LA CONFIGURACIÓN DE IDENTIDADES COMO POSICIONES DE SUJETO: ANTIESENCIALISMO Y DIFERENCIA EN JUDITH BUTLER

Autores/as

  • Leticia Inés Sabsay Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.12795/RICL.2006.i05.04%20

Palabras clave:

Judith Butler, antiesencialismo, sujeto

Resumen

De cara a la problemática en torno de la constitución de identidades y la articulación de la diferencia en el cuerpo social, la frontera principal que ha delineado el campo del feminismo ha sido la que divide a hombres y mujeres en función de las relaciones de género. A pesar de que tal encuadre cubre diferentes énfasis de acuerdo a las distintas geografías, disciplinas y dentro de ellas, a las diversas tradiciones y corrientes teóricas, sería difícil argumentar en contra del hecho de que, en la práctica, la noción de género ha sido la piedra fundamental para la consagración de la teoría feminista a partir de los años 1960 y 1970s. Sin embargo, la progresiva aparición de diferencias al interior de la supuesta identidad de “la mujer”, sean éstas diferencias de clase, etnia, nacionalidad, u orientación sexual, como así la influencia del postestructuralismo, ha dado con la puesta en cuestión de tal homogeneidad y con la reconsideración de la construcción unitaria no sólo de la identidad, sino también de la subjetividad.

Abstract

In the face of the problems surrounding the constitution of identities and the articulation of difference in the social body, the main boundary that has delineated the field of feminism has been that which divides men and women according to gender relations. Although such a framework covers different emphasis according to the different geographies, disciplines and within them, to the various traditions and theoretical currents, it would be difficult to argue against the fact that, in practice, the notion of gender has been the cornerstone for the consecration of feminist theory from the 1960s and 1970s. However, the progressive emergence of differences within the supposed identity of "woman", whether these differences in class, ethnicity, nationality, or sexual orientation, as well as the influence of poststructuralism, has led to the questioning of such homogeneity and with the reconsideration of the unitary construction not only of identity, but also of subjectivity.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Benhabib, S. y Cornell, D. (Comps.), Teoría feminista / Teoría crítica, Valencia, Editorial Alfons El Magnánim, 1989.

Benveniste, E., Problemas de lingüística general, México, Siglo XXI, 1991.

Butler, J., El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, México, Paidós, 2001.

Butler, J., El grito de Antígona, Barcelona, El Roure, 2001ª.

Butler, J., Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción, Madrid, Cátedra, 2001b.

Butler, J., Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”, Bs. Aires, Paidós, 2002.

Butler, J., Laclau, E. y Zizek, S., Contingencia, hegemonía y universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda, Buenos Aires, FCE, 2003.

Derrida, J., “La Differance”, en AA VV/ Grupo Tel Quel, Teoría de Conjunto, Barcelona, Seix Barral, 1971.

Derrida, J., Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, 1989.

Derrida, J. El tiempo de una tesis. Deconstrucción e implicaciones conceptuales, Barcelona, Anthropos, 1997.

Lacan, J., Las formaciones del inconsciente, Buenos Aires, Nueva Visión, 1970.

Mouffe, C., “Citizenship and political identity”, October Nro. 61, Cambridge, MIT, Summer 1992

Mouffe, C., “Feminismo, ciudadanía y política democrática radical”, Revista de Crítica Cultural,

núm. 9, Noviembre, 1994.

Scott, J. W., “Multiculturalism and the politics of identity”, October Nro. 61, Cambridge, MIT Press, Summer 1992.

Spivak, G. C., “Can the subaltern speak?”, en Nelson C. & Grossberg, L. (Eds.), Marxism and the Interpretation of Culture, Urbana, Univ. of Illinois Press, 1988.

Weed, E. y Schor, N. (Eds.), Feminism meets queer theory, Bloomington, Indiana Univ. Press, 1997.

Zizek, S. y Jameson, F., Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo, Buenos Aires, Paidós, 1998.

Descargas

Publicado

2006-05-09

Cómo citar

Sabsay, L. I. (2006). LA CONFIGURACIÓN DE IDENTIDADES COMO POSICIONES DE SUJETO: ANTIESENCIALISMO Y DIFERENCIA EN JUDITH BUTLER. Revista Internacional De Culturas Y Literaturas, (5), 51–62. https://doi.org/10.12795/RICL.2006.i05.04

Número

Sección

Artículos español
Recibido 2019-02-04
Aceptado 2019-02-04
Publicado 2006-05-09
Visualizaciones
  • Resumen 108
  • PDF 1109