Resumen
Dentro de la promoción cinematográfica en las redes sociales, cabe considerar, junto a las cuentas oficiales, todos aquellos perfiles de los agentes involucrados en la producción, creación y comercialización. Partiendo de esta base, el texto se centra en los perfiles de los directores de cine español, una de las figuras más destacadas de esta industria. Para abordar este tema escasamente explorado, esta investigación analiza, mediante un método mixto, la presencia de los directores en las redes, los hipervínculos con otros espacios digitales que sustentan en las descripciones de sus perfiles, las identidades que proyectan, la verificación de sus cuentas, los contenidos de sus portadas, la cantidad de seguidores que acumulan y las diferentes estrategias y contenidos promocionales que utilizan. Los resultados obtenidos muestran un escenario en el que más de la mitad de los directores de cine español usan sus redes sociales con fines promocionales, especialmente durante el lanzamiento de sus producciones. No obstante, sus perfiles presentan limitaciones a la hora de establecer conexiones con otros espacios digitales, ser detectados frente a posibles perfiles falsos, crear grandes comunidades de seguidores y diseñar estrategias y contenidos que respondan a los nuevos paradigmas comunicativos y a las dinámicas de estos espacios sociales.
Citas
Bordwell, D. (1981). The Films of Carl-Theodor Dreyer. Los Ángeles, California: University of California Press.
Casanovas, M. y Capdevilla, Y. (2016). Identidades en Internet: de los desconectados a los creadores. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 32(7), 383-400.
Corrigan, T. (2004). Auteurs and the New Hollywood. En J. Lewis (Ed.), The new American cinema (pp. 38-63). Durham, Carolina del Norte: Durham University Press.
Crespo, I. (2013). No es promocionar, es contar historias. Academia. Revista del cine español, nº 201, 20-21.
Daryanani, V. (2017). El cine low cost como modelo de negocio. Nuevas formas de producir, distribuir y consumir el cine español (2008-2016) (tesis doctoral). Universitat Ramon Llull, Barcelona, España.
Deltell, L. y García, E. (2013). ¿Y si desaparecen las salas de cine? La promoción y exhibición del cine español en la era digital. En J. González (Coord.), Comunicación actual: redes sociales y lo 2.0 y 3.0 (pp. 153-172). Madrid: Visión Libros.
Deltell, L. (2015): El cine español a través de las redes sociales. En E. García (ed.), Marca e identidad del cine español. Proyección nacional e internacional entre 1980 y 2014 (pp. 529-599). Madrid: Editorial Fragua.
García, E. (2004). La fragilidad comunicativa del cine español. En J. Benavides, E. Fernádez y D. Alameda (Eds.), Información, producción y creatividad en la comunicación (69-80). Madrid: Fundación General UCM.
García, R. (5 de abril de 2013). Paco León se lanza a ‘Carmina II’. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2013/04/04/actualidad/1365088738_383163.html
Gauthier, P. (2018). Inmersion, social media and transmedia storytelling: the “inclusive” mode of reception. Comunicación y medios, nº 37, 11-23. Doi: 10.5354/0719-1529.2018.46952
Gil, M. (2015). Comportamiento del consumidor de cine en salas: factores motivacionales y tipología del consumidor (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España.
Gray, J. (2010). Show Sold Separately: Promos, Spoilers, and other Media Paratexts. New York: New York University Press.
Herrera, R. y Codina, L. (2015). Redes sociales visuales: caracterización, componentes y posibilidades para el SEO de sitios intensivos en contenido. Cuadernos de Documentación Multimedia, 26, 3-24. Doi: https://doi.org/10.5209/rev_CDMU.2015.v26.50627
IAB Spain (2019). Estudio anual de redes sociales 2019. Recuperado de https://iabspain.es/wp-content/uploads/estudio-anual-redes-sociales-iab-spain-2019_vreducida.pdf
Jenkins, H. (2007). Transmedia Storytelling 101. Confessions of An Aca-Fan. Recuperado de http://henryjenkins.org/2007/03/transmedia_storytelling_101.html
Jurado, M. y Cortés, L. (2018). Y, ¿para qué sirven los festivales de cine? Estudio sobre las funciones de los certámenes cinematográficos en España. Sphera Pública, 1 (18), 89-103.
Laurichesse, H. (2013). Un marketing générateur de contenus pour l’univers transmédia. Terminal. Technologie de l’information, culture & société, 112, 67-76. Doi: 10.4000/terminal.544
Linares, R. (2008). El uso del marketing cinematográfico en la industria del cine español (tesis doctoral). Universidad Rey Juan Carlos, España.
López, M. (Septiembre de 2016). Las redes sociales: el boca a boca digital para la promoción cinematográfica. En F. Campos et al. (Presidencia), De los medios y la comunicación de las organizaciones a las redes de valor. Simposio llevado a cabo en el II Simposio de la Red Internacional de Investigación de Gestión de la Comunicación, Quito, Ecuador.
Lucas, A. (25 de octubre de 2019). Alejandro Amenábar: “Si fantaseo con el futuro, ganan las pesadillas”. El mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/cultura/laesferadepapel/2019/10/25/5daebe6afc6c831c548b46ee.html
Martín, A. (2018). Cultura digital y distribución cinematográfica. Cómo está cambiando Internet la comercialización fílmica en España (tesis doctoral). Universidad Carlos III de Madrid, España.
Neira, E. (2014). El espectador social. Las redes sociales en la promoción cinematográfica. Barcelona. Editorial UOC.
Neira, E. (2015). Las redes sociales en la promoción cinematográfica. En J. Herbera, R. Linares, y E. Neira (Coord.), Marketing cinematográfico: cómo promocionar una película en el entorno digital (pp. 109-177). Barcelona: Editorial UOC.
Noriega, M. (2017). Posicionamiento del cine español en el mercado nacional (2005-2015) (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España.
Salvador, A. (2013). Cine y medios sociales: reinventando el marketing promocional. Cuadernos de documentación multimedia, 24, 104-116. Doi: https://doi.org/10.5209/rev_CDMU.2013.v24.46285
Villanueva, E. (2018). Las redes sociales nos harán felices: marketing cinematográfico en los tiempos de Facebook. Ventana indiscreta, 19, 24-29.
Villén, S.J. (2019). Páginas webs oficiales de películas: espacios comunicativos, paratextos e intertextualidad. Granada: Editorial Universidad de Granada.
Villén, S.J. y Ruiz, F.J. (2018). Las páginas webs promocionales en la industria cinematográfica. El caso del cine español. Doxa Comunicación, 27, 173-191. Doi: https://doi.org/10.31921/doxacom.n27a8
Watson, P. (2012). Cinematic authorship and the film auteur. En J. Nielmes (Ed.), Introduction to Film Studies (pp. 142-165). Routledge: Nueva York.