- Sobre la revista
- Enfoque y alcance
- Periodicidad / Frecuencia de publicación
- Proceso editorial
- Política de sección
- Normas de estilo y redacción
- Políticas de archivación, conservación y preservación
- Aspectos éticos de la publicación
- Política antiplagio
- Indicadores de calidad
- Prácticas editoriales en igualdad de género
- Comité de revisores
- Citación de los artículos publicados
- Call for papers próximos números
- Directrices para autores
- Política de financiación: Coste para los autores
- Política de acceso abierto y reutilización de contenidos
- Traductores
- Envíos
- Política editorial sobre el uso de IA
- Política pública de datos de investigación
- Política de difusión de contenidos
Sobre la revista
IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix (e-ISSN: 2605-0447) es una publicación científica de acceso abierto nacida en 2017, fundada, a título personal, por Gloria Jiménez-Marín. Forma parte del grupo de revistas tuteladas por la Editorial de la Universidad de Sevilla. Es una publicación científica digital cuyos objetivos son la divulgación de artículos científicos sobre comunicación comercial y corporativa, así como comercialización e investigación de mercados (comprendiendo las cuatro variables del mk mix: Producto, precio, comunicación y distribución).
IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix es una revista académica de periodicidad bimestral que se publica en formato digital.
La revista IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix surge de la necesidad de transferir conocimiento a la sociedad sobre cada uno de los campos de trabajo de la comunicación, como variable del marketing mix y sus respectivas influencias o consecuencias, como pueden ser la publicidad comercial, las relaciones públicas de empresas comerciales o la propias variables precio y distribución, siempre desde el punto de vista de su influencia en la variable comunicación.
De alcance internacional y abierta a profesores e investigadores de todos los países, IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix pretende cubrir una amplia gama de temas dentro del campo de los estudios sobre comunicación comercial y su relación con el resto de variables de marketing mix: precio, producto y distribución.
IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix publica artículos científicos (papers) con la voluntad de ser una plataforma donde debatir los avances en comunicación general y su influencia y relación con el resto de variables que conforman el marketing mix, desde la comunidad científica y académica, en beneficio de la transferencia de conocimiento en el campo profesional y académico.
Su principal objetivo es recoger destacadas investigaciones en el ámbito de la comunicación comercial desde variadas perspectivas tanto teóricas como empíricas o aplicadas, en campos como relaciones públicas, distribución comercial, diseño y venta de productos, política de precios, patrocinios, etc., entre otros. El rigor metodológico y la obtención de resultados de investigación son requisitos para la revisión y publicación de originales.
Todos los números están en el repositorio de la Universidad de Sevilla (IdUS) y en Dialnet.
Enfoque y alcance
IROCAMM (International Review Of Communication And Marketing Mix) publica artículos científicos revisados por pares, revisiones y ensayos relacionados con la comunicación comercial, persuasiva, periodística o audiovisual con especial interés y prioridad en la investigación del mix de comunicación y marketing, especialmente la intersección de ambos: publicidad, relaciones públicas, medios de comunicación, consumo, comunicación comercial, distribución comercial, estrategia... También se aceptan informes, estudios y experiencias en estos mismos campos.
Son especialmente bienvenidos los textos con enfoques interdisciplinarios y originales y las contribuciones innovadoras que utilicen rigurosamente la metodología del campo. La revista se publica en acceso abierto, es multilingüe y refleja las tendencias futuras que afectan a la comunicación.
Está dirigida a los investigadores académicos, ya sean consolidados o en formación, que deseen difundir los resultados de sus investigaciones mediante la publicación científica. Su objetivo es prestar un servicio a la comunidad científica internacional fomentando un espacio de intercambio en el que se pueda compartir, promover y difundir la producción científica académica derivada de la investigación aplicada a la comunicación social.
No se cobra a los autores por el procesamiento o la publicación de un artículo.
Tiempo medio para el proceso de revisión: 30 días. Una vez aceptado, el texto se publica en la sección PRE PRINT a la espera del cierre del número.
Periodicidad / Frecuencia de Publicación
IROCAMM - Intenational Review Of Communication And Marketing Mix es una revista académica semestral publicada en formato digital. Desde 2019 publica números en los meses de enero y julio de cada año.
