EQUIPO EDITORIAL
Dr. Esteban de Manuel Jerez (Director)
Dr. Ibán Díaz Parra (Editor)
Secretaría
Dra. Glenda Dimuro Peter
Dra. Marta Donadei
Frecuencia: 1 número/año
ISSNN: 2173-125X
http://dx.doi.org/10.12795/HabitatySociedad
Dr. Esteban de Manuel Jerez, Universidad de Sevilla, España
Dr. Ibán Díaz Parra, Universidad de Sevilla, España
Dra. Glenda Dimuro Peter, Universidad de Sevilla, España
Dra. Marta Donadei, Universidad de Sevilla, España
COMITÉ EDITORIAL
Esteban de Manuel Jerez, Universidad de Sevilla, director
Ibán Díaz Parra, Universidad de Sevilla, secretario
Glenda Dimuro, ADICI, Universidad de Sevilla, secretaria de redacción
Marta Donadei, ADICI, Universidad de Sevilla, secretaria de redacción
Antonio García García, Universidad Pablo de Olavide
Antonio Melo Montero, Universidad de Sevilla
Francisco Florentino García Pérez, Universidad de Sevilla (jubilado)
María del Mar Loren Méndez, Universidad de Sevilla
Marta Soler Montiel, Universidad de Sevilla
CONSEJO ASESOR
Ana Sugranyes, Housing and Land Rights Network, HIC-HLRN y Ciudad Común, Chile
Carlos González Lobo, Universidad Nacional Autónoma de México
Enrique Ortiz, Ex-presidente de Habitat International Coalition
Florencio Zoido Naranjo, Centro de Estudios Paisaje y Territorio
Francesco Tonucci, Istituto di Psicologia del Consiglio Nazionale delle Ricerche
François Audigier, Université de Genève
Horacio Capel Sáez, Universidad de Barcelona
Jaime López de Asiaín, Universidad de Sevilla
Jaume Carbonell Sebarroja, Universidad de Vic
Josefina Cruz Villalón, Universidad de Sevilla
Juan Francisco Ojeda Rivera, Universidad Pablo de Olavide
Pedro Lorenzo Gálligo, Universidad Politécnica de Cataluña, (jubilado)
Rafael Porlán Ariza, Universidad de Sevilla
Rocío Silva Pérez, Universidad de Sevilla
Víctor Pérez Escolano, Universidad de Sevilla
Víctor Saúl Pelli, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina
COMITÉ CIENTÍFICO
Alberto Matarán, Universidad de Granada
Antonio Cano Orellana, Universidad de Sevilla
Beatrice Borghi, Università di Bologna
Carlos Gabriel García Vázquez, Universidad de Sevilla
Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas, Universidad Politécnica de Madrid
Carolina Márquez Guerrero, Universidad de Sevilla
Chantal Aspe, Université de Provence
Domingo Sánchez Fuentes, Universidad de Sevilla
Federico Aguilera Klink, Universidad de La Laguna
Fernando Conde Gutiérrez del Álamo, CIMOP, S.A.
Fernando Sabaté Bel, Universidad de La Laguna
Inmaculada Caravaca Barroso, Universidad de Sevilla
Isabela Velázquez Valoria, GEA 21
José Eduardo García Díaz, Universidad de Sevilla (jubilado)
Jaume Martínez Bonafé, Universidad de Valencia
Jesús Leal Maldonado, Universidad Complutense
José Mora Galiana, Universidad Pablo de Olavide
José Ramón Moreno García, Universidad de Sevilla
Josep Mª Montaner Martorell, Universidad Politécnica de Cataluña
Julián Salas Serrano, Universidad Politécnica de Madrid
Leandro del Moral Ituarte, Universidad de Sevilla
Luz Marina García Herrera, Universidad de La Laguna
Manuel Delgado Cabeza, Universidad de Sevilla
Manuel García Ramírez, Universidad de Sevilla
Manuel Montañés Serrano, Universidad de Valladolid
María Fernanda Pita López, Universidad de Sevilla
Mariana Enet, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina
Onofre Rullán Salamanca, Universidad de las Islas Baleares
Pablo Diáñez Rubio, Universidad de Sevilla
Philippe Haeberli, Université de Genève
Rafael Lucas Ruiz, Universidad de Sevilla
Raúl Vallés, Universidad de la República, Uruguay
Ricardo Marqués Sillero, Universidad de Sevilla
Rosendo Mesías, GTM/PDHL de La Habana Vieja
Rubén Sepúlveda, Universidad de Chile
Sergio Claudino, Universidade de Lisboa
Xosé Manuel Souto González, Universidad de Valencia
Zaída Muxí Martínez, Universidad Politécnica de Barcelona
CONSEJO DE REDACCIÓN
El consejo de redacción de la Revista Hábitat y Sociedad está compuesto por una red de corresponsales territoriales cuya misión es contribuir a difundir la revista en medios académicos de su ámbito para solicitar artículos e informar, con colaboraciones en el apartado L.E.D. (Lecturas, Eventos y Debates) sobre novedades de interés para la temática de la revista: congresos, publicaciones, debates.
