La Historia del Arte Argentino a la luz de los Estudios Decoloniales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/anduli.2021.i20.11

Palabras clave:

Historia del Arte, estudios decoloniales, meta-teoría, Tucumán, Instituto de Investigaciones Estéticas

Resumen

A finales del siglo pasado, los estudios coloniales, postcoloniales y decoloniales pusieron en marcha un «desprendimiento» de los modos de conocer dominantes en las Ciencias Sociales y Humanidades. En la década de 1990, intelectuales latinoamericanos debatieron el lado colonial de la modernidad y la hegemonía cultural, teórica y práctica que conservaban los países centrales. En el terreno del arte, esto se tradujo en la problematización de los cánones eurocéntricos presentes en el sistema artístico y la falta de un pensamiento teórico y visual independiente. A la luz de estos problemas, este artículo indaga sobre uno de los rasgos de la colonialidad vigente en las Historias de las Artes Visuales «con mayúsculas» en Latinoamérica y particularmente en Argentina: la neutralización de la diversidad en la construcción de un arte nacional. Para ello, se utiliza la perspectiva metodológica cualitativa transdisciplinaria, que articula distintas áreas de conocimiento (historia, antropología, filosofía, sociología, historia del arte) desde un enfoque interpretativo decolonial. En el análisis teórico y la reflexión historiográfica, se observa un descentramiento en la historia del arte nacional promovido por el Instituto de Investigaciones Estéticas (Facultad de Artes, Universidad Nacional de Tucumán), que interrumpe el canon disciplinal favoreciendo la emergencia de lo americano, en tanto lo folclórico y lo ancestral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rocío-Irene Sosa, Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano,Facultad de Artes-Universidad Nacional de La Plata

Profesora y Licenciada en Historia de las Artes con Orientación en Artes Visuales (FDA/ UNLP). Se desempeña como ayudante diplomada en la cátedra Historia de las Artes Visuales 3 y es becaria doctoral del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano por la Universidad Nacional de La Plata. Participa en proyectos de investigación, eventos científicos y estancias de investigación con temas sobre el decolonialismo y modernidades artísticas en Argentina y América Latina.

Citas

Acha, J. (2009 [1988]). Introducción a la teoría de los diseños. México: Trillas.

Acha, J. Colombres, A. y Escobar, T. (1991, 2004). Hacia una teoría americana del arte. Buenos Aires, Argentina: Del Sol.

Argumedo, A. (2004 [1992]). ¿Desde que "nosotros" pensar la modernidad? En Los silencios y las voces en América Latina (pp. 15-66). Buenos Aires, Argentina: Ediciones del pensamiento nacional.

Baldasarre, M. I. (2006). Sobre los inicios del coleccionismo y los museos de arte en la Argentina. An. mus. paul. [Online]., vol.14, n.1, pp.293-321. ISSN 1982-0267. https://doi.org/10.1590/S0101-47142006000100010.

Campos-García, A. (2012). Racialización, Racialismo y Racismo. Un discernimiento necesario. Universidad de La Habana, 273 (273), 184-198. Recuperado de https://www.academia.edu/6283861/Racializaci%C3%B3n_Racialismo_y_Racismo._Un_discernimiento_necesario

Carlota Beltrame (s/f). Carlota Beltrame artista. Recuperado de http://carlotabeltrame.com/

Catelli, L. I. (2012). Los estudios coloniales, el pensamiento decolonial: un diálogo pendiente. En L. I. Catelli y M. E. Lucero (Ed.) Términos claves de la teoría poscolonial latinoamericana: despliegues, matices, definiciones. Rosario, Argentina: UNR Editora.

Ciollaro, N. (2011). Entre Puntillas y Dignidades. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-6721-2011-09-02.html.

Cresci, K. (2017). La invención del canon literario latino en Estados Unidos (Tesis de doctorado). Recuperado de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/6739/CRESCI%2C%20Karen.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Dussel, E. (1984) Del descubrimiento al desencubrimiento. El camino hacia un desagravio histórico. Semanario El Día. México. Recuperado de http://biblioteca.clacso.org.ar/clacso/otros/20120422101553/6cap5.pdf

Escobar, T. (1998). Las otras modernidades. Notas sobre la modernidad artística en el cono Sur: el caso paraguayo. Recuperado de http://www.esteticas.unam.mx/edartedal/PDF/Queretaro/complets/TicioEscobar

Etcheverry, D. H. (2018). Encajes. En catálogo La Argentina Textil. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.

Fernández Nadal, E. (2003). Los estudios poscoloniales y la agenda de la filosofía latinoamericana actual. Revista Herramienta 24 (24). Recuperado de http://www.herramienta.com.ar/articulo.php?id=217.

Flores Ballesteros, E. (2003). Lo nacional, lo local, lo regional en el Arte Latinoamericano: de la modernidad a la globalización y la antiglobalización. Huellas, 3 (3), 31-44. Recuperado de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/167/floresballHuellas3.pdf.

