Disfunciones informativas en la divulgación científica de las crisis ambientales acontecidas en España

Autores/as

  • Aida María De Vicente Domínguez Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i45.07

Palabras clave:

divulgación científica, crisis ambientales, España, periodismo, medios de comunicación, déficits.

Resumen

El objetivo de esta investigación es recopilar los déficits informativos que se dan en la cobertura de las crisis ambientales identificados en estudios empíricos precedentes. En concreto, se abordan los relativos a las fuentes, la edición y el enfoque temático de estos acontecimientos. Una pesquisa que ofrece un Statu Quo de estas malas praxis y cuyo conocimiento se considera de interés para usarlos como base metodológica en estudios comparativos futuros, impartirlos en materias relacionadas con el periodismo, la comunicación y la divulgación científica, e incrementar el conocimiento en esta línea de investigación. La metodología ha consistido en un acercamiento exploratorio a la producción académica a través de bases de datos nacionales e internacionales. Los conclusiones desvelan entre las principales deficiencias una elevada representatividad de las fuentes oficiales, principalmente políticas, frente a una escasez de fuentes expertas independientes, ausencia de pluralismo informativo, fuerte credibilidad hacia los centros de investigación del gobierno, errores gramaticales y de precisión en los conceptos medioambientales, enfoque temático centrado en el cruce de acusaciones entre las fuentes implicadas, elaboración superficial de la materia informativa prestando atención a los rasgos más atractivos o sensacionalistas y no a los riesgos para la salud humana y  el medio ambiente.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Agraso, M.F, Eirexas, F; Jimenez Aleixandre, M. P. (2003). El prestige en la prensa gallega en el 2002: um análisis preliminar. Quark: Ciencia, medicina, comunicación y cultura, Nº 28-29, pp. 1-10. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/quark/article/viewFile/54990/65413

Barranquero, A., Marín García, B. (2014). La investigación en comunicación y periodismo ambiental en España. Prisma social, nº 12, pp. 474- 505.

Brilly, M. y Polic, M. (2005). Public perception of flood risks, flood forecasting and mitigation. Natural Hazards and Earth System Sciences, 5, pp. 345–355.

Chimeno, S. (1997). Las fuentes en el proceso de la información periodística especializada. En F. Esteve, (coord.), Información periodística especializada (pp.43-60). Valencia: Fundación Universitaria San Pablo CEU.

De Pablos, J.M y Elias, C. (2003). CSIC: chapapote de la ciencia española o como se manipula la información en catástrofes ecológicas. Revista Latina de Comunicación social, nº 53. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/819/81965311/index.html

Elías, C. (2007). The use of scientific expertise for political PR. The “Doñana” and “Prestige”. Cases in Spain. In M.W. Bauver y M. Bucchi (cords), Journalism, Science and Society. Science Communication between news and Public relations (pp. 227-238). Routledge.

Elías, C. (2001). Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa. Ámbitos, revista Internacional de Comunicación, vol. 6, pp. 297-303.

Elías, C. (2006). Medio ambiente, manipulación política y control del riesgo: análisis del caso del hundimiento del petrolero Prestige. Ámbitos: revista Internacional de Comunicación, nº 15, pp. 171- 190.

Elías, C. (2008). Fundamentos de periodismo científico y divulgación científica. Madrid: Alianza editorial.

Esteban, J. A. (1998). Los lodos tóxicos de Aznalcóllar y el desarrollo sostenible de Doñana. Recuperado de http://polired.upm.es/index.php/boletincfs/article/viewFile/2875/2932

Fernández Parrat, S. (2006). La información ambiental en los medios de comunicación. Dificultades y retos. Telos, nº68, pp. 110-115.

Fernández Reyes, R. (2001). Periodismo ambiental y ecologismo: tratamiento informativo del vertido de Aznalcollar en El País, edición de Andalucía (1998- 1999). (Tesis doctoral). Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla: Sevilla.

González Villarini, N. (2008). La comunicación de riesgo en la prensa escrita: un estudio del tratamiento informativo del naufragio del petrolero Prestige en los diarios El País y el Mundo. (tesis doctoral). Facultad de Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid: Madrid.

Gorbacho, J.M y Ruas, J. (s.f). La comunicación de crisis: el caso del Prestige. Recuperado de http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/9/436/fec_01_com_corbacho.pdf

Humanes; M.L; Cheng, L. (2002). La información sobre riesgos medioambientales. El caso de la contaminación del parque de Doñana. En B. Gutierrez (Ed.). Medios de Comunicación y medio ambiente (pp. 97-107) Universidad de Salamanca: Salamanca.

Llasat, M; Llasat, M.C; Cortes, M. (2016). De la prensa a las apps. Un recorrido por la comunicación de los riesgos naturales en la prensa escrita y el papel de las nuevas tecnologías. I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo social, Departamento de Periodismo II de la Universidad de Sevilla: Sevilla.

Lorente, J. I. (2014). La gestión informativa del riesgo ambiental en tiempo de crisis. Cuadernos de información y comunicación, V. 19, pp. 179- 194.

Lozano, C. (2015). La construcción del mensaje sobre los riesgos y catástrofes de origen natural en los noticiarios de las principales cadenas de televisión de cobertura nacional en España (2013 - 2014). Seminario Internacional "ciencias sociales y riesgo de desastres en américa latina: un encuentro inconcluso. Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires: Argentina.

Lozano, C. (2016). El sensacionalismo de los riesgos y las catástrofes: un siglo en los relatos periodísticos. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, pp. 35-51.

Montaño, M. (1999). La catástrofe ecológica de Aznalcóllar de 1998: un reto para el periodismo especializado en información general. En Reig, R; Ruiz Acosta, M. J (coord.), Medio de comunicación y acontecimientos del siglo XX (pp. 149- 159), Sevilla: Universidad de Sevilla.

Montero, J. M. (febrero, 1994). Medios de comunicación y medio ambiente. VII aula de ecología educación ambiental, Almería.

Montero, J. M. (1998). Las fuentes de la noticia ambiental. Recuperado de https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/1998-montero-sandoval_tcm30-163551.pdf

Odriozola, J. (2010). La crisis del Prestige en la prensa vasca desde una concepción ambiental. Estudios sobre el mensaje periodístico, nº 16, pp.331-347.

Odriozola, J. (2011). La construcción informativa de la catástrofe del Prestige: el abuso de las fuentes institucionales. Análisi, pp. 77-92.

ReKondo, J. (2002). Información ambiental: ¿necesidad de una especialización?, Mediateka, 8, pp. 413-422.

Rodríguez Cruz, I., Bezunartea, O. (2015). El medio ambiente, supeditado a la conveniencia de la economía y la política. Diagnóstico de la información a partir de sus fuentes. Zer: Revista de estudios de comunicación, Vol. 20, nº. 39, pp. 85-100.

Soriano, G. (2002). El tratamiento de los problemas ambientales en una televisión estatal. En. B. Gutiérrez (Ed.), Medios de comunicación y medio ambiente (pp. 127- 134). Universidad de Salamanca: Salamanca.

Vicente, M. (2010). Agendas, encuadres y discursos en los noticieros televisivos españoles durante la crisis del Prestige. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, nº 19, pp. 249-257.

Eliseo Verón, E. (1983). Construir el acontecimiento. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2019-06-23

Cómo citar

De Vicente Domínguez, A. M. (2019). Disfunciones informativas en la divulgación científica de las crisis ambientales acontecidas en España. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (45), 107–120. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i45.07

Número

Sección

MONOGRÁFICO
Visualizaciones
  • Resumen 348
  • PDF 161