Periodismo de verificación en formato vertical: narrativas multimedia de los verificadores en TikTok
DOI:
https://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i60.01Palabras clave:
análisis de contenido, narrativa multimedia, periodismo digital, TikTok, verificaciónResumen
Las cuentas que las agencias de fact-checking o verificación de hechos crean en redes sociales como TikTok contribuyen a dar respuesta a dos de los principales desafíos que la actividad periodística encuentra en la actualidad: el fenómeno de la desinformación y la influencia de los medios sociales en la difusión de las noticias falsas. En este artículo se analizan las narrativas que construye el periodismo de verificación en la red social TikTok, caracterizada por los vídeos breves en formato vertical. El objetivo principal de la investigación es comprender las características multimedia de los discursos de los verificadores en la red social, así como la identificación de los principales desafíos y oportunidades a los que se enfrentan las narrativas de verificación en TikTok. Para ello se aplica un análisis de contenido que combina las técnicas cualitativas con técnicas cuantitativas de estadística simple y en el que se establecen categorías discursivas y de narrativa multimedia. Los resultados muestran que las decisiones respecto al enfoque en las temáticas, el uso de la multimedialidad y el lenguaje interactivo configuran perfiles de verificadores diferenciados. En la investigación se concluye que la alianza de fuerzas entre el periodismo de verificación y la red social TikTok puede ser una herramienta de gran valor para la alfabetización digital de la sociedad.
Descargas
Métricas
Citas
Albaladejo, T. (2011). Accesibilidad y recepción en el discurso digital: la galaxia de discursos desde el análisis interdiscursivo. En F. Vilches (Coord.). Un nuevo léxico en la red, (pp. 15-28). Universidad Rey Juan Carlos.
Alonso-López, N., Sidorenko-Bautista, P., & Giacomelli, F. (2021). Beyond challenges and viral dance moves: TikTok as a vehicle for disinformation and fact-checking in Spain, Portugal, Brazil, and the USA. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 64, 65-84.
https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3411
Banks, A., Calvo, E., Karol, D., & Telhami, S. (2021). #PolarizedFeeds: Three Experiments on Polarization, Framing, and Social Media. The International Journal of Press/Politics, 26(3), 609-63.
https://doi.org/10.1177/1940161220940964
Barrios-Rubio, A. y Gutiérrez-García, M. (2021). Prácticas juveniles de consumo sonoro, entre grandes plataformas y el ecosistema radiofónico: Caso Colombia-España. Comunicación y Sociedad, 18, 1-24.
https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7820
Becerra-Chauca, N. y Taype-Rondan, A. (2020). TikTok: ¿una nueva herramienta educativa para combatir la COVID-19? Acta Médica Peruana, 37(2), 249-251.
https://doi.org/10.35663/amp.2020.372.998
Boulianne, S., & Theocharis, Y. (2020). Young people, digital media, andengagement: A meta-analysisofresearch. Social Science Computer Review, 38(2), 111-127.
https://doi.org/10.1177/0894439318814190
Casalmiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Ariel.
Cárdenas Rica, M. L., Mancinas-Chávez, R. y Figuereo-Benítez, J. C. (2022). Transparencia pública para la verificación de datos. El caso de Maldito Dato (Maldita.es). Textual & Visual Media, 1(16), 22-43.
https://doi.org/10.56418/txt.16.2022.002
Castillo-Abdul, B., Romero-Rodríguez, L. M., & Larrea-Ayala, A. (2020). Kid influencers in Spain: Understanding the themes they address and preteens’ engagement with their YouTube channels. Heliyon, 6(9), e05056.
https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e05056
Chou, W.-S., Gaysynsky, A., & Vanderpool, R. C. (2021). The COVID-19 Misinfodemic: Moving beyond fact-checking. Health Education & Behavior, 48(1), 9-13.
https://doi.org/10.1177/1090198120980675
Colle, R. (2011). El análisis de contenido en las comunicaciones. Sociedad Latina de Comunicación Social.
Comisión Europea (2018). Flash Eurobarometer 464. Fake news and disinformation online. https://bit.ly/3eQinYv
Comisión Europea (2022). Final report of the Commission expert group on tackling disinformation and promoting digital literacy through education and training: final report. Publications Office of the European Union. https://bit.ly/3jFueLI
Díaz Noci, J. y Salaverría, R. (2003). Manual de redacción ciberperiodística. Ariel.
Díaz Noci, J. (2004). Los géneros ciberperiodísticos. Una aproximación teórica a los cibertextos. [conferencia]. En II Congreso Iberoamericano de Periodismo Digital en Santiago de Compostela.
De Santiago-Guervós, J. (2005). Principios de comunicación persuasiva. ArcoLibros.
Ditrendia (2020). Mobile en España y en el Mundo 2020. https://bit.ly/3iY6iwV
Escandell, M. V. (2004). Aportaciones de la pragmática. En J. Sánchez Lobato y I. Santos Gargallo (Eds.). Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2) / lengua extranjera (LE), (pp. 179-197). SGEL.
