La Vivienda Emancipadora. Una utopía secular, operativa y multidireccional.
DOI:
https://doi.org/10.12795/astragalo.2025.i38.01Resumen
La vivienda ha dejado de ser, en muchos contextos, un espacio de refugio, convivencia y derecho, para convertirse en objeto de especulación, herramienta de exclusión y síntoma de un sistema cada vez más deshumanizado. Frente a este panorama, este monográfico se articula en torno a una idea que, sin ser nueva, cobra hoy renovada urgencia: la vivienda emancipatoria. Un concepto abierto, plural y operativo, que se propone como horizonte de posibilidad para repensar el habitar más allá de los límites del mercado. Este número reúne una serie de contribuciones que, desde distintas disciplinas, escalas y geografías, exploran cómo puede concebirse, proyectarse o vivirse una vivienda que no solo cobije, sino que libere; que no se limite a responder a necesidades materiales, sino que active derechos, vínculos y formas de vida dignas. En estas páginas encontrarán propuestas surgidas desde el feminismo de los cuidados, la autogestión latinoamericana, las cooperativas de vivienda, el pensamiento crítico o las pedagogías arquitectónicas alternativas. Todas ellas comparten una voluntad común: cuestionar el paradigma dominante y trazar nuevas cartografías de posibilidad. Lejos de ofrecer una única respuesta, el monográfico apuesta por una mirada coral, que reconozca la complejidad del problema habitacional y la necesidad de abordarlo desde múltiples frentes: legales, arquitectónicos, sociales, económicos y culturales. La vivienda emancipatoria se presenta aquí como una utopía secular, no totalizadora, pero sí orientadora; como un límite asintótico que nos ayuda a imaginar, desear y construir otros futuros posibles. Invitamos al lector a recorrer este número como quien se adentra en un coro de voces diversas pero articuladas, que no pretenden cerrar el debate, sino abrirlo desde la esperanza crítica y el compromiso con una vida más habitable para todos.
Descargas
Métricas
Citas
Amnistía Internacional España. 2025. «El derecho a la vivienda en España». 2025. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/espana/derecho-vivienda/.
Arrese, José Luis. 1959. «No queremos una España de proletarios, sino de propietarios». ABC, 2 de mayo de 1959.
Benach, Núria. 2021. «En las fronteras de lo urbano: una exploración teórica de los espacios extremos». Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 2021.
Bofill, Anna. 1975. «Contribución al estudio de la generación geométrica de formas arquitectónicas y urbanas». TDX (Tesis Doctorals en Xarxa). Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya. https://doi.org/10.5821/dissertation-2117-96091.
Boltanski, Luc, y Ève Chiapello. (1999) 2002. El nuevo espíritu del capitalismo. Cuestiones de antagonismo. Madrid: Akal.
Carmona Pascual, Pablo César. 2022. La democracia de propietarios. Fondos de inversión, rentismo popular y la lucha por la vivienda. Madrid: Traficantes de Sueños. https://traficantes.net/libros/la-democracia-de-propietarios.
Cheer, Joseph. 2018. «Tourism: Spare a Thought for the Locals». Monash Lens. 19 de julio de 2018. https://lens.monash.edu/2018/07/19/1355289?slug=overtourism-a-growing-global-problem.
Debord, Guy. (1988) 1990. Comentarios sobre la sociedad del espectáculo. Argumentos. Barcelona: Anagrama.
Donzelot, Jacques. 1998. La policía de las familias. 2a ed. Valencia: Pre-Textos.
Druot, Frédéric, Anne Lacaton, y Jean-Philippe Vassal. 2013. Plus: la vivienda colectiva, territorio de excepción = les grands ensembles de logements, territoire d’exception. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Evans, Robin. (1978) 2005. «Figuras, puertas y pasillos». En Traducciones, traducido por Moisés Puente y Rafael Moneo, 1. ed, 71-107. Valencia: Editorial Pre-Textos.
Frank, Thomas. (1997) 2011. La conquista de lo cool: el negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del consumismo moderno. Héroes modernos. Barcelona: Ediciones Alpha Decay.
Fundación Arquia, y Luis Fernández Galiano, dirs. 2025. Balance de la arquitectura española. Madrid. https://www.youtube.com/watch?v=rVhk_H_RdIw.