Proceso editorial
Política de Sección
- Artículos de investigación
Se aceptan artículos de investigación relacionados con la comunicación comercial, persuasiva, periodística o audiovisual, con especial interés y prioridad en la investigación del mix de comunicación y marketing, especialmente la intersección de ambos: publicidad, relaciones públicas, medios de comunicación, consumo, comunicación comercial, distribución comercial, estrategia... Se acogen especialmente los textos con enfoques interdisciplinarios y originales y las contribuciones innovadoras que utilicen rigurosamente la metodología del campo. La extensión no debe exceder las 10.000 palabras, excluyendo la bibliografía, el resumen/abstracto, las palabras clave/palabras clave y las notas.
Indicaciones para autores aquí.
- ✅ Envíos abiertos
- ✅ Indexados
- ✅ Revisión por pares
- Monográficos
Se aceptan los artículos de investigación relacionados con la comunicación comercial que se relacionen con el tema propuesto en la convocatoria. En particular, acogemos con satisfacción los textos con enfoques interdisciplinarios y originales y contribuciones innovadoras que utilicen rigurosamente la metodología del campo. La extensión no debe exceder las 10.000 palabras, excluyendo la bibliografía, el resumen/abstracto, las palabras clave/palabras clave y las notas.
Indicaciones para autores aquí.
- ✅ Envíos abiertos
- ✅ Indexados
- ✅ Revisión por pares
Normas de estilo y redacción
Se solicita la estructura IMRyD.
Para facilitar a la autoría el esquema de trabajo, quienes deseen tener una base para este esquema pueden usar la plantilla que, en todo caso, es voluntaria (descargar aquí):
- Título: En el idioma original del artículo y, en cualquier caso, en español e inglés. También se aceptarán textos en español, francés, portugués e italiano. Sólo se admitirán dos niveles de títulos debidamente especificados, en alto y en bajo. Breve, claro, preciso, informativo, sin preguntas ni interjecciones, en una sola frase si es posible, sin comillas, sin punto final.
- Autores:
- Título académico: Doctorado, Licenciatura, Lic., Mgter.
- Situación académica: Profesor (Profesor, Titular, Titular de Escuela Universitaria, Doctor, Asociado, Asistente, Asistente de Doctorado), Investigador, Becario, Doctorando.
- Nombre completo y APELLIDO. Se recomienda incluir la firma de la ORCID (http://orcid.org/0000-0xxx-xxxx-xxxx).
- Afiliación institucional en texto completo y también en siglas. Departamento. Facultad. Universidad. País. Dirección postal, código postal, ciudad, provincia, país, teléfono, fax.
- Correo electrónico institucional, preferentemente.
- Resumen: En el idioma original y, en todo caso, en inglés (portugués o francés, siguiendo los mismos porcentajes), con una extensión entre 150 y 200 palabras. En un solo párrafo. Debe contener la siguiente información (todas): contexto de la propuesta, método, principales conclusiones, limitaciones y contribución original del texto. Irá seguido de un resumen, que será la traducción del resumen al inglés (en caso de que el idioma del texto no sea el inglés).
- Palabras clave: Máximo 6, expresadas en el idioma original y, en cualquier caso, en español e inglés. Portugués, francés o italiano serán, en todo caso, adicionales. Ordenados alfabéticamente y separados por ';'. Se utilizarán frecuentemente, bien escogidos, términos específicos. Luego seguirán las palabras clave, que serán la traducción al inglés de las palabras (en caso de que el idioma original del texto no sea el inglés).
- Agradecimientos y fuentes de financiación: se puede expresar agradecimiento a las personas que merecen reconocimiento por la colaboración prestada o a las fuentes de financiación si no es la propia universidad (indicando la convocatoria, el año de inicio y fin, el título original de la investigación y la referencia).
- Article structure: siguiendo la fórmula (IMRD): Introducción + Metodología + Resultados + Discusión/Conclusiones (+ Referencias):
- Introducción: Presentará el propósito de la investigación, sus objetivos y definirá el problema de la investigación, su importancia y el estado actual del tema en estudio. Expondrá las aportaciones de otras investigaciones pertinentes y destacará las contribuciones en que se basa para definir los objetivos e hipótesis de la investigación, que serán claros y precisos - a menos que se trate de una investigación exploratoria, sin antecedentes de investigaciones similares - y se presentarán de manera razonada. Propósito, objetivos, problema, importancia, situación, contribuciones, hipótesis y justificación.
