Política de acceso abierto

Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Social y Crítica es una publicación de acceso abierto. Promueve y provee el acceso libre inmediato a todo su contenido bajo la filosofía del intercambio libre y gratuito de conocimiento como procomún que debe ser protegido, ampliado, enriquecido  y desarrollado.

Los artículos originales de investigación, así como los ejercicios de análisis y reflexión científica, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Communiars es una revista de investigación que no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco tiene cuotas por la publicación de sus diferentes artículos.

 

Políticas de sección

► Artículos. Sección que muestra la selección de artículos científicos originales y arbitrados por política evaluativa de pares ciegos.

☑ Abrir envíos
☑ Indizado
☑ Evaluado por pares

► Zona Remix. Sección orientada a la remezcla. Admite reseñas de documentos, sean libros u obras audiovisuales, así como textos ya publicados en abierto y con licencia que lo permita.

☑ Abrir envíos
☑ Indizado
▢ Evaluado por pares

► Pensamiento visual. La sección admite fotografías artísticas.

☑ Abrir envíos
☑ Indizado
▢ Evaluado por pares

 

Proceso de evaluación por pares

► Tipología de publicaciones

Las propuestas que recibe la revista pueden ser:

1. Artículos: se publicarán aquellos trabajos originales de investigación, así como ejercicios de análisis y reflexión científica. (Revisión por pares ciegos).

2. Obras Artísticas: cabe destacar la publicación de obras fotográficas de calidad que contribuyan igualmente al avance del conocimiento. Las obras artísticas pueden ser propuestas del Equipo Editorial, del Comité Asesor Científico o ser remitidas por autores/as que lo consideren oportuno (estas útlimas serán sometidas a proceso de revisión por parte del comité editorial y asesor científico).

3. Documentos para Zona Remix: los documentos que se publican en esta sección son textos ya existentes de relevancia internacional y que su licencia de reproducción libre así lo permita. Igualmente, estamos abiertos a la publicación de reseñas de libros o películas de interés. Los documentos de zona remix serán propuestas de autores e interesados, las cuales serán sometidas a proceso de revisión por parte del comité editorial y asesor científico).

 

► Proceso de evaluación por pares ciegos para artículos

El procedimiento de selección de propuestas de artículos se realiza por un proceso de evaluación por pares ciegos. Las pautas que orientan y describen la organización y tipología de las propuestas se puntualizan en las directrices para autores.

Pasos del proceso editorial de evaluación por pares ciegos:

1. Envío y recepción de la propuesta. El autor/a remite su propuesta siguiendo las directrices editoriales a través de la plataforma OJS. Tras la recepción por parte del equipo editorial del documento remitido, el autor es informado a través de email de dicha recepción.

2. Decisión de inicio de proceso evaluador. Desde el equipo editorial, y en el plazo de 7 días hábiles, se informa al autor/a del inicio o no del proceso evaluador. Si es negativa la decisión se justifica su porqué.

3. Revisión de la propuesta. Comienza el proceso de doble revisión ciega por expertos. En el plazo de 45 días se remitirá un informe al autor/a de la propuesta con el resultado de la revisión, cuya decisión final de esta primera fase puede resultar: propuesta aceptada, propuesta aceptada con modificaciones, o propuesta rechazada.

4. Extensión de plazo. Si el autor/a debe modificar su artículo, el proceso puede extenderse 45 días más para la realización de las modificaciones (depende de la propuesta de calendario del editor/a), sumados a otros 45 días más en su toma de decisión final que dictamine si puede ser publicado o no.

 

► Proceso de evaluación para obras artísticas (fotografía y/o audiovisual) y documentos para zona remix

Las pautas descriptoras de las propuestas que se remitan para su evaluación, se detallan en las directrices para autores. Pasos del proceso editorial:

1. Envío y recepción de la propuesta. El autor/a remite su propuesta siguiendo las directrices editoriales a través de la plataforma OJS. Tras la recepción por parte del equipo editorial del documento remitido, el autor es informado a través de email de dicha recepción.

2. Decisión de inicio de proceso evaluador. Desde el equipo editorial, y en el plazo de 7 días hábiles, se informa al autor del inicio o no del proceso evaluador. Si es negativa la decisión se justifica su porqué.

3. Revisión de la propuesta. En el plazo de 45 días se emitirá un informe remitido al autor/a de la propuesta con el resultado de la revisión, cuya decisión final de esta primera fase puede resultar:  propuesta aceptada, propuesta aceptada con modificaciones, o propuesta rechazada.

4. Extensión de plazo. Si el autor/a debe modificar la propuesta, el proceso puede extenderse 15 días más para la realización de las modificaciones sumados a otros 15 días más en su toma de decisión final que dictamine si puede ser publicado o no.

 

Método y criterios de valoración (indicaciones a los revisores)

A través de un formulario específico las propuestas de artículos serán evaluadas bajo los siguientes criterios de valoración:

· Adecuación a las temáticas propias de la revista.

· Originalidad e innovación de la propuesta.

