Proceso de evaluación por pares

ETAPAS DEL PROCESO EDITORIAL

Los originales que se envíen para su publicación serán sometidos a un proceso editorial que se desarrollará en varias fases hasta convertirse en un artículo publicado.

1. Recepción y acuse de recibo

Se enviará al autor un correo electrónico a modo de acuse de recibo.

2. Evaluación preliminar

El manuscrito será objeto de una evaluación preliminar por parte de los miembros del Consejo de Redacción, quienes comprobarán que se respetan las normas de estilo, y determinarán si su contenido encaja en las temáticas de la revista. 

3. Revisión por pares: sistema doble ciego

Una vez establecido que el contenido del manuscrito cumple con los requisitos formales y temáticos, será enviado a un mínimo de dos pares (evaluadoras/es externos), quienes, ateniéndose a lo especificado en la Guía para evaluadoras/es, emitirán un informe rellenando el formulario de evaluación.

Los evaluadores externos serán de rango académico igual o superior al/a autor/a. En caso de discrepancia entre resultados, el texto será enviado a un tercer árbitro, cuya decisión definirá su publicación.

El sistema de revisión será doble ciego, es decir que la identidad de los autores y revisores se desconoce por ambos lados.

La selección de revisores es competencia de las editoras de la Revista, quienes tienen en cuenta sus méritos académicos, científicos y la experiencia profesional, incluyendo especialistas tanto de origen nacional como internacional. Entre los revisores podrán figurar miembros del Comité Asesor.

4. Comunicación de resultados al/a autor/a

Se comunicarán al/a autor/a los resultados del proceso de evaluación, que serán inapelables. De la misma manera se le notificarán todas las modificaciones que, en su caso, deba hacer para elaborar la versión definitiva del manuscrito.

5. Publicación definitiva

Finalizado el proceso y una vez aceptado para su publicación, se le comunicará a al/a autor/a el número en el que se publicará su contribución.

La/os autora/es podrán consultar el estado en el que se encuentra su manuscrito mediante la plataforma OJS durante todo el proceso editorial.

Intervalos y plazos del proceso editorial

Revista Internacional de Culturas y Literaturas se compromete a llevar a cabo las distintas fases del proceso, teniendo en cuenta los plazos establecidos

  • Apertura de la convocatoria de la call for papers: enero de cada año
  • Cierre de la convocatoria de la call for papers: 30 de marzo de cada año
  • Proceso de revisión y evaluación de manuscritos recibidos: abril - septiembre de cada año
  • Maquetación de los manuscritos aceptados y publicación del número anual: octubre - dicembre de cada año.

Criterios para la aceptación de trabajos

Los factores en los que se funda la decisión sobre la aceptación-rechazo de los trabajos por parte de los editores de la Revista son los siguientes:

  1. Se valoran el interés, originalidad, novedad y relevancia de la propuesta.
  2. Significación de la investigación para el avance científico.
  3. Fiabilidad y validez científica tanto de las fuentes consultadas como de los métodos empleados para el desarrollo de la investigación.
  4. Redacción adecuada, organización lógica y presentación material del manuscrito.
  5. Haber superado el control antiplagio tras aplicar el sistema Turnitin.