- Método o metodología: Se explicará el tipo de método utilizado y la elección y diseño de la herramienta metodológica empleada. De ser necesario, se indicará la población y la muestra seleccionadas y el sistema elegido para las unidades de análisis. Se hará referencia al instrumento elegido para captar la muestra, asegurando su rigor y validez científica, y se razonará sobre el motivo de su elección. Si se trata de un sistema original, se explicarán sus características. Las variables estarán bien definidas. Método, diseño, población, muestra, unidades de análisis, instrumento, rigor, validez, razonamiento y, en su caso, explicación. El objetivo es asegurar la replicabilidad del estudio.
- Resultados: Presentación de los resultados obtenidos, presentados de forma concisa, concisa, concisa, precisa y ordenada y presentados correctamente en términos estadísticos si es necesario. No hay citas aquí. Exponer la credibilidad de los resultados.
- Discusión: Discutir los resultados y explicar si responden a las preguntas de investigación planteadas, correlacionando los resultados con las hipótesis. El presente se utiliza verbalmente. Comparar con otros resultados de investigaciones similares. Autenticidad de los resultados, validez interna, generalización de los datos y posibles limitaciones del estudio.
- Conclusiones: Se derivan exclusivamente de los resultados y son una síntesis de los mismos de manera clara y breve. Se elaborarán recomendaciones para la teoría y la práctica profesional, así como sugerencias para futuras investigaciones.
- Referencias (20-7-5-2): Las referencias bibliográficas serán por lo menos 20. El 70% de las referencias serán de los últimos 10 años, excepto en aquellos temas que no lo hagan aconsejable. Al menos el 50% serán referencias a artículos de revistas académicas universitarias, excepto si el tema es tan original que no existe una hemerografía científica relevante. Se acepta hasta un 20% de autocitas, con un máximo de 3 autocitas, sólo para textos publicados. Sólo se incluirán las referencias bibliográficas que hayan sido citadas en el texto del artículo. Se recomienda, además, que se citen trabajos previos relacionados con la temática y publicados en IROCAMM. Asimismo, si el tema lo requiere, parte de la bibliografía debe estar en inglés.
- Texto: No habrá texto en negrita ni subrayado. La cursiva se usará sólo cuando sea apropiado de acuerdo con las reglas de estilo. En todo caso, para nombrar películas, series de televisión o títulos de obras y títulos extranjeros no admitidos por la Fundeu / RAE. Se recomiendan los párrafos con un máximo de 10 líneas, sin sangría, acorde con RAE. Los autores deben utilizar los nombres, símbolos y nomenclatura que estén normalizados para cada disciplina o área científica. Evite los espacios dobles. Evitar expresiones incorrectas.
- Citas en el texto: Las citas que excedan de 40 palabras deben colocarse en un párrafo separado, con sangría de un espacio de tabulación a la izquierda, sin comillas ni cursivas. La forma de la cita dentro del texto seguirá el sistema de Harvard o paréntesis en altas y bajas (Autor, año: página). Todas las obras citadas se incluirán en la sección bibliográfica.
- Referencias bibliográficas: Cumplirán las normas de la APA (7ª edición). Disponible también en http://www.apastyle.org/
- Tablas, gráficos, ilustraciones, figuras e imágenes: Deberán ser legibles, editables, elaborados con Office preferentemente - o en la versión original de la aplicación utilizada - pegados en el lugar correspondiente dentro del texto, numerados de manera independiente y secuencial, precedidos de un título (descriptivo, corto, no más de una línea) y haciendo referencia a la fuente en la parte inferior. Se pueden incluir enlaces a vídeos e incluir un marco como ilustración, enlazado.
- Notas: Se proporcionarán notas a pie de página, aunque se ruega a los autores que utilicen este recurso cuando sea estrictamente necesario (traducciones de citas o similares).
Para lo que no se indica se recomienda ver un artículo publicado. El envío se hará, en un primer momento, a través del correo electrónico. En cuanto hayamos desarrollado una plataforma de envío, el envío por correo será sustituido por este sistema. Esta aplicación pedirá dos contribuciones originales y novedosas al texto (para breves revisiones del texto durante la fase de difusión en las redes sociales) y dos preguntas para ser utilizadas en las redes sociales y académicas.