· Fundamentación y relevancia investigadora y/o reflexiva.

· Pertinencia de la estructura, redacción y estilo.

 

Código ético

Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social asume como referencia el código ético del Comité de Ética de Publicaciones (COPE), el cula está orientado a editores, revisores y autores.

► Principios para editores/as:

· Respeto por el proceso de revisión. Se comprometen a impulsar un proceso de revisión editorial por pares ciegos.

· Confidencialidad. Asumen el respeto por la privacidad del trabajo de los autores, editores y revisores, así como la preservación del anonimato de la autoría y revisiones en todo el proceso de edición.

· Propiedad intelectual. Respetan por la licencia adoptada para la publicación de las obras.

· Cumplimiento de tiempos. Son los responsables de los límites temporales en la revisión (una primera respuesta de revisión de 45 días desde el envío de propuesta) y publicación de los trabajos.

► Principios para autores/as:

· Originalidad y autoría. Asumen la responsabilidad del envío y la originalidad de su documento, así como la garantía de ser sus autores.

· Aceptación del proceso editorial por pares ciego. Asumen la naturaleza de la evaluación por pares ciegos y pondrán a disposición de los revisores y/o editores aquellas fuentes o datos en los que se basa la investigación en el caso de ser requerido para cotejar y comprobar información desarrollada en el documento propuesto para su evaluación. Asimismo, darán el visto bueno a la versión final del artículo en el caso de su publicación.

· Responsabilidad. Son los responsables del contenido de su escrito.

· Publicaciones simultáneas. No deben remitir la misma propuesta a diferentes revistas de manera simultánea, ni tampoco remitir los mismos resultados a diferentes publicaciones.

· Conflicto de intereses. Están obligados a declarar que no hay conflictos de intereses que puedan haber influido en los resultados obtenidos.

· Fuentes de financiación. Cuando sea el caso pertinente declararán las fuentes de financiación que ha permitido desarrollar la investigación que sustenta el artículo.

· Revisión. Revisarán los artículos publicados y comunicarán a los editores cualquier inexactitud para la pertinente corrección.

► Principios para revisores/as:

· Mejora de propuestas. Se compromenten en la mejora de la calidad de su trabajo aportando solo criterios científicos y asumiendo un compromiso de honestidad y espíritu crítico. La revisión se desarrollará de forma objetiva, evitando consideraciones personales a los autores, y siempre propiciando un argumentario respetuoso y científico.  

· Confidencialidad. Asumen un estricto respeto por la privacidad del trabajo de los autores, así como la preservación del anonimato de la autoría en todo el proceso de edición. Asimismo, cualquier información que se haya obtenido en el proceso de evaluación debe siempre reservarse y no ser utilizada con fines personales.

· Cumplimiento de tiempos. Se comprometen a respetar y cumplir los tiempos de revisión.

· Conflicto de intereses. Están obligados a declarar que no haya conflictos de intereses que puedan influir en la evaluación de la propuesta.

· Bibliografía. Revisarán documentación y referencias bibliográficas que los autores pudieran haber omitido. Si detectan coincidencias con otras obras deberan comunicarlos a los editores.

Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social se adhiere a las normas éticas de COPE: Commitée on Publication Ethics: http://publicationethics.org/resources/code-conduct

 

Política de archivo

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Más...

 

Política antiplagio

Communiars. Revista de Imagem, Artes e Educação Social e Crítica mantiene una política antiplagio en todo su proceso editorial. Recomendamos a las y los autores que asuman su responsabilidad creativa y compromiso ético.

El equipo editorial realiza una revisión de todas las propuestas remitidas a través del software Turnitin (licencia de la Universidad de Sevilla), el cual arroja los resultados de coincidencia literaria.

Los autores pueden ayudarse de herramientas existentes (freeshare o comerciales) para poder comprobar previamente su nivel de coincidencia de textos. Algunas de estas herramientas son: Plagium, Viper, Plagiarisma o Plag.es.

 

Política de Derechos de Autor/a

Los artículos publicados en esta revista están sujetos a las siguientes condiciones de derechos de autor/a y, en consecuencia, sus autores/as lo asumen:

- Los autores/as mantienen los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, bajo una una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), la cual permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se señale el reconocimiento de autoría, no se haga uso con fines comerciales, y finalmente, en caso de crear una obra derivada del trabajo, se debe asumir esta misma licencia y condiciones para la distribución de tal obra.

- Los autores/as pueden mantener otros acuerdos contractuales independientes para la distribución de la versión del artículo publicado en esta revista siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Communiars.

- No se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (como es el caso de repositorios institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, puesto que puede dar lugar a problemas en relación con el anonimato y el proceso de revisión de pares ciegos. Igualmente, cualquier artículo de investigación que se presente en Communiars debe ser original y no estar publicado previamente.  

- Una vez publicado en Communiars, se recomienda a los autores/as que compartan su sus artículos entre sus servicios de redes sociales y comunidades académicas, para contribuir a un mejor intercambio de conocimiento y amplia difusión.