Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social es una revista de acceso abierto de periodicidad semestral (dos número al año: junio y diciembre) que publica artículos científicos originales y propuestas artísticas. Admite propuestas en español, portugués e inglés. Todos los documentos publicados están relacionados con disciplinas contextualizadas en las artes, la educación y la cultura. Una publicación orientada hacia personas interesadas en estos ámbitos, así como a investigadores/as y profesionales de los mismos.

 

ADSCRIPCIÓN TEMATICA:
Bellas Artes | Educación | Comunicación

INDEXACIÓN: 
ERIH Plus | DOAJ | Latindex Catálogo 2.0 | Sherpa Romeo | Dialnet Métricas

EL PLAZO PARA ENVÍO Y RECEPCIÓN DE PROPUESTAS ESTÁ ABIERTO TODO EL AÑO.

Nuevo número: #13 · 2025 — Especial «Educación Artística Postdigital»

2025-06-16


El #13 de nuestra revista es un monográfico focalizado en la reflexión sobre (con/desde) la postdigitalidad y sus lazos con las artes y la educación. Un monográfico auspiciado desde el   Proyecto EDARCLUSION I+D+i (PID2021-127124OB-I00), “Educación Artística Inclusiva Online: desarrollo y evaluación de un modelo integral MOOC de formación docente”, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ y por “FEDER Una manera de hacer Europa”. El foco reflexivo sobre las bases conceptuales y prácticas de una educación artística anclada a la contemporaneidad es un elemento clave y prioritario dentro del proyecto EDARCLUSION. El número 13 de nuestra revista Communiars tiene el honor de hacer acopio de un conjunto de reflexiones internacionales de voces de prestigio que abordan este escenario postdigital y educativo:

Petar Jandrić (Zagreb University of Applied Sciences, Croacia) ofrece un análisis evocador sobre la importancia de la transdisciplinariedad en la investigación postdigital; Lucia G. Pimentel (Universidade Federal de Minas Gerais EBA/UFMG, Brasil) reflexiona acerca de cómo podemos conceptualizar los territorios postdigitales y de qué manera pueden ser habitados por las artes y su educación; Robert W. Sweeny (Indiana University of Pennsylvania, Estados Unidos), por su parte, alienta a educadoras y educadores artísticos a analizar obras de arte imbricadas en la postdigitalidad por su relevancia social y crítica; Kristin Klein (Dresden University of Technology, Alemania) plantea un sugerente discurso postdigital donde se suceden relaciones entre la inteligencia artificial, prácticas artísticas y un futuro decolonial;  por último, Bianca Racioppe (Universidad Nacional de las Artes, Argentina) nos invita a repensar la lógica de la remezcla y la memética a través de la inteligencia artificial.

Desde la coordinación de nuestra revista estamos muy agradecidos a las y los autores, por su generosidad, lucidez y trabajo profesional. Omnia sunt communia.

Núm. 13 (2025): Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Critica y Social

Ver todos los números
eISSN 2603-6681 | Open Acces Journal