Políticas de archivación, conservación y preservación
-
Archivación y preservacion digital
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS (https://www.lockss.org/) para crear un sistema de archivo distribuido entre las bibliotecas colaboradoras, lo que les permite crear archivos de revistas permanentes con fines de preservación y restauración. La página del manifiesto editorial de LOCKSS es la siguiente: https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/lockss
Además de los procedimientos habituales de copias de seguridad múltiples y versionadas, el contenido de la revista se replica en el repositorio institucional de la Universidad de Sevilla (US Research Depot - IDUS). La página web de la revista en dicho repositorio es: https://idus.us.es/handle/11441/76881 -
Protocolo de interoperabilidad
La revista aplica el protocolo OAI-PMH (Protocolo de la Iniciativa de Archivos Abiertos para la Recolección de Metadatos, https://www.openarchives.org/pmh/), un mecanismo para recolectar metadatos de los depósitos. Esta característica puede comprobarse mediante la siguiente solicitud: https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/oai
Aspectos éticos de la publicación
IROCAMM - Revista Internacional de Comunicación y Marketing Mix, de acuerdo con las recomendaciones de los principales organismos internacionales, como el Comité de Ética de las Publicaciones (Cope), considera necesario e importante promover la publicación ética y observa los siguientes principios éticos en todo el proceso de publicación:
- La libertad de expresión de los autores, la atención a la diversidad y a las minorías
- La libertad de decisión de los evaluadores y el editor. Las decisiones editoriales se comunicarán siempre a los autores de manera razonada. La información pública sobre el procedimiento de reclamación en caso de desacuerdo puede encontrarse en la sección del sitio titulada "Acerca del proceso de revisión de la revista/el autor".
- El equilibrio de género en la composición de los distintos consejos de la revista
- El compromiso de asegurar la accesibilidad a los usuarios con navegadores de sólo texto o dispositivos de asistencia, activando las herramientas que ofrece el sistema de diario abierto.
- La responsabilidad del editor de preservar el anonimato de los autores y revisores durante el proceso de revisión.
- El compromiso de los revisores y editores de mantener la confidencialidad de los datos y los textos. El compromiso del autor con las directrices aceptadas internacionalmente cuando la investigación involucra a personas o animales.
- El reconocimiento de los conflictos de intereses, si existen. En estos casos, deben seguirse los diagramas de flujo de la COPE.
- Se desaconsejan las prácticas de manejo de citas.
- El registro auditable de todas las interacciones.
- En casos de disputa sobre la autoría, el proceso de revisión o publicación del texto se suspenderá hasta que se resuelva.
- La cesión de derechos se realiza bajo la licencia Creative Commons - No comercial - Attribution Share Alike 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0).
- La responsabilidad moral y ética de los autores está implícita:
- Coherencia y fiabilidad en la investigación: debe ser responsable y legal, cuidadosamente trabajada, utilizar métodos de análisis correctos, garantizar los resultados y presentarla adecuadamente.
- Honestidad: no hay mentiras, ni falsificaciones, ni manipulación de datos.
- Original: no se publicará en otro país o idioma, no se presentará simultáneamente a más de una publicación sin que los editores hayan aceptado la coedición señalándolo en el texto, con sujeción a las leyes de propiedad intelectual que citen las fuentes primarias identificables. El procedimiento antiplagio seguido por la revista puede consultarse en este enlace.
- Transparencia: Transparencia con las fuentes de financiación de la investigación, incluido el apoyo financiero directo e indirecto, el suministro de equipo o materiales u otro tipo de apoyo.
- Rendición de cuentas: Los autores deben ajustarse a las normas de publicación establecidas. Deben colaborar haciendo correcciones rápidas y ágiles. Deben responder a la aceptación o al rechazo y a las sugerencias de los revisores.
- Indicaciones sobre la co-autoría. El grado de participación en el estudio dependerá de la presencia simultánea de estas condiciones: intervención en todas las fases (estructura, redacción y revisión), coordinación con los demás autores, contribución a la obtención de fondos, recopilación y análisis de datos. El orden de la firma se decidirá por consenso y de antemano. El autor es el que asume la responsabilidad pública del contenido del artículo. Los investigadores con contribuciones menores sólo aparecerán en los agradecimientos.
