EL GÉNERO “POSIBILISTA” EN EL RENACIMIENTO ESPAÑOL: LA FILOSOFÍA DE OLIVA SABUCO

Autores/as

  • Rosalía Romero Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.12795/RICL.2009.i08.06

Palabras clave:

Olivia Sabuco, Renacimiento, filosofía, mujer, Juan Huarte

Resumen

Oliva Sabuco fue una filósofa española del siglo XVI. Su obra Nueva Filosofía (1587), de carácter científico-filosófico y en la que transmite sus propios pensamientos, hace de Oliva una mujer adelantada a su época. Para conocer a esta autora es importante analizar el contexto sociocultural, así como las condiciones y dificultades que tenían las mujeres en su época.

Abstract

Oliva Sabuco was a 16th century Spanish philosopher. His work New Philosophy (1587), of a scientific-philosophical nature and in which he transmits his own thoughts, makes Oliva a woman ahead of her time. In order to know this author, it is important to analyze the sociocultural context, as well as the conditions and difficulties that women had in her time.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
210
Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202615
|

Citas

Añón, I. S. (2001). Umanesimo e riforma nella Corte rinascimentale di Isabel de Vilamarí: Escipión Capece e le sue lettrice. Quaderns d’Italià, 6, 123-135.

Cabrera, M. A. (2005). Developments in contemporary Spanish historiography: From social history to the new cultural history. The Journal of Modern History, 77(4), 988-1023.

De Cartagena, T. (1967) Arboleda de los enfermos y Admiración operum Dey, ed. de Lewis Joseph Hutton: Madrid.

De Martino, G., & Bruzzese, M. (1996). Las filósofas: las mujeres protagonistas en la historia del pensamiento (Vol. 33). Universitat de València: Valencia

Majuelo Apiñaniz, M. (2004). Sobre Teresa de Cartagena, quién, qué, cuándo...¿ por qué? Universidad de Valladolid: Valladolid.

Ortiz, A. D. (1992). La sociedad española en el siglo XVII (Vol. 2). Editorial CSIC-CSIC Press.

Preston, P. (2003). Coming of the Spanish Civil War. Routledge: Londres.

Sorolla, M. P. M. (2005). Los cánones del retrato femenino en el Canzoniere. Difusión y recreación en la lírica española del Renacimiento/The Canons of Petrarch's Canzoniere Femenine Portraits. Influence and Versions in the Spanish Sixteenth Century Lyric Poetry. Cuadernos de filología italiana, 247-260.

Vigil, M. (1986). La vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII. Siglo Veintiuno Editores.

Vilar, P. (1963). Historia de España. trad. cast. de Manuel Tuñón de Lara, ed. Librairie Espagnole: París.

Descargas

Publicado

2009-04-09

Cómo citar

Romero, R. (2009). EL GÉNERO “POSIBILISTA” EN EL RENACIMIENTO ESPAÑOL: LA FILOSOFÍA DE OLIVA SABUCO. Revista Internacional De Culturas Y Literaturas, (8), 69–79. https://doi.org/10.12795/RICL.2009.i08.06
Recibido 2019-01-11
Aceptado 2019-01-11
Publicado 2009-04-09
Visualizaciones
  • Resumen 358
  • PDF 202