La metodología de la concienciación feminista en la época de las redes sociales

Autores

  • Tasia Aránguez Sánchez Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i45.14

Palavras-chave:

redes sociales, feminismo, metodología, epistemología

Resumo

La concienciación es una metodología feminista cuyo nombre se originó en los grupos de mujeres que se formaron en Estados Unidos en la década de los setenta. En ellos cada mujer presentaba su vida. Algunos se movían por temas, como la maternidad, la imagen física o las relaciones sexuales, otros leían libros y compartían bibliografía, y otros ayudaban a las mujeres en momentos difíciles. Como sostiene Ana de Miguel, en nuestros días las redes sociales están permitiendo la formación de grandes grupos de diálogo entre mujeres en los que se comparten experiencias de la vida y conocimientos, en una escala sin precedentes.

Concluimos que, a pesar de las diferencias, el feminismo actual (cuarta ola) comparte con el feminismo de los setenta (segunda ola) su elemento central: el método de la concienciación. En los nuevos grupos “difusos” de concienciación de la era digital se reproducen de forma espontánea las características clásicas del método epistemológico del feminismo se segunda ola. El resultado es la conciencia de “clase sexual” que constituye el germen de la acción colectiva. De los grupos de concienciación de los setenta emergieron conceptos fundamentales del feminismo como el de patriarcado o el de clase sexual. Si el feminismo de los años setenta fue revolucionario, el feminismo de nuestros días, gracias al alcance comunicativo de las nuevas tecnologías, tiene un potencial muy superior.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Tasia Aránguez Sánchez, Universidad de Granada

Departamento de Filosofía del Derecho, contrato postdoctoral

Referências

Brownmiller, S. (2000). In Our Time: Memoir of a Revolution. London: Aurum Press Ltd.

Colectiva Mujeres de Boston (1976). Nuestros cuerpos, nuestras vidas. Cali: Colectivo de Mujeres de Cali.

De miguel, A. (2015). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Madrid: Cátedra.

Eyerman, R. y Jamison, A. (1991). Social Movements. A Cognitive Approach. Pensilvania. The Pensilvania State University Press.

Firestone, S. (1979). La dialéctica del sexo. El defensa de la revolución feminista. Barcelona: Kairós.

Freeman, J. (1988). La Tiranía de la Falta de Estructuras. Madrid: Forum de política feminista.

Fricker, M. (2007). Injusticia epistémica. Barcelona: Herder.

Gadamer, H. (2013). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.

Posada, L. (2014) Teoría queer en el contexto español. Reflexiones desde el feminismo. Daimon. Revista Internacional de Filosofía. 63, 147-158.

MacKinnon, C. (1995). Hacia una teoría feminista del Estado. Madrid: Cátedra.

Mccarthy, J. y Zald, M. (1977). Resource mobilization and social movements: A Partial Theory. American Journal of Sociology. 82, 1212-1241.

Melucci, A. (1994). ¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales? En E. Laraña y J. Gusfield (Eds.), Los nuevos movimientos sociales. Madrid: CIS.

Millett, K. (2010). Política sexual. Madrid: Cátedra.

Rowbotham, S. (1973). Women's Consciousness, Man's World. Baltimore: Penguin.

Tax, M. (1970). Woman and Her Mind, The Story of Daily Life. Boston: Bread and Roses.

Westchester Radical Feminists. (1972). Statement of Purpose, May, 1972. Koedt , Levine y Rapone, Radical Feminism. 385-386.

Publicado

2019-07-02

Como Citar

Aránguez Sánchez, T. (2019). La metodología de la concienciación feminista en la época de las redes sociales. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (45), 238–257. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i45.14

Edição

Seção

MONOGRAFIA
Visualizações
  • Resumo 436
  • PDF (Español (España)) 165