La representación de la mujer en la ficción española. Propuesta de clasificación de roles y estereotipos desde la perspectiva de género

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2022.i57.06

Palabras clave:

audiovisual, género, roles, estereotipos, ficción, España

Resumen

La necesidad de profundizar sobre el papel de las mujeres en la industria audiovisual resulta urgente. Tanto la participación directa en el sector como la representación que se realiza de ellas en los contenidos generados han demostrado ser un elemento básico para la mejora de su papel social. De hecho, se confirma cómo la implicación de las mujeres en el audiovisual tiene consecuencias en la construcción de historias y narrativas e incluso en la selección y enfoque de temas, la construcción de personajes, de estereotipos, la asignación de roles y la asociación de valores, entre otros. Partiendo de esa premisa, en este caso proponemos recoger los avances realizados en torno a la generación de un modelo de clasificación de roles y estereotipos de género en la ficción. La revisión bibliográfica y el estudio de campo nos permitirá realizar una propuesta concreta que sirva de aplicación en el caso de la ficción española. De una forma concreta, como resultado del trabajo desarrollado, contamos con una herramienta funcional en forma de una tabla de roles y estereotipos que debería servir para clasificar de forma objetiva la representación de las mujeres en contenidos audiovisuales. El resultado es amplio y complejo entre otras cosas debido al sesgo negativo de las categorías. Esta visión supone una realidad recogida de los trabajos de las autoras analizadas y, por extensión, es un reflejo de la realidad analizada durante varias décadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Emma Torres-Romay, Universidad de Vigo

Profesora titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo. Docente de las materias "Estrategias de Comunicación Publicitaria" y "Evaluación de la Eficacia Publicitaria".

Citas

Aránguez Sánchez, T. (2019). La metodología de la concienciación feminista en la época de las redes sociales. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación. http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i45.14

Barlovento (2020). Informe TV: El rosco del Consumo Audiovisual. Marzo, 2020.

Barreré Unzueta, M. A. (2003). Igualdad y “discriminación positiva”: un esbozo de análisis teórico-conceptual. Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho, 9, 2-27.

Bermejo Berros, Jesús (2012). Los personajes y las series de ficción en la vida de los y las jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, 96, pp. 31-49

Caro González, F.J. y Nogales Bocio, A.I. (coord.) (1994). Emprender en Femenino. Tenerife: Cuadernos Artesanos de Comunicación.

Castillo-Mayén, R., y Montes-Berges, B. (2014). Análisis de los estereotipos de género actuales. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 30(3), 1044-1060. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.138981

Castro Ricalde, M. (2002). Feminismo y teoría cinematográfica. Escritos. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, 25. 23-48.

Caldevilla, D. (2010). Estereotipos femeninos en series de TV. Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación. 111. pp. 73-78.

Cobo-Durán, S. y Hernández-Santaolalla, V. (2015). Estereotipos regionales y nacionales en televisión. El caso de españoles en el mundo. MUNDO. En González-Valles, J. R. y Rodríguez-Terceño, J. (Coord.) Contenidos y discurso comunicativo audiovisual y textual. Madrid: Forum XXI, pp. 159-170.

Dircom (2021). Los españoles consumen más contenidos audiovisuales que nunca desde marzo de 2020. En Dircomfindencial, 16 de septiembre de 2021.

De Los Ríos, María José., y Martínez, Joaquina. (1997). La mujer en los medios de comunicación. Comunicar, 5(9), 97-104. Disponible en: https://dircomfidencial.com/medios/los-espanoles-consumen-mas-contenidos-audiovisuales-que-nunca-desde-marzo-de-2020-20210915-0403/

Eagly, A. H., & Steffen, V. J. (1984). Gender stereotypes stem from the distribution of women and men into social roles. Journal of personality and social psychology, 46(4), 735.

Galán, E. (2006a). Personajes, estereotipos y representaciones sociales. Una propuesta de estudio y análisis de la ficción televisiva. ECO-Pós, 9(1), 58-81. Disponible en: http://hdl.handle.net/10016/9475

Galán, E. (2006b). Construcción y género y ficción televisiva en España. Comunicar, 28(XV), 229-236. Disponible en: http://hdl.handle.net/11162/86203

Gallego Ayala, J. (2021). Las mujeres ya no son lo que eran. Nuevos modelos femeninos en la narrativa audiovisual. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia. 16, 323-347.

García Martínez, A. (2008). La influencia de la cultura y las identidades en las relaciones interculturales. Kairos: Revista de temas sociales, (22), 3.

Garrido, R. y Zaptsi, A. (2021). Arquetipos, Me Too, Time´s Up y la representación de las mujeres diversas en TV, Comunicar, 68(XXIX), 21-33. https://doi.org/10.3916/C68-2021-02

Gómez, P.A. (2001). Imaginarios sociales y análisis semiótico. Una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 17 (junio) 195-209.

González Galbadón, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, 12. https://bit.ly/3yaR7ts

Guarinos, V. (2008). Mujer y cine. En Núñez, T. y Loscertales, F. (coord.). Los medios de comunicación con mirada de género. Sevilla: Universidad de Sevilla, 103-120.

