El infoentretenimiento en la televisión de pago, Movistar+ y el canal #0. El uso transmedia de sus contenidos de humor

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i49.11

Palabras clave:

Infoentretenimiento, televisión, humor, narrativa transmedia, Instagram

Resumen

El infoentretenimiento como tendencia y los infoshows como género se han consolidado en la televisión desde su privatización. El humor es uno de sus componentes reiterativos, incluso ligado al nacimiento de cadenas de televisión, como en el caso de Cuatro con El Hormiguero y Noche Hache, o en La Sexta con Sé lo que hicisteis y El Intermedio. También el humor es un ingrediente principal de #0, canal de la plataforma de pago Movistar+ que, en la actualidad, pese a su corta trayectoria, ofrece una decena de nuevos formatos que se iniciaron con la llegada de Andreu Buenafuente. Esta aportación académica recoge los antecedentes del infoentretenimiento en abierto y en los canales de pago como Los Guiñoles de Canal + hasta llegar a la actualidad con distintos formatos humorísticos emitidos en esta plataforma, con los que consigue éxito en las redes sociales, sobre todo, desde La Resistencia o Late Motiv. Para ello, se ha utilizado una combinación metodológica basada en la entrevista en profundidad al responsable de entretenimiento, Eduardo Arroyo, la observación participante en tres formatos y un análisis de contenido sobre el uso de la red social Instagram. Como conclusiones, destaca la gran aglutinación de humoristas y cómicos del país, junto al trabajo de las productoras El Terrat o Globomedia para apostar por el clásico late night o generar nuevas fórmulas como el humor de ficción. Todo en un canal que ha supuesto una evolución de los contenidos, del modelo televisivo del infoentretenimiento en España y su exposición viral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Patricia Gascón-Vera, Universidad de Zaragoza

Licenciada en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas en la actualidad soy Personal Docente Investigador en Formación en la Universidad de Zaragoza donde estudio el mundo audiovisual y los formatos televisivos a través de mi proyecto de tesis doctoral: Periodismo de humor en TV. Gracias a un contrato predoctoral que se inscribe en el Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón cofinanciado con el Programa Operativo Fondo Social Europeo FSE 2014-2020, “Construyendo desde Aragón”. Además, como investigadora pertenezco al I.U.I Patrimonio y Humanidades, al Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), participo en Radio Unizar y soy colaboradora docente en Proyecto de comunicación audiovisual. Previamente a mi carrera investigadora he trabajado a lo largo de una década como periodista y fotógrafa en las Cortes de Aragón, en el Gobierno de Aragón, así como en otros medios de comunicación, radio, televisión y agencias de noticias.

Citas

Aguilera, I. C. (2019). La cultura del humor televisivo: el infoentretenimiento español desde su utilidad para las audiencias. Zer, 25(47), 31-50. doi: 10.1387/zer.20705

Amâncio, M. (2017). “Put it in your Story”: Digital Storytelling in Instagram and Snapchat Stories. Universidad de Uppsala, Dominio disciplinario de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Informática y Medios.

Antona, T. (2017). El entretenimiento como pilar de la programación televisiva durante el periodo 1958-75. Communication & Society 30(2), 31-45. doi: 10.15581/003.30.2.31-45

Arroyo, E. (2008). El infotainment. De Caiga Quien Caiga a Noche Hache. En A. Sangro y P. Salgado. (Eds.), El entretenimiento en TV: Guion y creación de formatos de humor (pp.173- 192). Barcelona: Laertes.

Balboa, M. (2018). Entre la risa y la ofensa Análisis de la censura como herramienta de control social y evaluación del estado del humor satírico en España. (Trabajo de Fin de Grado de Sociología, Facultad de Economía y Empresa). Universidad de Barcelona.

Berrocal S., Redondo, M. & Campos-Domínguez, E. (2012). Una aproximación al estudio del infoentretenimiento en Internet: origen, desarrollo y perspectivas futuras. AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación. (4), 63-79. doi: 10.6035/2174-0992.2012.4.5

Berrocal, S., Redondo, M., Martín, V., & Campos-Domínguez, E. (2014). La presencia del infoentretenimiento en los canales generalistas de la TDT Española. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 85-103. doi: 10.4185/RLCS-2014-1002

Bourdieu, P. (1996). Sobre la televisión. Anagrama: Barcelona.