- La calidad de los textos se basa en el proceso de revisión por pares anónimos y en la opción de correspondencia con el editor o comentarios a los artículos donde otros profesionales no vinculados directamente con el proceso de revisión pueden expresar sus opiniones contribuyendo al reconocimiento de las contribuciones científicas de lo publicado.
Estas indicaciones son un extracto de TUR-VIÑES, Victoria; FONSECA-MORA, M. Carmen; GUTIÉRREZ-SAN MIGUEL, Begoña (2012). "Ética de la publicación científica: iniciativas y recomendaciones". El profesional de la información, 21(5), 491-497. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.sep.07
La revista suscribe los protocolos de buenas prácticas de COPE y Wiley (2014).
Política antiplagio
IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix mantiene una política antiplagio que vela para que todos los trabajos publicados sean inéditos, mediante la aplicación profesional cross check, permitiendo garantizar la originalidad de todos los manuscritos. Esta política antiplagio permite asegurar unos estándares de originalidad en esta revista con un gran impacto internacional, para avalar la producción científica novedosa e impactante. Autores y revisores cuentan además con un conjunto de herramientas específicas en la detección del plagio: Turnitin, Grammarly, Plagium, Copionic, WriteCheck, PaperRater, Plagarisma.net, Viper, Plagarism… plataformas libre acceso o licenciadas que supervisan la originalidad y controlan el plagio.
Por ello, se debe adjuntar un informe de similitud (porcentaje de plagio del texto) resultado de comprobar el texto del artículo en cualquier aplicación antiplagio (TURNITIN, VIPER, PLAGIARISM CHECKER o alguna de las anteriormente reseñadas). Informes de similitud con porcentaje de similitud superior al 10% (excluyendo referencias utilizadas en el texto) provocarán el rechazo del texto. No se requiere en caso de reseñas pero activa esta casilla igualmente para que el sistema te permita continuar.
Indicadores de calidad
IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix garantiza un sistema riguroso y transparente de revisión anónima por pares a través de una Junta Internacional de Revisión (IRRC) de investigadores de varios países, especializados en comunicación y publicidad audiovisual y en marketing e investigación de mercados... Como revista de excelencia, se implementa un modelo de garantía con un proceso riguroso y exigente en el que cada artículo se somete a un mínimo de dos revisiones ciegas por parte de expertos en la materia, excluyendo la endogamia y apuntando siempre a la difusión de conocimientos originales con proyección internacional.
IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix garantiza la calidad del proceso editorial a través de la Fundación de Ciencia y Tecnología (FECYT) desde el inicio de su funcionamiento. El rigor científico de los textos se complementará con un rigor editorial basado en el trabajo de los revisores, el departamento de estilo, la maquetación profesional y la adaptación a los diferentes formatos de edición en línea (ePub, edición, preimpresión y formatos impresos). La revista ofrecerá un proceso editorial serio y riguroso, accesible en la web y transparente para el autor a lo largo de todo el proceso, explicado en detalle con documentos descargables: reglamento, comprobación previa a la presentación, formato de presentación, normas de citación, normalización de los créditos de autor y correos electrónicos, manual de presentación, carta de presentación, protocolo de revisión…
Igualmente, la revista aparece indexada en las bases de datos y repositories indicados en Indexación.
Prácticas editoriales en igualdad de género
IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing está comprometida con las políticas de género que conducen a una igualdad real entre hombres y mujeres en nuestra sociedad. Este compromiso se concreta en varias acciones fundamentales.
1. Participación editorial
La revista adoptará medidas para asegurar una composición editorial equilibrada de hombres y mujeres que se refleje tanto en los diferentes órganos de la revista como en la participación de las personas que evalúan los trabajos.
2. Uso de lenguaje inclusivo
IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing recomienda el uso de un lenguaje inclusivo en los artículos científicos que tenga en cuenta la presencia y situación de las mujeres en la sociedad y que sea acorde con el principio de igualdad entre los sexos. En este sentido, conviene sustituir la utilización del masculino genérico para designar a todas las personas de la clase o el grupo, sean hombres o mujeres, por términos de valor genérico, utilizar sintagmas explicativos o, cuando nada de lo anterior sea posible, emplear fórmulas desdobladas.
