Centennials
IROCAMM, 5(1)

Versiones

PDF
EPUB
HTML

Palabras clave

Adolescence
self-representation
virtual environment
social media
social representations
lifestyle Adolescencia
autorrepresentación
entorno virtual
redes sociales
representaciones sociales
estilo de vida

Cómo citar

Sánchez-Riaño, V., Arango Lozano, C. A., & Sojo-Gómez, J. R. (2022). Centennials: La búsqueda del ser en un universo digital. IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix, 5(1), 9–20. Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/18295 (Original work published 31 de enero de 2022)
Recibido 2021-08-30
Aceptado 2021-10-11
Publicado 2022-02-02

Resumen

Este artículo presenta un análisis de los hallazgos más relevantes encontrados en una investigación desarrollada sobre la generación Z o Centennials por un grupo de investigadores de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El artículo desarrolla una visión sobre esta generación de jóvenes en cuanto a la construcción y representación de su ser en el universo digital, sus etapas y el papel del dinero. Por lo anterior, se hace un examen de los principales hallazgos en torno a los Centennials como la primera generación nativa digital, caracterizada por la habilidad en el rápido acceso a cualquier tipo de información así como por su pensamiento innovador y de emprendimiento. Todo ello soportado en las plataformas digitales que les ofrece un espectro de posibilidades para crear y dar forma a la construcción de su ser y a su representación social. Se destacan tres aspectos de esta generación. Primero, se autoconstruyen simbólicamente a partir de relaciones en la sociedad red; segundo, su relación con el dinero y lo material es instrumental y secundaria. Tercero, su conexión con el mundo material está asociada con la familia, las experiencias publicables en las redes y la adquisición y uso de productos que sean tendencia.

PDF
EPUB
HTML

Citas

Angelini, F.; Castellani, M. & Pattitoni, P. (2019). Artist name as human brands: brand strategies in the Italian gallery art

market. https://ssrn.com/abstract=3495474

Arango, L. C. A., & Calderón,P. G., & Romero, C. C., & Sánchez, L. I. (2020). Postdata Colombia: 8 perfiles en un país

conectado. Fundación Universidad de Bogotá́ Jorge Tadeo Lozano.

Arango, L. C. A., & Camelo, R. C., & Huertas, T. M., & Rodríguez, S. C., & Sanchez. P. C., Sanchez. R. V., Sojo, G. J. (2019).

Centennials: Una generación sin etiquetas. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Bauman, Z. (2012). Vida de consumo. Fondo de cultura económica.

Bonaga, C., & Turiel, H. (2016). Mamá, quiero ser youtuber: Todas las claves para entender el fenómeno que ha venido

para quedarse. Booket.

Buci-Glucksmann, C. (2007). Estética de lo efímero. Arena Libros.

Castells, M. (2008). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 1: la sociedad red. Alianza Editorial.

Eco, U. (1999). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Lumen.

Estévez, L. E., Martínez, F. B., & Musitu, O. G. (2006). La autoestima en adolescentes agresores y víctimas en la escuela:

La perspectiva multidimensional. Psychosocial Intervention, 15(2), 223-232. https://doi.org/10.4321/S1132-

Elías Zambrano, R.; Jiménez-Marín, G. (2021). Reflexiones en torno a la comunicación organizacional, la publicidad y el

audiovisual, desde una perspectiva multidisciplinar. Fragua.

Garaigordobil,Maite, & Durá,Ainhoa. (2006). Neosexismo en adolescentes de 14 a 17 años: relaciones con autoconceptoautoestima,

personalidad, psicopatología, problemas de conducta y habilidades sociales. Clínica y Salud, 17(2),

-149. https://bit.ly/3In5z55

García, C. N. (2009). Consumidores y ciudadanos: Conflictos multiculturales de la globalización. Random House Mondadori.

Giddens, A. (1996). Modernidad y autoidentidad. En Beriain, J. (ed.) (2001). Las consecuencias perversas de la modernidad.

Anthropos.

Goffman, E. (2001). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu.

Greimas, A.J. & Courtes, J. (2006). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Gredos.

Han, B. C. (2015). The transparency society. Stanford University Press. https://doi.org/10.1515/9780804797511

Harris, M. (2011). Antropología cultural. Editorial Alianza.

Jiménez-Marín, G.; Delgado Brull, M. T. (2007). Nuevos consumidores masculinos, nuevos productos. Comunicación

alternativa, ciudadanía y cultura, 2 (8), 327-335

Molero López-Barajas, D.; Ortega Alvarez, F.; Valiente Martínez, I.; Zagalaz Sánchez, M.L. (2010). Estudio comparativo del

autoconcepto físico en adolescentes en función del género y del nivel de actividad físico-deportiva. RETOS. Nuevas

Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 38-41. https://bit.ly/3GMnphy

Moncada-Santos, C. M., & Fontelo-Danta, L. (2018). La construcción cultural de la sexualidad en adolescentes. Santiago,

, 331–347. https://bit.ly/2DZfEd7

Morales Gualdrón, L. V.; Buitrago Umaña, E. M.; Marín Mejía, Y. A. (2013). Identidad, tribus urbanas y redes sociales: un

estudio de caso en adolescentes. Encuentros, 2, 77–92. https://bit.ly/3c0xHMG

Navarrete Montes de Oca, M. (2017). Enseñando a vivir bien a la generación de cristal. Revista Digital de Investigación

Lasalina, 7(14), 82-97. https://bit.ly/35w8Krb

Ortiz, R. (2003). Globalización y esfera pública. En Pereira, J. M.; Villadiego Prins, M. (ed). Comunicación, cultura y

globalización. Centro Editorial Javeriano.

Paz, O. (1993). La llama doble Amor y erotismo. Seix Barral.

Peirce, C. S. (1985). Historical perspectives on Peirce’s logic of science: a history of science. Mouton Publishers.

Peirce, C. S. (1992-1997). The Essential Peirce. Indiana University Press.

Peirce, C. S. (1994). The Collected Papers. Harvard University Press.

Picheta, R. (2018) Los memes pueden contribuir a la obesidad en adolescentes, dicen académicos. CNN Wire Español.

https://cnn.it/3k9KdMu

Platón. (1987). El Crátilo. En Diálogos Tomo II. Gredos.

Ramírez, M. A. (2019). Homo economicus: las estéticas de consumo y su incidencia en la constitución de subjetividad. XIII

Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Sassatelli, R. (2012). Consumo, cultura y sociedad. Amorrortu.

Tentori, T. (1981). Antropología cultural. Barcelona: Herder.

Tur, V.; Ramos, S. I. (2008). Marketing y niños. ESIC.

Tylor, E. B. (1975) La ciencia de la cultura. En Kahn, J.S. (ed.). El concepto de cultura: textos fundamentales, 29-46.

Anagrama.

Vattimo, G. (2011). En torno a la posmodernidad. Anthropos.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...