Los enseñantes en la sociedad. Acerca del análisis sociológico del profesorado

Autores/as

  • Blas Cabrera Montoya
  • Marta Jiménez Jaén

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.1994.i22.03

Resumen

El trabajo que aquí presentamos pretende ser una reflexión amplia acerca del análisis sociológico de los enseñantes. Es decir, de los agentes sociales que parecen tener una responsabilidad directa en los procesos educativos y que, en definitiva, son quienes difunden discuten, cuestionan y materializan todas las grandes teorías y concepciones sociales sobre la educación institucional. Este trabajo tiene como finalidad también, proponer una serie de elementos teóricos que puedan contribuir al desarrollo de un marco de análisis que permita dar cuenta de la situación y las funciones sociales del profesorado en las complejas sociedades actuales mejor de lo que han hecho la mayoría de las teorías conocidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

APPLE, M.W. (1987). Educación y Poder. Paidós/MEC, Barcelona.

APPLE, M. W (1989). Maestros y textos. Una economía política de las relaciones de clase y sexo en educación. Paidós/MEC, Barcelona.

BALL, S.J. (1989). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Paidós/MEC, Barcelona.

BAUDELOT, C- ESTABLET, R. (1976). La escuela capitalista en Francia. Siglo XXI, Madrid

BERG, G. (1987). Desarrollando la profesión docente: autonomía, código profesional y base de conocimientos. Universidad de Uppsala, Suecia (inédito).

BLOCK, F. (1981). La clase dominante no gobierna: notas sobre la teoría marxista del Estado. Teoría, nº 6.

BOURDIEU. P. - PASSERON, J-C. (1977) La reproducción. Laia, Barcelona.

BOWLES, S. - GINTIS, H. (1985). La instrucción escolar en la América capitalista. Siglo XXI, Madrid.

CABRERA, B. (1986), La educación burguesa: realidad y ficción sociológicas de un concepto, Témpora, nº 7, pp. 47-62.

CABRERA, B. (1987). Para una reteorización de la clase media: el caso de los intelectuales y trabajadores intelectuales. Témpora, nº 10 pp. 9-26.

CABRERA, B. (1988). El intelectual contra el experto. Notas sobre la formación y funciones del profesorado, Pistas Educativas, nº 44, pp. 20-43.

CABRERA, B. (1990). Comentario Abogados, maestros e ingenieros: algunas reflexiones sobre la transformación de la Bilgunsbürgertum alemana, 1900-1950; de K.H. Jarausch. Revista de Educación, mono gráfico "Los usos de la comparación en Ciencias Sociales y en Educación", extraordinario.

CABRERA, B. (1991). Culturas sociales y cultura escolar en la Sociología de la Educación, (inédito).

DERBER, CH. (1982). Professionals as Workers. Mental Labour in Advanced Capitalism. G. K. Hall and Co, Boston.

FORQUIN, J.C. (1983). La »nouvelle» sociologie de l'éducation en Grande Bretagne: orientations, apports théoriques, évolution. Revue Française de Pédagogie nº 63, pp.61-79

GAUDEMAR, J.P. (1986) La escuela y la fábrica: dos encuentros frustrados, en FDEZ. ENGUITA, M. (ed.): Marxismo y Sociología de la Educación. Akal, pp. 81-101. Madrid.

GINSBURG, M. et al. (1988). El concepto del profesionalismo en el profesorado Comparación de contextos entre Inglaterra y Estados Unidos. Revista de Educación, nº 285, pp. 5-31.

GIROUX, H. (1983). “Theories of reproduction and resistence in the New Sociology of Education: a critical analysis”. Harvard Educational Review, Vol. 53, nº3.

GIROUX, H. (1987). La formación del profesorado y la ideología del control social. Revista de Educación, nº 284, pp. 53-76.

GIROUX, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje Paidós/MEC, Barcelona.

GRAMSCI, A, (1975). Quaderni del Carcere. Vol. 3. Einaudi Ed, Torino.

JARAUSCH, K. (1990). Abogados, maestros e ingenieros: algunas reflexiones sobre la transformación de la Bildungsbürgertum alemana, 1900-1950. Revista de Educación, monográfico "Los usos de la comparación en Ciencias Sociales y en Educación", extraordinario,

JIMÉNEZ, M. (1986). Racionalización, control del trabajo y proletarización de los enseñantes, Témpora, nº8, pp. 47-63.

