (2020). El Turismo bajo la óptica de los modelos postcoloniales y de la descolonización. Via, 16. http://journals.openedition.org/viatourism/4106
Carrigan, A. (2011). Postcolonial tourism. Litterature, Culture and Environment, Routledge, London. https://doi.org/10.4324/9780203832097
Chambers, D.; Buzinde, C. (2015). Tourism and decolonisation: Locating research and self. Annals of Tourism Research, 51: 1-16.
Chassagne, N.; Everingham, P. (2019). Buen Vivir: Degrowing Extractivism and Growing Wellbeing through Tourism. Journal of Sustainable Tourism, 27, 12: 1909-1925. https://doi.org/10.1080/09669582.2019.1660668
CONADI, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (2003). La legislación indígena y el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos indígenas en Chile. América Indígena, LIX, 1: 1-8.
Dannemann, M.; Valencia, A. (1989). Grupos Aborígenes Chilenos. Su situación Actual y distribución territorial. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Díaz Araya, A. (2006). Aymaras, peruanos y chilenos en los Andes ariqueños: resistencia y conflicto frente a la chilenización del Norte de Chile. AIBR, Revista de antropología iberoamericana, 1, 2: 296-310. https://doi.org/10.11156/aibr.010208
Everingham, P.; Chassagne, N. (2020). Post COVID-19 ecological and social reset: moving away from capitalist growth models towards tourism as Buen Vivir. Tourism Geographies, 22, 3: 555-566. https://doi.org/10.1080/14616688.2020.1762119
Gama Garduño, M. G.; Favila Cisneros, H. (2018). Una aproximación a la experiencia turística desde la Antropología del Turismo: una mirada mutua al encuentro entre turistas y locales. Pasos, Revista de turismo y patrimonio cultural, 16, 1: 197-211. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.013
García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.
Grosfoguel, R. (2012). Decolonizing Western uni-versalisms: decolonial pluri-versalism from Aimé Césaire to the Zapatistas. Transmodernity: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World, 1, 3: 88-104.
Gundermann, H. (2003a). Las poblaciones indígenas andínas de Chile y la Experiencia de la ciudadnía. En Gundermann, H.; Foerster, R.; Vergara, J. I., Mapuches y Aymaras. El debate en torno al reconocimiento y los derechos ciudadanos: 19-104. Santiago de Chile: Ril, Universidad de Chile.
Gundermann, H. (2003b). Sociedades indígenas, municipio y etnicidad: La transformación de los espacios políticos locales andinos en Chile. Estudios Atacameños, 25: 55-77. https://doi.org/10.4067/S0718-10432003002500004
Gundermann, H. (2004). Inicios de Siglo en San Pedro de Atacama: procesos, actores e imaginarios en una localidad andina. Chungara, 36, 1: 221-239. https://doi.org/10.4067/S0717-73562004000100007
Larraín, H. (1990). Apuntes para una geografía artesanal de la II Región de Chile. Ibero-Amerikanisches Archiv, 16, 4: 611-636.
MacCannell, D. (2005). Turismo cultural. Archipiélago, 68: 53-57.
Martín-Cabello, A.; García-Manso, A. (2015). Una aproximación a las relaciones entre el turismo mochilero y la cultura corporativa global. Revista de Antropología Experimental, 15: 55-72. https://doi.org/10.17561/rae.v0i15.2365
Martín-Caballero, A.; Anta Félez, J.-L.; García-Manso, A.; Pérez-Redondo, R. J. (2017). Turismo mochilero: una aproximación desde la sociología y la antropología a una subcultura global. Oviedo: Septem Ediciones.
Martínez, J. L. (1990). Interetnicidad y complementariedad en el altiplano meridional. El caso atacameño. Andes, Antropología e Historia, 1: 11-30.
Maybury-Lewis, D. (1997). Vivir con la etnicidad: la necesidad de un nuevo paradigma. En Arizpe, L. (Edit.). Dimensiones culturales del cambio global. Una perspectiva antropológica: 115-133. México: UNAM.
Mignolo, W. (2005). On subalterns and other agencies. Postcolonial Studies, 8, 4: 381-407. https://doi.org/10.1080/13688790500375082
Mignolo, W. (2011). The Darker Side of Western Modernity: Global Futures, Decolonial Options. Durham, NC: Duke University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv125jqbw.12
Miller, D. (1999). Ir de compras: una teoría. México: Siglo XXI.
Morales Morgado, H. F. (2006). Turismo comunitario: una nueva alternativa de desarrollo regional. AIBR, Revista de antropología iberoamericana, 1, 2: 249-264. https://doi.org/10.11156/aibr.010205
Nogués Pedregal, A. M. (2003). La cultura en contextos turísticos. En A. M. Nogués (Coord.). Cultura y turismo: 27-54. Sevilla: Signatura.
Núñez, L. (1992). Cultura y conflicto en los oasis de San Pedro de Atacama. Santiago de Chile: Edt. Universitaria.
Osorio, S.; Best, G. (2015). A Case Study on Culture Brokers and Their Role in Tourism Management in the Indigenous Community of Taquile Island in Puno, Peru. International Journal of Tourism Research, 17: 347-355. https://doi.org/10.1002/jtr.1992
Pereiro, X. (2013). Los efectos del turismo en las culturas indígenas de América Latina. Revista Española De Antropología Americana, 43(1): 155-174. https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2013.v43.n1.42308
Pitor Pakan, S. (2020). «L’Autre» peut-il invertir le cadrage dans le champ des études touristiques? Via, 16. http://journals.openedition.org/viatourism/4156
Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú́ Indígena, 13, 29: 11-20.
Rivera, F. J. (1999). Construcción y reformulación de la etnicidad atacameña en el Norte de Chile. En Koonings, K.; Silva, P. (Edits.). Construcciones étnicas y dinámica sociocultural en América Latina: 77-90. Quito: Abya-Yala.
Rivera, F. J. (2004). Anti-flexibilización con identidad/alteridad. La cuestión étnica atacameña contemporánea y su contexto neoliberal-flexible. Revista de Antropología Experimental, 4. http://www.ujaen.es/huesped/rae
Taylor, G. (2001). Ideología e identidad. Lo andino y sus máscaras. Bulletin de l'IFEA, 30, 3: 409-411. https://doi.org/10.4000/bifea.6884
Toselli, C. (2006). Algunas reflexiones sobre el turismo cultural. Pasos, Revista de turismo y patrimonio cultural, 4, 2: 175-182. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2006.04.012
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 483
- pdf 257
- html 70