La bicicleta y el Estado social de Derecho

Authors

  • Francisco J. Bastida Freijedo Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2020.i13.05

Keywords:

Estado social de derecho, Bicicleta, función social, gobierno municipal, Vehículos de Movilidad Personal, medioambiente, movilidad sostenible, videocámara, Código pena

Abstract

El objeto de este trabajo es analizar la relevancia jurídica de la bicicleta en el Estado social de Derecho y la escasa y desafortunada atención legal que se le ha dado a este medio de desplazamiento. Su función social se ha limitado, al menos en España, a ser juguete e instrumento ocasional de ocio, combinada con su función política de ensalzar patrióticas gestas deportivas de ilustres ciclistas. Hasta hace bien poco la bicicleta ha sufrido como vehículo la estigmatización social, al estar vinculada a un estatus de pobreza, de insuficiencia de recursos para comprar un automóvil, de incapacidad para prosperar. Este desprecio social ha tenido su reflejo en su regulación jurídica, como se verá más adelante. No obstante, parece que algo comienza a cambiar, sobre todo en el ámbito municipal.

Downloads

Metrics

Vistas del PDF
156
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202617
|

Author Biography

Francisco J. Bastida Freijedo, Universidad de Oviedo

Catedrático de Derecho Constitucionañ

Universidad de Oviedo

Portavoz de la Red de CicloJuristas

Published

2020-11-01

How to Cite

Bastida Freijedo, F. J. (2020). La bicicleta y el Estado social de Derecho. Hábitat Y Sociedad, (13), 63–85. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2020.i13.05
Received 2020-02-26
Accepted 2020-06-16
Published 2020-11-01
Views
  • Abstract 389
  • PDF (Español (España)) 156