Goldman, S. y Ybarra-Fraustro, T. (1985) In Arte Chicano: A Comprehensive Annotated Bibliography of Chicano Art, 1965- 1981. Berkeley, CA: Chicano Studies Library Publications Unit, University of California Berkeley.

Hauser, A. (1982) Teorías del arte. Tendencias y métodos de la crítica moderna. Barcelona: Labor.

Hitz, R. A., Ruvituso, F. L., y Pedroni, J. C. (Coord.) (2019) Historiografías del arte. Debates y perspectivas teóricas. Recuperado de https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/1277/1260/4140-1

Kant, I. (1968 [1790]). De la relación del genio con el gusto. En I. Kant, la Crítica del juicio (pp. 137-139). Buenos Aires: Losada.

Kusch, R. (1995[1955]). Anotaciones para una estética de lo americano. Boletín de Arte, 5 (5), 96-121.

Lebenglik, F. (2000). Dos tucumanas sobre el límite. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/2000/00-09/00-09-26/pag29.htm

Levi Strauss, C. (1994) Mirar, escuchar, leer. Buenos Aires: Ariel.

Mailhe, A. (2019). El mestizaje en América Latina durante la primera mitad del siglo XX. Antíteses 12, (24), 403-427. DOI 10.5433/1984-3356.2019v12n24p402

Mignolo, W. (1989). Literacy and Colonization: The New World experience. En R. Jara y N. Spadaccini (Eds.) Hispanic Issues 4: 52-96.

Mignolo, W. (2009) Prefacio. En Palermo, Z. (Comp.), Arte y estética en la encrucijada descolonial (pp.7-15). Buenos Aires, Argentina: Del Signo.

Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Mignolo, W. (2014). Aiesthesis descolonial. En P. P. Gómez (Ed.), Arte y estética en la encrucijada descolonial II (pp.31-54). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Del Signo.

Nochlin, L. (1971) ¿Por qué ha habido grandes mujeres artistas? ART News.

Piñero, G. A. (2014) Políticas de representación/políticas de inclusión. La reactualización del debate de lo latinoamericano en el arte durante la primera etapa de la globalización (1980-1990). Revista Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Vol. 36, (104). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/aiie/v36n104/v36n104a6.pdf

Prebisch de Piossek, A. (1981 [1915]). La randera tucumana. En La randera tucumana y otros poemas (s/d). Buenos Aires: Publinter.

Rabossi, E. (2008). La Historia Oficial. En E. Rabossi, En el comienzo Dios creó el canon: Biblia berolinensis (pp.149-191). Buenos Aires: Celtia-Gedisa.

Revenga Domínguez, P. (2005) sobre la historia de la historiografía artística. Saberes, Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales pp1-23. Recuperado de: https://revistas.uax.es/archivos/SABSOC05_007.pdf

Rufer, M. (2016). Nación y condición poscolonial: sobre memoria y exclusión en los usos del pasado. En K. A. Bidaseca (coord.), Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África, Oriente (pp. 275-296). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: IDAES.

Santarone, E. (2002). Lo mágico y lo cotidiano en la obra de Daniel Duchen. En Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas 12-13, (12-13), pp.83-88.Tucumán, Argentina: Facultad de Artes, Universidad Nacional de Tucumán.

Segato, R. (2007). El color de la cárcel en América Latina: apuntes sobre la colonialidad de la justicia en un continente en desconstrucción. Nueva Sociedad, 208 (208), 142-161. Recuperado de https://nuso.org/articulo/apuntes-sobre-la-colonialidad-de-la-justicia-en-un-continente-en-desconstruccion/

Segato, R. (2013). El Edipo Negro: colonialidad y forclusión de género y raza. En R. Segato, La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda (pp. 179-211). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Terán, C. (1991). Carlos Aitor Castillo: un largo camino por la pintura americana. En Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas 2, (2), pp. 52-59. Tucumán, Argentina: Facultad de Artes, Universidad Nacional de Tucumán.

Van Gelderen, R., Santarone, E. (1997). Machuca, un emergente artístico de la década del 90. En Emergentes Artísticos de Tucumán (1950-1995) del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Artes de la UNT. San miguel de Tucumán, Tucumán: Magna.

Verdesio, G. (2018). Colonialidad, colonialismo y estudios coloniales: un enfoque comparativo de inflexión subalternista. Tabula Rasa, (29), 85-106.Doi: https://doi.org/10.25058/20112742.n29.05

Warburg, A. ([1932] 2005) El renacimiento del paganismo. Madrid: Alianza Editorial.

Wölfflin, H. ([1915] 1961) Conceptos fundamentales de la historia del arte. Madrid: Espasa-Calpe.

Descargas

Publicado

2021-01-15

Cómo citar

Sosa, R.-I. (2021). La Historia del Arte Argentino a la luz de los Estudios Decoloniales. ANDULI. Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (20), 201–217. https://doi.org/10.12795/anduli.2021.i20.11