Museari como recurso digital para activar el pensamiento reflexivo en estudiantado universitario

Contenido principal del artículo

Ricard Huerta
María Dolores Soto González

Resumen

El presente trabajo es el resultado de una experiencia de aprendizaje desarrollada en el Grado de Maestro/a de Educación Primaria de la Universidad de Valencia. El objetivo es crear contextos de aprendizaje activos, dinámicos y transdisciplinares, en consonancia con el enfoque epistemológico de la formación de profesionales en el ámbito de la educación que busca la conexión entre la teoría y la práctica. Las materias de Educación Artística se crean como un proceso de aprendizaje donde la práctica se somete a una reflexión permanente, reforzada por un modelo activo de enseñanza-aprendizaje. La praxis implicada que se pone en marcha mediante Museari recalca el vínculo entre la experiencia concreta basada en la práctica y los conocimientos teóricos logrados. Con el objetivo de validar la práctica se pasa un cuestionario a 75 estudiantes. El alcance del diseño pedagógico de la actividad se convierte en un mecanismo transformador, mediante una perspectiva transdisciplinar de trabajo colaborativo. La intersección entre disciplinas proporciona la construcción de un enfoque multidimensional, necesario para aproximarse a los fenómenos y dificultades, discutiendo actitudes profesionales con el principio de integridad. Comprobamos como los estímulos que Museari ofrece al alumnado fomentan un proceso reflexivo, mediante experiencias con temáticas contemporáneas.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
211
Dec 16 '22Dec 19 '22Dec 22 '22Dec 25 '22Dec 28 '22Dec 31 '22Jan 01 '23Jan 04 '23Jan 07 '23Jan 10 '23Jan 13 '2322
| |

Detalles del artículo

Cómo citar
Huerta, R., & Soto González, M. D. (2022). Museari como recurso digital para activar el pensamiento reflexivo en estudiantado universitario. Communiars. Revista De Imagen, Artes Y Educación Crítica Y Social, (8). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/Communiars/article/view/22245
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

María Dolores Soto González, Universitat de València

La profesora María Dolores Soto González, Profesora Contratada Doctora de la Universitat de València, ha consolidado una trayectoria que ha servido para el desarrollo de experiencias educativas en diferentes niveles, incluyendo el superior, bien a través de responsabilidades académicas, o bien como asesora experta en la materia. La intensificación de la producción científica en los últimos años, tras su doctorado en 2015, es consecuencia de todo este bagaje, así como de los equipos de trabajo, redes colaborativas e instituciones a las que se ha ido vinculando.

Visualizaciones
  • Resumen 494
  • PDF 211