Antonio Melo, Universidad de Sevilla
Bernabela Pelli, Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)
Darinka Czischke, Universidad de Delft (Holanda)
Dra Doraci Lopes, Universidad de Campinas (Brasil)
Erik Swyngedouw, Manchester University (Inglaterra)
Fiorella Russo Cardozo, Universidad de la República de Uruguay (Uruguay)
Francisco José Torres Gutiérrez, Universid Pablo de Olavide
Isabel Mª Gómez, Universidad de Alicante
Jorge Enrique Osorio Velásquez, Universidad Católica de Pereira (Colombia)
José María López Medina, Hábitat 4, S.C.A (Granada)
Marie Jacqué, Université Aix-Marseille
Martin Lompo, Universidad de Fada (Burkina Fasso)
Mostafá Lamrani Alaui, Université de Salé (Marruecos)
Nuria Cano Suñén, Universidad del Pais Vasco
Paz Nuñez Martí, Universidad de Alcalá de Henares (España)
Rosa Cerarols Ramírez, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)
Sylvain Bambara, Universidad de Fada (Burkina Fasso)
Valeria Paül, Universidade de Santiago de Compostela
Vicente Díaz García, Universidad de Las Palmas
EQUIPO EDITORIAL
Dr. Esteban de Manuel Jerez (Director)
Dr. Ibán Díaz Parra (Editor)
Secretaría
Dra. Glenda Dimuro Peter
Dra. Marta Donadei
Frecuencia: 1 número/año
ISSNN: 2173-125X
http://dx.doi.org/10.12795/HabitatySociedad
Hábitat y Sociedad es una revista universitaria de carácter científico, con arbitraje internacional, de periodicidad semestral, dirigida a la difusión de artículos que contribuyen a una comprensión del hábitat social.
Entendemos el hábitat como un concepto complejo que se genera por la interacción dinámica de situaciones físicas, sociales, culturales, económicas, jurídicas y políticas, en escalas que van desde la vivienda al territorio
La Universidad de Sevilla se reserva todos los derechos sobre el contenido de las revistas científicas tuteladas por su editorial. Los respectivos textos no pueden ser utilizados, distribuirse, comercializarse, reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento informático, electrónico o mecánico con ánimo de lucro, directo o indirecto, ni tampoco incluirse en repositorios ajenos, sin permiso escrito de la Editorial Universidad de Sevilla. La distribución de estas obras derivadas se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original y podrán ser usados y citados para fines científicos y referenciados con transformación para usos académicos, indicándose en todo caso la autoría y fuente, pudiendo para ello remitir al correspondiente enlace URL de Internet. Licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0).
Las revistas alojadas en la plataforma de Open Journal Systems de la Universidad de Sevilla, en el dominio revistascientificas.us.es. Con el fin de asegurar un archivo seguro y permanente para la revista, la Universidad de Sevilla realiza una copia de seguridad cada 24 horas. Ello permite a todas las revistas electrónicas de la Universidad de Sevilla archivar y conservar sus contenidos, preservándolos de cualquier eventualidad. Si el contenido de alguna revista se pierde o se corrompe puntualmente, la Universidad de Sevilla acude a sus copias de seguridad diarias para recuperarlos.