JIMÉNEZ, M. (1988). Los enseñantes y la racionalización del trabajo en educación. Elementos para una crítica de la teoría de la proletarización de los enseñantes. Revista de Educación, nº 285, pp. 231-245

JOHNSON (1972). Professions and Power. McMilIan, London.

LARSON, M.s (1977). The rise of Professionalism: a sociological analysis. University of California Press, Berkeley.

LARSON, M. S. (1988): El poder de los expertos. Ciencia y educación de masas como fundamentos de una ideología. Revista de Educación, nº 285, pp. 151-189.

LAWN, M.- OZGA, J. (1981): Teachers, professionalism and class. The Falmer Press, England.

LAWN, M. - OZGA, J. (1988). ¿Trabajador de la enseñanza? Nueva valoración de los profesores, Revista de Educación, nº 285, pp. 191-215.

LAWN, M. - GRACE, G. (eds.) (1990). Teachers: The culture and politics of work. The Falmer Press, England.

LERENA, C (1982). El oficio de maestro (posición y papel del profesorado de primera enseñanza en España). Sistema, nº 50-51,

MARX, K, (1975). El Capital, Libro 1. Siglo XXI Vol. 2, pp. 379-613. Madrid.

MORGENSTERN, S. (entonces FINKEL) (1975) Hegemonía y educación. Revista de Ciencias de la Educación, nº14-15.

MORGENSTERN, S (1986). Transición política y práctica educativa. Témpora, nº 8, pp. 37-46.

MURPHY, R. (1988a). Proletarianization or Bureaucratization: the Fall of the Professional?. Artículo presentado a The Swedish Collegium for Advanced Study in the Social Sciences, Uppsala, Sweden (inédito).

MURPHY, R. (1988b). The structure of Closure: A Critique and development of Weber, Collins and Parkin. British Journal of Sociology, nº 35.

NICOLAUS, M. (1972). Proletariado y clase media en Marx, Anagrama, Barcelona,

OZGA, J. (ed.) (1988): Schoolwork. Approaches to the labour process of teaching. Open University Press, England.

PARKIN, F. (1984). Marxismo y teoría de clases. Una crítica burguesa. Espasa-Calpe, Madrid.

PARSONS, T. (1954): The Professions and Social Structure y A Sociologist Looks at the Legal Profession, ambos textos en Parsons, T. (ed.): Essays on Sociological Theory. The Free Press (edición revisada), pp. 34-49 y 370-385, Glencoe.

POPKEWITZ, Th. (1988a). Ideología y formación social en la formación del profesorado. Profesionalización e intereses sociales. Revista de Educación, nº 285.

POPKEWITZ, Th. (1988b). Paradigma e ideología en investigación educativa. Mondadori, Madrid.

POULANTZAS, N. (1977). Las clases sociales en el capitalismo actual. Siglo XXI, Madrid.

SNYDERS, G. (1978). Escuela, clase y lucha de clases. Comunicación, Madrid.

TENORTH, E-H. (1988). Profesiones y profesionalización. Un marco de referencia para el análisis histórico del enseñante y sus organizaciones. Revista de Educación, nº 285.

THOMPSON, E.P. (1977). La formación histórica de la clase obrera. Inglaterra, 1780-1832. Laia. Barcelona.

TROTTIER, CL. (1987). La sociología de la educación en Gran Bretaña: un movimiento de pensamiento en vías de disolución. Témpora, nº 10, pp. 62-92.

VARELA, J G ORTEGA, F. (1985). El aprendiz de maestro. MEC, Madrid.

WILLIS, P. (1988). Aprendiendo a trabajar. Akal. Madrid.

WRIGHT, E.O. (1983). Clase, crisis y Estado. Siglo XXI, Madrid.

WRIGHT. E.O. (1985). ¿Qué hay de "medio" en la clase media?, Zona.

Descargas

Publicado

2021-05-09

Cómo citar

Cabrera Montoya, B., & Jiménez Jaén, M. (2021). Los enseñantes en la sociedad. Acerca del análisis sociológico del profesorado. Investigación En La Escuela, (22), 35–46. https://doi.org/10.12795/IE.1994.i22.03

Número

Sección

Miscelánea
Recibido 2019-03-14
Aceptado 2019-03-14
Publicado 2021-05-09