Propietarios de Facebook INC. : Principales datos estructurales y financieros
Keywords:
Periodismo, Estructura de la informaciónAbstract
Facebook es una nueva plataforma de Comunicación producto de la Cuarta Revolución Industrial. El mecanismo interno de la llamada red social se ha transformado en un corto espacio de tiempo, afectando las noticias e informaciones que reciben a diario millones de usuarios en todo el mundo a través de esta plataforma. Detrás de una noticia siempre están los intereses de los propietarios de los medios y canales de comunicación, ya que estos no solo son un negocio para sus accionistas privados sino que contienen una intencionalidad e interés en línea con las ambiciones de sus dueños. Los académicos críticos han presentado innumerables casos que demuestran que el Poder hace uso de las estructuras mediáticas para afianzarse y perpetuarse. El estudio del Poder conlleva analizar las múltiples categorías y elementos de los nuevos medios que surgen en cada revolución tecnológica. Y uno de los elementos que se analiza desde el enfoque de la EPICC es la estructura de propiedad.
En Facebook, su cara visible es Mark Zuckerberg, a quien suele identificarse como su propietario. Pero, ¿qué oculta la cara invisible de esta compañía global a la que se acusa de vigilar a los usuarios y de cambiar el resultado de las elecciones gubernamentales?
Aplicando el enfoque de la EPICC, vamos a analizar la estructura de propiedad de Facebook Inc. con el objetivo de conocer si los poderes de carácter financiero-mediático-político están detrás de esta plataforma.Downloads
Metrics
References
Allcott, H. and Gentzkow, M. (2017). “Social Media and Fake News in the 2016 Election”. Journal of Economic Perspectives, Vol.31, Number 2, Spring 2017, Pages 211–236.
Curran, J. et al. (1977)v Mass communication and societyv London: The Open Universiyy Press.
Dreier, P. (1982), “The Position of the Press in the U.S. Power Structure”. Social Problems, Vol. 29, nº 3, febrero.
Dreier, P. y Weinberg, S. (1979). “Interlocking Directorates”. Columbia Journalism Review, Vol. 18, noviembre/diciembre.
Labio-Bernal, A. (2006). Comunicación, periodismo y control informativo: Estados Unidos, Europa y España. Barcelona: Anthropos.
Mancinas-Chávez, R. (2009). La estructura mediática de México y el caso del estado de Chihuahua: prensa, radio, televisión e internet. Universidad de Sevilla.
Martin-Jiménez, C. (2017). Interrelación entre el poder socio-político-mercantil y el poder mediático mercantil: “El Club Bilderberg” (1954-2016). Universidad de Sevilla.
Mills, C. W. (1993). La elite del poder. México: Fondo de Cultura Económica.
Reig, R. (2015). Crisis del sistema, crisis del periodismo. Contexto estructural y deseos de cambio. Barcelona: Gedisa.
- (2013). “La correlación estructura socio-económico-mediática y mensajes: aportaciones desde el análisis de la comunicación mercantil”. Question, Vol. 1, nº 40.
- (2011). Los dueños del periodismo. Claves de la estructura mediática mundial y de España. Barcelona: Gedisa.
- (2010). La Telaraña Mediática. Sevilla/Zamora: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
Sartori, G. (2005). Elementos de Teoría Política. Madrid: Alianza Editorial.
Schiller, H.I. (1976). Communications and cultural domination. White Plains. New York: International Art and Science Press.
Tejedor-Calvo, S. (2010). “Web 2.0 en los ciberdiarios de América Latina, España y Portugal”. El profesional de la información. Noviembre-diciembre 2010, vol. 19, núm. 6.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación is an open access journal, which means that all content is freely available at no charge to the user or their institution. Users may read, download, copy, distribute, distribute, print, search or link to the full text of articles, or use them for any other lawful purpose, without seeking prior permission from the publisher or author. This definition of open access is in accordance with the Budapest Open Access Initiative (BOAI).
Unless otherwise noted, all content in the electronic edition is distributed under a "Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License". You can consult the informative version and legal text of the licence here. This should be expressly stated in this way where necessary.
In case of acceptance of the manuscript, the authors cede the rights of the work for its publication to Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International license contract (CC BY-NC-SA 4.0). The authors retain copyright and third parties are authorised to copy, distribute and make use of the work, provided they comply with the terms and conditions set out in the licence
- Cite the authorship and the original source of publication (journal, publisher and URL of the work).
- Do not use them for commercial purposes.
- If you remix, transform or create from the material, you must release your contributions under the same license as the original.
More information can be found at https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Abstract 338
- PDF (Español (España)) 138