Garcés, Marina. 2021. Pedagogías y Emancipación. Et Al Series, v. 6. Barcelona: Ediciones Arcadia S.R.L.
González, Lucía, dir. 2025. «Una cápsula de tres metros cuadrados como vivienda a 395 euros: síntoma de un Madrid cada vez más inhabitable». RTVE.es. https://www.rtve.es/noticias/20250409/capsula-tres-metros-cuadrados-vivienda-sintoma-madrid-inhabitable/16533554.shtml.
Hameida, Ebbaba. 2025. «Gaza vuelve a la casilla de salida: “La supervivencia política de Netanyahu está ligada a la prolongación de la guerra”». RTVE.es. 19 de marzo de 2025. https://www.rtve.es/noticias/20250319/israel-rompe-alto-fuego-gaza/16495876.shtml.
Jenofonte. 2023. Saber habitar. Oikonomikós. Traducido por Josep Quetglas. Madrid: Ediciones Asimétricas.
Lam, Benny. 2016. «Subdivided flats». Photography of China. 2016. https://photographyofchina.com/author/benny-lam.
Lam, Benny, y Sarah Stacke. 2017. «Así son las “casas ataúd” donde viven 200.000 personas en Hong Kong». National Geographic. 27 de julio de 2017. https://www.nationalgeographic.es/historia/2017/07/asi-son-las-casas-ataud-donde-viven-200000-personas-en-hong-kong.
Lefebvre, Henri. (1981) 2005. The Critique of Everyday Life, Vol. II: From modernity to modernism (Towards a Metaphilosophy of Daily Life). New York: Verso.
Madden, David J, y Peter Marcuse. 2018. En defensa de la vivienda. Traducido por Violeta Arranz. Madrid: Capitán Swing.
Martín, Jairo Vargas. 2023. «Comprar habitaciones: el último negocio en la selva del mercado de vivienda». Público, 3 de julio de 2023, sec. Economía. https://www.publico.es/economia/comprar-habitaciones-ultimo-negocio-selva-mercado-vivienda.html.
Martorell Campos, Francisco. 2020. «Utopía. El estado actual de la cuestión». Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, n.o 140, 13-27.
Minguet, Jorge. 2017. «Obliteración en la arquitectura del tardocapitalismo (inédita)». Málaga: Universidad de Málaga. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/15485?show=full.
Minguet Medina, Jorge. 2022. «Recuperación de la habitabilidad del centro histórico de Málaga. Las tecnocasas: revisión, contextualización crítica y alternativas». En OVERTOURIST CITY Estrategias para recuperar la habitabilidad del centro histórico de Málaga frente a la turistificación, editado por Carlos Rosa y Kike España, 200-223. Málaga: Recolectores urbanos.
ONU. Relator Especial sobre el derecho a una vivienda adecuada. 2024. «El derecho humano a una vivienda adecuada». OHCHR. 2024. https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-housing/human-right-adequate-housing.
Pareja, Custodio. 2018. «Llegan las casas colmena: Haibu 4.0 propone cápsulas de 3 m2 en Barcelona a 250 euros al mes — idealista/news». 4 de septiembre de 2018. https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2018/09/04/767889-llegan-las-casas-colmena-a-espana-capsulas-de-3-m2-en-barcelona-por-250-euros-al-mes.
Partido Popular. 2025. «El PP aboga por luchar contra la ocupación y construir más viviendas frente a los anuncios de Sánchez: “No ha construido ninguna”». Partido Popular. 13 de enero de 2025. https://www.pp.es/actualidad-noticia/pp-aboga-por-luchar-contra-ocupacion-construir-mas-viviendas-frente-anuncios.
Partido Socialista Obrero Español. 2025. «No vamos a parar hasta dar solución al problema de la vivienda». PSOE.es. 2025. https://www.psoe.es/el-socialista/no-vamos-a-parar-hasta-dar-solucion-al-problema-de-la-vivienda/.
Pedrosa, Jorge. 2025. «De local a hotel cápsula: una empresa malagueña hace cinco alojamientos “premium” en La Trinidad y Vialia». Málaga Hoy, 11 de enero de 2025, sec. Málaga. https://www.malagahoy.es/malaga/local-hotel-capsula-empresa-malaguena_0_2003109263.html.