Brants, K. (1998). Who’s afraid of infotainment? European Journal of Communication, 13(3), 315-335.

Buenafuente, A. (Ed). (2011). Lo que vendría a ser la televisión en España según Buenafuente y el Terrat. Barcelona: Editorial Planeta.

Carpio, J. A. (2008). El humor en los medios de comunicación: estudio de Los Guiñoles y sus efectos en las opiniones políticas (Tesis doctoral). Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca.

Casado, M. (2017). Historias de la Tele. Aguilar: Barcelona. ISBN: 9788403518247

Casetti, F. y Di Chio, F. (1999). Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Espasa: Barcelona.

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Estadística Trimestral II 2019: http://data.cnmc.es/datagraph/jsp/inf_trim.jsp

Nota de prensa: Un tercio de los hogares pagó por ver contenidos online en 2018: https://bit.ly/2XOKOLG

Contreras, J. M., y Palacio, M. (2003). La programación de televisión. Síntesis: Madrid.

Eco, U. (1986). TV: la transparencia perdida en La estrategia de la ilusión. Barcelona, Lumen.

Evans, E. (2011). Trasnmedia Television. Audiences, New Media, and Daily Life. New York: Taylor & Francis.

Elidrissi, F. (2019, March, 18). El mapa del ‘streaming’ y la nueva televisión: entre lo local y lo global. The objetive. Recuperado de https://bit.ly/2v5SPj7

Fernández Jiménez, E. (2018). Las imitaciones humorísticas televisivas en España propuesta de clasificación. UNED. Revista de la Asociación Española de Semiótica (Signa), 27, 293-322. doi: 10.5944/signa.vol27.2018.19017

Fernández, E. & Ibáñez, J. L. (1998). Televisión digital y programación: de la televisión de siempre a la televisión de pago y multicanal. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 1, 61-71.

Ferré, C. (Ed). (2013). Infoentretenimiento. El formato imparable de la era del espectáculo. Editorial UOC: Barcelona.

Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual GECA

Consultores. (1999). El anuario de la televisión. Madrid.

García Avilés, J. A. (1999). El pseudoperiodismo satírico, un género creciente en la neotelevisión. Diálogos de la comunicación, (55), 18-29.

García Avilés, J. A. (2004). Distorsiones de la realidad en la neotelevisión. El pseudoperiodismo satírico y el periodismo de entretenimiento como subgéneros del info-show. En N. Mínguez y N. Villagra. (Eds.). La comunicación nuevos discursos y perspectivas. (pp-37-45). Madrid: Colección Comunicación Edipo.

Gascón-Vera, P. (2016): Claves del éxito de una década televisiva: estudios de caso El hormiguero y El intermedio. Revista F@ro, 1 (23), 42-71.

Gascón-Vera, P., & Marta-Lazo, C. (2019). Análisis del formato Oregón TV, observación participante en un programa periodístico de humor autonómico. En L. Mañas Viniegra y A.M. De Vicente Domínguez. Contenidos audiovisuales, narrativas y alfabetización mediática (pp. 75-87). Madrid: McGraw-Hill.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

González-Requena, J. (1989). El espectáculo informativo. O la amenaza de lo real. Madrid: Akal.

Gordillo I. (2009). La hipertelevisión géneros y formatos. Nuevas y viejas tendencias en la televisión del siglo XXI. Quito-Ecuador: Ciespal.

Gordillo, I. (2010). El entretenimiento se contamina de información: Modelos de infoentertainment. En A. Salgado Losada. (Coord.), Creatividad en Televisión. Entretenimiento y Ficción, (pp. 89-109). Madrid: Fragua.

Jenkins, H.; Ford, S. y Green, J. (2013). Spreadable Media. Value, Meaning & Network Culture. Nueva York, NY: New York University Press.

Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum: qualitative social research, 6 (2), 1-32.

Krüger, U. M. (1988). Infos- Infotainment- Entertainment? Media Perspektiven, 10, 637-664.

Lamelo, C. (2016). Televisión social y transmedia: nuevos paradigmas de producción y consumo televisivo. Editorial UOC.

Martín V., & Berrocal, S. (2017). Innovación y consolidación del «infoentretenimiento» político: una perspectiva histórica. Historia y Comunicación Social, 22(1), 207-219. doi: http://dx.doi.org/10.5209/HICS.55908

Medina, M., Herrero, M., & Etayo, C. (2015). Impacto de la digitalización en la televisión de pago en España”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 252- 69. doi: 10.4185/RLCS-2015-1045

Medina, M., Herrero, M., & Portilla, I. (2019). La evolución del mercado de la televisión de pago y del perfil de los suscriptores”. Revista Latina de Comunicación Social, 1761-1780. doi: 10.4185/RLCS-2019-1409-92

Méndez García de Paredes, E. (2004). Humor y televisión en España. Merlo, P. y Riesgo, B. (eds.): Lhumour hispanique, 147-190. Lyon: Université Lyon II.

Ortells, S. (2009): La mercantilización de la información: la nueva era informativa en televisión. RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, (64), 341-353. doi: 10.4185/RLCS-64-2009-827-341-353

Ortells, S. (2011). La consolidación de los programas de infoentretenimiento en el panorama televisivo español. Fórum de Recerca. (16). Universitat Jaume I.

Prado, E.; Delgado, M.; García Muñoz, N.; Huertas, A.; Larrègola, G. & Perona, J.J. (1999). El fenómeno Infoshow: la realidad está ahí fuera. Área 5, Revista de Comunicación Audiovisual y Publicitaria, (6), 197-210.

Prado, E. (2003). La espectacularización de la realidad. En Anuario de la Televisión GECA. 178-186. Madrid.

Redondo, M., & Campos-Domínguez, E. (2015). Implicaciones éticas del infoentretenimiento televisivo. Comunicació: Revista de Recerca i dÀnàlisi, 32(1), 73-89. doi: 10.2436/20.3008.01.130

Salgado, A. (2006). Orígenes y evolución histórica del late night show en Estados Unidos, como principal formato de entretenimiento televisivo. Comunicación y pluralismo, 2, 99-118.

Salgado, A. (2010). Actualidad, humor y entretenimiento en los programas de televisión: de la terminología a la realidad profesional. Trípodos, (27), 59-73.

Sangro, P. (2008). Y yo, ¿de qué me río?, Humor y entretenimiento televisivo. En P. Sangro y A. Salgado. (Eds.), El entretenimiento en TV: Guion y creación de formatos de humor en España (pp. 55-78). Barcelona: Laertes.

Scolari, C. A. (2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto.

Thussu, D. K. (2007). News as entertainment: The rise of global infotainment. Londres: SAGE.

Torres, J. L. (2019). El auge de las series de ficción españolas y las nuevas narrativas transmedia. La producción original de movistar +: el caso de “la zona”. En J. Sierra Sánchez y J. M.

Lavín (Ed.), Redes sociales, tecnologías digitales y narrativas interactivas en la sociedad de la información (pp.733-746). Madrid: McGraw-Hill.

Valhondo, J. L. (2007). Infosátira y democratización del espacio televisivo. Quaderns del CAC. Imagen y derecho a la burla, 27, 63-71.

Valhondo, J. L. (2011). Sátira televisiva y democracia en España. La popularización de la información política a través de la sátira. Barcelona: Editorial UOC.

Viciosa, M. (2016, February, 01). Adiós a 26 años de Canal+. Elmundo.es. Recuperado de https://bit.ly/2G8hCoO

Descargas

Publicado

2020-07-05

Cómo citar

Gascón-Vera, P. (2020). El infoentretenimiento en la televisión de pago, Movistar+ y el canal #0. El uso transmedia de sus contenidos de humor. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (49), 177–196. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i49.11

Número

Sección

ARTÍCULOS