Guil Boza, A. (1999). El papel de los arquetipos en los actuales estereotipos sobre la mujer. Comunicar, 16, 95-100. https://bit.ly/3a68sMd

Hidalgo-Mari, T. (2017). De la maternidad al empoderamiento: una panorámica sobre la representación de la mujer en la ficción española. Prisma Social, (2), 291-314. https://bit.ly/3OCOHuD

IAB (2020). Estudio Anual de Televisión Conectada 2019. Disponible en: https://iabspain.es/estudio/estudio-de-television-conectada-2019/

Instituto de las Mujeres (2021). Estereotipos, roles y relaciones de género en series de televisión de producción nacional: un análisis sociológico. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades Ministerio de Igualdad. https://bit.ly/3OD0069

Izquierdo-Castillo, J. y Latorre-Lázaro, T. (2021). Presencia y liderazgo de la mujer en el audiovisual: el impacto de las plataformas streaming. Estudios sobre el mensaje periodístico, 27 (39, 869-877) https://doi.org/10.5209/esmp.728777

Lacalle, Ch. (2012). Género y edad e la recepción de la ficción televisiva. Comunicar, 39 (XX), 111-118.

Lozano, S. (2020). Mirada al pasado: Estereotipos y arquetipos de género en series históricas españolas (2011-2018). Comunicación y Medios, 29(41). http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2020.54276

Marcos, M.; González, B. y Cerezo, M. (2019). Análisis comparado de los personajes femeninos en la ficción televisiva española. Revista Científica de Ciencias Sociales y Humanas, 75, 9-19. Disponible en: https://doi.org/10.33324/uv.v1i75.199

Martínez León, P. (2020). La construcción de identidades de género en la ficción audiovisual y sus implicaciones educativas. Área Abierta, 20(3), 317. https://doi.org/10.5209/arab.68189

Medina-Bravo, P. (2021). Empoderamiento femenino: la trampa de un feminismo domesticado. Discurso y Sociedad, 15 (3), 588-600. https://bit.ly/3QZTZlI

Menéndez Menéndez, Mª Isabel (2008). Discursos de ficción y construcción de la identidad de género en televisión. Universitat de les Illes Balears. Servei de PUblicacions i Intercanvi.

Molina García, B. (2020). El feminismo en la teoría cinematográfica. Un estado de la cuestión. Comunicación y género, 4 (1), 67-71. https://doi.org/10.5209/cgen.71072

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul S.A.

Naciones Unidas (2015). Resolución A/70/L.1 de la Asamblea General de 25 de setiembre de 2015: Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://bit.ly/3yy1IQA

Núñez Domínguez, T.; Vera Balanza, M. T. y Díaz Jiménez, R. M. (eds) (2015). Transversalidad de género en el audiovisual andaluz. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.

Núñez Domínguez, T. y Vera Balanza, M. T. (2020). Directoras de cine argentinas y españolas. Una década re-creando imaginarios. Cuadernos. info, (46), 96-128.

Plaza, J.F. y Delgado, C., (2007). Género y comunicación. Editorial Fundamentos.

PWC y PATE (2021). Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos Audiovisuales en España.

Rivera Betancur, J., y Roncallo Dow, S. (2011). Narrativas y representaciones. Palabra Clave, 14 (2), 197–198. https://bit.ly/3a3Ns95

Rodrigo Alsina, M. (2001). Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas (Vol. 11). Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Ruíz-Guzmán, N. D. (2018). Hacia una certificación de mejores prácticas de equidad de género en el sector audiovisual español. Razón y Palabra, 22(2_101), 331-341.

Tello Díaz, L. (2019). La “mirada femenina” estereotipos y roles de género en el cine español (1918-2015). Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (34). http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2016.i34.05

Zurbano-Berenguer, B., y Liberia Vayá, I. (2014). Revisión teórico-conceptual de la violencia de género y de su representación en el discurso mediático. Una propuesta de resignificación. Zer, 19 (36), 121-143.

Zurián Hernández, F.A. y Herrero Jiménez, B. (2014). Los estudios de género y la teoría fílmica como marco teórico y metodológico para la investigación en la cultura audiovisual. Área Abierta, 14 (3), 6-21. https://doi.org/10.5209/rev_ARAB.2014.v14.n3.46357

Zurián Hernández, F.A., Martínez Avila, D. y Gómez Prada, H. (2015) La ficción en la televisión generalista norteamericana y la representación de (nuevas) masculinidades. Área Abierta, 15(1), 53-62. https://doi.org/10.5209/rev_ARAB.2015.v15.n1.47609

Descargas

Publicado

2022-07-15

Cómo citar

Torres-Romay, E., & Izquierdo-Castillo, J. (2022). La representación de la mujer en la ficción española. Propuesta de clasificación de roles y estereotipos desde la perspectiva de género. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (57), 102–122. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2022.i57.06

Número

Sección

MONOGRÁFICO
Visualizaciones
  • Resumen 722
  • PDF 315