Para un desarrollo más concreto de alternativas y propuestas de uso, se recomienda la consulta del apartado web de Naciones Unidas: Lenguaje inclusivo en cuanto al género.
3. Sexo y género en la investigación
Los trabajos de investigación deberán evitar los estereotipos y los sesgos de género que adoptan lo masculino como referente universal, exacerban las diferencias biológicas o naturalizan las diferencias socialmente construidas. Igualmente, deberán contemplar la variable sexo en cualquier tipo de investigación sobre personas, animales, tejidos o células, es decir:
- Reflexionar y decidir fundamentadamente sobre la composición por sexos de las muestras e informar del sexo de los sujetos investigados.
- Analizar las diferencias existentes dentro de cada uno de los sexos y presentar los resultados desagregados por sexo.
Se recomienda a este respecto la consulta del manual: El género en la investigación.
Comité de revisores
El comité de examen está integrado por colaboradores de reconocida competencia en la materia de cada artículo. Los revisores se seleccionan según criterios de afinidad, reconocimiento y trayectoria investigadora en la materia del texto a revisar. Los médicos son siempre seleccionados. En ocasiones se han utilizado profesionales de reconocida reputación en la materia.
IROCAMM - Revista Internacional de Comunicación y Marketing Mix cuenta con diferentes bases de datos de expertos en la materia. Se tiene en cuenta que el revisor no pertenece a la misma institución que el autor del texto a revisar y se intenta evitar el conflicto de intereses.
Las funciones del comité de revisores son asegurar la calidad de los textos publicados en la revista y motivar adecuadamente las decisiones de evaluación del artículo.
El equipo editorial hace un seguimiento de cada revisor estableciendo un proceso de calidad en la revisión de los manuscritos para garantizar el cumplimiento de los plazos, la preservación del anonimato, la motivación de las decisiones y la información al autor.
Las colaboraciones se certifican cada año, al final del proceso de revisión.
Agradecemos a todos los revisores colaboradores su trabajo desinteresado y riguroso. Destacamos su papel didáctico en la mejora de los textos publicados en la revista. Sus consideraciones son siempre valiosas y muy apreciadas por los autores.
Algunos han colaborado revisando más de un texto.
A todos ellos: GRACIAS.
Citación de los artículos publicados
Pueden encontrarse todos los detalles en perfil de Google Scholar. Para ver el detalle de cada cita recibida, puede hacer clic en el número que se encuentra en la columna "Citado por".
También puede comprobarse el índice h de IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix.
Call For Papers próximos números
Directrices para autores
Política de financiación: Coste para los autores
IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix no cobra ninguna tasa a sus autores por publicar en la revista. La revista proporciona acceso abierto diamante por lo que la publicación es gratuita y abierta sin costes para los lectores o autores (no incluye APCs).
Política de acceso abierto y reutilización de contenidos
Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para las personas o sus instituciones. Se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo de la editorial o del autor o autora. Estos términos se establecen de acuerdo con la declaración de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest.
Los contenidos de la revista están disponibles inmediatamente desde el momento de su publicación y no se requiere registro previo para acceder a ellos.
Traductores
IROCAMM invita a los autores a que aporten sus propias traducciones a otros idiomas. No obstante, si los autores así lo desean, la revista tiene una bolsa de empresas traductoras especializadas en investigación en comunicación, publicidad y marketing mix.
Envíos
Política editorial sobre el uso de la IA
Política de difusión de contenidos
Los contenidos de la revista están disponibles inmediatamente desde el momento de su publicación y no se requiere registro previo para acceder a ellos. Como se indica en el apartado de Política de acceso abierto y reutilización de contenidos, IROCAMM es una revista de acceso abierto, está disponible gratuitamente sin cargo y se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo de la editorial o de la autoría, siguiendo la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest.
En todo caso, sí que se exige un compromiso de interacción para con la autoría que comprende la cesión de derechos y compromiso ético, la aceptación para el envío del texto a revisión, la lectura del texto por parte de dos autoras/es ciegos, y la invitación a difusión en redes y otras estrategias de difusión mediática.