Diagnóstico de la autopercepción Socio-Emocional de un grupo de alumnos de 5º de Primaria tras la puesta en práctica de un Proyecto de Investigación Escolar para el estudio de los seres vivos desde el entorno próximo
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2017.i91.04Abstract
El objetivo del trabajo es diagnosticar la Inteligencia Emocional autoinformada en un grupo de alumnos de Primaria, tras un Proyecto de Investigación Escolar sobre el estudio del Entorno. Para ello, se utiliza el único test adaptado para medir la Inteligencia Emocional en niños y jóvenes, “Emotional Quotient Inventory (Young version) EQi-YV” (Bar-On y Parker, 2000), en concreto su versión española (Ferrando, 2006). Dicho test se pasa a una muestra de 68 niños de 5º de Primaria, para conocer el estado de los diferentes factores que integran la Inteligencia Emocional según estos autores y si existe alguna diferencia según el sexo. Una vez obtenidos los resultados, los datos denotan un alto nivel en las distintas dimensiones, estando encabezado por el Estado general de Ánimo y, en el otro extremo, el Control del Estrés. Sin embargo, se pone de manifiesto que no existen diferencias estadísticamente significativas cuando se comparan los resultados entre ambos sexos, lo que coincide con estudios previos.
Downloads
References
Arnal, J., Del Rincón, D. & Latorre, A. (1994). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor.
Bar-On, R. (1997). Bar-On Emotional Quotient Inventory: Technical manual. Toronto: Multi-Health Systems.
Bar-On, R. & Parker, J.D.A. (2000). The Bar-On Emotional Quotient Inventory: Youth Version (EQ-I: YV) Technical Manual. Toronto, Canada: Multi-Health Systems, Inc.
Bernal, J. & Ferrándiz, C. (2011). Competencia Socio-Emocional en alumnos de 6º de Educación Primaria. Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria (pp. 53-70). Murcia: Universidad de Murcia.
Cañal, P. (2007). La Investigación Escolar Hoy. Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, 52, 9-19.
Cañal, P. (2008). Investigando los Seres Vivos. Proyecto curricular INM (6-12). Sevilla: Díada Editora.
Cano Martínez, M. (2009). La investigación escolar: un asunto de enseñanza y aprendizaje en la Educación Secundaria. Investigación en la Escuela, 67, 73-74.
De Orta, A., Reyes, R. & De las Heras, M.A. (2016). Repercusiones de la forma de enseñar: emociones que despiertan diferentes tipos de actividades. Campo Abierto, 35, 189-204.
Durán García, M. & Durán Aponte, E. (2013). La termodinámica en los estudiantes de tecnología: una experiencia de aprendizaje cooperativo. Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 31(1), 45-60.
Extremera, N. & Fernández-Berrocal, P. (2007). Una guía práctica de los instrumentos actuales de evaluación de la Inteligencia Emocional. En J.M. Mestre y P. Fernández-Berrocal (Eds.). Manual de Inteligencia Emocional (pp. 99-122). Madrid: Pirámide.
Fernández Domínguez, M.R., Palomero, J.E. & Teruel, M.P. (2009). El desarrollo socioafectivo en la formación inicial de los maestros. Reifop, 12(1), 33-50.
Ferrando, M. (2006). Creatividad e Inteligencia Emocional: un estudio empírico en alumnos con altas habilidades. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia.
Gardner, H. (1995). Estructuras de la mente. Teoría de las Inteligencias Múltiples. México: Fondo de Cultura Económica.
George, D. & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows Step by Step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4.ª ed.). Boston: Allyn & Bacon.
Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. New York: Bantam.
Molero, D. & Ortega, F. (2011). Inteligencia Emocional autoinformada en escolares de educación primaria. Revista electrónica de Investigación y Docencia, 6, 47-61.
Mora, F. (2013). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza Editorial.
Pozuelos, F.J. (2007) Trabajo por proyectos: descripción, investigación y experiencias. Morón (Sevilla):
Ediciones MCEP: Cooperación Educativa.
Pujolàs (2008). El aprendizaje cooperativo como recurso y como contenido. Aula de Innovación Educativa, 170, 37-41.
Salovey, P. & Mayer, J.D. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9, 185-211.
Sánchez Núñez, T. & Hume, M. (2004). Evaluación e intervención en Inteligencia Emocional y su importancia en el ámbito educativo. Docencia e Investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, 14, 237-266.
Solbes, J. (2009). Dificultades de aprendizaje y cambio conceptual, procedimental y axiológico (II): Nuevas perspectivas. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 6(1), 2-20.
Travé, G. & Pozuelos, F. (2004). Aprender investigando, investigar para aprender: el punto de vista de los futuros docentes. Investigación en la Escuela, 54, 5-26.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
- Authors retain copyright and grant the journal the right of first publication, with the work registered under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0), which allows third parties to use the published work, provided that proper acknowledgement is given; the authorship of the work and first publication in AVANCES are mentioned; the material is not used for commercial purposes; and, if you create other material from the original material (e.g. a translation), you must distribute your contribution under this same licence as the original.
- Authors may enter into separate and additional contractual arrangements for non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., inclusion in an institutional repository or publication in a book) as long as they clearly indicate that the work was first published in this journal.
- Authors are allowed and encouraged to publish their work on the Internet (e.g. on institutional or personal websites) before and during the review and publication process, as it may lead to productive exchanges and to a wider and faster dissemination of the published work (see The Effect of Open Access).
Accepted 2018-10-29
Published 2017-07-06
- Abstract 223
- PDF (Español (España)) 214