Estrategias y actividades de enseñanza en Ciencias Sociales. Análisis de caso

Autores/as

  • Gabriel Travé González
  • José M. Cuenca López

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2000.i40.05

Resumen

Este trabajo presenta un breve análisis de la unidad didáctica Cambio y continuidad: de al-Andalus a nuestros días [Cuenca y Travé, 1 999) que ha sido diseñada desde una perspectiva del conocimiento social integrado siguiendo unas estrategias de enseñanza basadas en la investigación en el aula.

Descargas

Citas

BAZZANA, A. y BEDIA, J. (en prensa). La Isla de Saltés (Huelva). Un asentamiento islámico en las Marismas del Odiel. Sevilla: Junta de Andalucía.

CAÑAL, P. (en prensa). El análisis didáctico de la dinámica del aula. Actividades y estrategias de enseñanza. En Perales F.J. y Cañal, P. (eds) Didáctica de las Ciencias Experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias. Alcoy: Marfil.

CUENCA, J.M. y TRAVÊ, G. (1999). Cambio y continuidad: de al-Andalus a nuestros días. En P. Benejam y J. Pagés (coord.) Guías Praxis para el profesorado de E.S.O. Ciencias Socinlcs: contenidos, actividades y recursos. Barcelona: Praxis. 348/149-216.

DOMÍNGUEZ, C., ESTEPA, J. y CUENCA, J.M. (1999). Museo, currículum y formación del profesorado de Ciencias Sociales. En C. Domínguez, J. Estepa y J.M. Cuenca (eds.) El Museo. Un espacio para el aprendizaje. Huelva: Universidad de Huelva, 15-34.

ESTEPA, J., TRAVÉ, G. y WAMBA, A. (1995). La enseñanza de conocimientos económicos en la E.S.O. Selección de problemas y actividades de investigación. Investigación en la Escuela 25, 71-78.

GIE (1991). Proyecto Curricular IRES. Sevilla: Díada.

GONZÁLEZ, P. (1996). I Seminari Arqueologia i ensenyament Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.

LLEDÓ, A.I. y CAÑAL, P (1993). El diseño y desarrollo de materiales curriculares en un modelo investigativo. Investigación en la Escuela 21, 9-19.

MENÉNDEZ, EX. (1997). 1 Jornades d'Arque010gia i Pedagogia. Barcelona: NIuseu d'Arqueologia.

PRATS, J. (1997). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (notas para un debate deseable). En La formación del profesorado y la Didáctica de las Ciencias Sociales. Sevilla: Díada. 9-25.

SCHUG, M. y WALSTAD, W. (1991 Teaching and Learning Economics. En, SHAVER, J. Handbook of research on social studies teaching and learning. New York: MacMiIIan Publising Company.

TRAVÉ, G. (1999). La economía y su didáctica en la Educación Obligatoria. Sevilla: Díada.

Descargas

Publicado

2021-05-05

Cómo citar

Travé González, G., & Cuenca López, J. M. (2021). Estrategias y actividades de enseñanza en Ciencias Sociales. Análisis de caso. Investigación En La Escuela, (40), 69–76. https://doi.org/10.12795/IE.2000.i40.05
Recibido 2019-01-29
Aceptado 2019-01-29
Publicado 2021-05-05
Visualizaciones
  • Resumen 284
  • PDF 91