Peinado, Fernando. 2024. «Ya hay gente en Madrid que vive en cápsulas como las de Tokio porque no puede pagar un alquiler». El País, 3 de diciembre de 2024, sec. Madrid. https://elpais.com/espana/madrid/2024-12-03/ya-hay-gente-en-madrid-que-vive-en-capsulas-como-las-de-tokio-porque-no-pueden-pagar-un-alquiler.html.
Pérez, Uxía. 2025. «Trump publica un vídeo hecho con IA con una Gaza reconstruida y turística bajo control estadounidense». RTVE.es. 26 de febrero de 2025. https://www.rtve.es/noticias/20250226/trump-video-ia-gaza/16466708.shtml.
Puigjaner, Anna. 2014. «Ciudad sin cocina: el Waldorf Astoria, apartamentos con servicios domésticos colectivos en Nueva York, 1871-1929». TDX (Tesis Doctorals en Xarxa). Ph.D. Thesis, Universitat Politècnica de Catalunya. http://www.tdx.cat/handle/10803/279387.
Redacción BBC News Mundo. 2025. «Netanyahu cree que la propuesta de Trump para Gaza es “una idea extraordinaria” y ordena un plan para los palestinos que quieran salir voluntariamente». BBC News Mundo. 6 de febrero de 2025. https://www.bbc.com/mundo/articles/cp82p27jrjro.
Sánchez, Fernando Peinado, Nacho. 2024. «El bum de la infravivienda: los promotores de un hostal de cápsulas en Málaga planean alquilarlas también para vivir». El País, 5 de diciembre de 2024, sec. España. https://elpais.com/espana/2024-12-05/el-bum-de-la-infravivienda-los-promotores-de-un-hostal-de-capsulas-en-malaga-planean-alquilarlas-tambien-para-vivir.html.
Segal, Rafi, y Eyal Weizman, eds. 2003. A Civilian Occupation: The Politics of Israeli Architecture. Tel Aviv: Babel.
Sevilla, Álvaro y Brenner, Neil. 2017. Neil Brenner: teoría urbana crítica y políticas de escala.
Silhol, Nicolas, dir. 2023. Anti-Squat. Kazak Productions.
Smith, Neil. (1996) 2012. La nueva frontera urbana: ciudad revanchista y gentrificación. Traducido por Verónica Hendel. 1a. ed. Madrid: Traficantes de sueños.
Soules, Matthew. 2021. Icebergs, Zombies, and the Ultra-Thin: Architecture and Capitalism in the Twenty-First Century. First edition. New York: Princeton Architectural Press.
SUMAR. 2024. «¿Qué piensa Sumar sobre el derecho a la vivienda? – Movimiento Sumar». 19 de abril de 2024. https://movimientosumar.es/que-piensa-sumar-sobre-el-derecho-a-la-vivienda/.
UNRWA. 2025. «Israel rompe el alto el fuego en Gaza y bombardea a la población». UNRWA España (United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees). 21 de marzo de 2025. https://unrwa.es/actualidad/noticias/israel-rompe-el-alto-el-fuego-en-gaza-y-bombardea-a-la-poblacion/.
(VOX) Ana Otamendi Fudio. 2025. «LEY SUELO | H. Quero señala la relación entre la inmigración masiva y el problema de la vivienda: ‘Tenemos el mismo número de casas que en 2009, pero 3 millones de personas más’». VOX. 25 de febrero de 2025. https://www.voxespana.es/grupo_parlamentario/actividad-parlamentaria/ley-suelo-h-quero-senala-la-relacion-entre-la-inmigracion-masiva-y-el-problema-de-la-vivienda-tenemos-el-mismo-numero-de-casas-que-en-2009-pero-3-millones-de-personas-mas-20250225.
Wachowski, Lilly, y Lana Wachowski, dirs. 1999. The Matrix. Warner Bros Pictures.
———, dirs. 2003a. The Matrix Reloaded. Warner Bros Pictures.
———, dirs. 2003b. The Matrix Revolutions. Warner Bros Pictures.
Weizman, Eyal. 2004. «The Evil Architects Do». En Content: Triumph of Realization, editado por Rem Koolhaas, Brendan McGetrick, OMA - Office for Metropolitan Architecture, Nationalgalerie, y AMO, 60-63. Köln: Taschen.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Minguet Medina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Resumen 140
- HTML 23
- HTML (English) 17
- HTML (Português (Brasil)) 11
- PDF (Esp/Eng/Por) 56