Figuereo-Benítez, J. C., Oliveira, J. S. d. y Mancinas-Chávez, R. (2022). TikTok como herramienta de comunicación política de los presidentes iberoamericanos. En J. I. Aguaded Gómez, A. Vizcaíno Verdú, Á. Hernando Gómez, & M. Bonilla-del-Río (Eds.), Redes sociales y ciudadanía: Ciberculturas para el aprendizaje (pp. 103-112). Grupo Comunicar Ediciones.
INJUVE [Instituto de la Juventud]. (2021). Informe Juventud en España (2020). Instituto de la Juventud. https://bit.ly/3XfTWEd
Insider Intelligence. (2022). TikTok users worldwide (2020-2025). Insider intelligence. http://bit.ly/3DRrrpo
IFCN [International Fact Checking Network] (2020). What does it take to be a signatory? http://bit.ly/3YnjDnc
Keenan, C. (2022). An update on our work to counter misinformation. TikTok. http://bit.ly/3HJhagd
Krause, N. M., Freiling, I., Beets, B., & Brossard, D. (2020). Fact-checking as risk communication: The multi-layered risk of misinformation in times of COVID-19. Journal of Risk Research, 23(7-8), 1052-1059.
https://doi.org/10.1080/13669877.2020.1756385
Larrondo-Ureta, A. (2009). La metamorfosis del reportaje en el ciberperiodismo: Concepto y caracterización de un nuevo modelo narrativo. Communicatio Socialis, 22(2), 59-88.
https://doi.org/10.15581/003.22.36258
Lewandowsky, S., Ecker, U. K. H., & Cook, J. (2017). Beyond misinformation: Understanding and coping with the “post-truth” era. Journal of Applied Research in Memory and Cognition, 6(4), 353-369.
https://doi.org/10.1016/j.jarmac.2017.07.008
Li, Y., Guan, M., Hammond, P., & Berrey, L. E. (2021). Communicating COVID-19 information on TikTok: A content analysis of TikTok videos from official accounts featured in the COVID-19 information hub. Health Education Research, 36(3), 261-271.
https://doi.org/10.1093/her/cyab010 PubMed
Loosen, W., Reimer, J., & Hölig, S. (2020). What journalists want and what they ought to do (in)congruences between journalists’ role conceptions and audiences’ expectations. Journalism Studies, 21(12), 1744-1774.
https://doi.org/10.1080/1461670X.2020.1790026
Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Paidós.
Martín Algarra, M. (1995). El Análisis de contenido en la investigación sobre comunicación. Periodística: revista acadèmica, 8, 67-74. https://bit.ly/3DRrZeW
Martínez Valerio, L. (2023). Mensajes misóginos en los perfiles de TikTok de la prensa española: Estudio y percepción por parte de los jóvenes. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, 59, 110-126.
https://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i59.08
Mitchell, A., Gottfried, J., Stocking, G., Walker, M., & Fedeli, S. (2019). Many Americans say made-up news is a critical problem that needs to be fixed. Error! Peer Research Center. https://pewrsr.ch/3QNWWEu
Morejón-Llamas, N. (2023). Política española en TikTok: Del aterrizaje a la consolidación de la estrategia comunicativa. Revista Prisma Social, (40), 238-261. https://revistaprismasocial.es/article/view/4833
Newman, N., Fletcher, R., Robertson, C. T., Eddy, K., & Nielsen, R. K. (2022). Digital News Report 2022. Reuters Institute. https://bit.ly/3HHVrp4
Paulussen, S., Domingo, D., Heinonen, A., Singer, J., Quandt, T., & Vujnovic, M. (2008). Citizenparticipation in online newsmedia. An overview of current developments in four European countries and the United States. En T. Quandt & W. Schweiger (Eds.), Journalismus online-Partizipation oder Profession? (pp 263-283) VS Verlag für Sozialwissenschaften.
https://doi.org/10.1007/978-3-531-91094-9_18
Pérez-Escoda, A., y Pedrero Esteban, L. M. (2021). Retos del periodismo frente a las redes sociales, las fake news y la desconfianza de la generación Z. Revista Latina de Comunicación Social, 79, 67-85.
https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1519
Robledo Dioses, K., Atarama Rojas, T. y Palomino Moreno, H. (2017). De la comunicación multimedia a la comunicación transmedia: Una revisión teórica sobre las actuales narrativas periodísticas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(1), 223-240.
https://doi.org/10.5209/ESMP.55593
Roca, M. (2008). Rethinking entertainment. Entrevista a Marty Kaplan. Trípodos, 23, 135-143. https://www.raco.cat/index.php/Tripodos/article/view/118924
Rodríguez Pérez, C. (2019). No diga fake news, di desinformación: Una revisión sobre el fenómeno de las noticias falsas y sus implicaciones. Comunicación (Cartago), 40, 65-74.
https://doi.org/10.18566/comunica.n40.a05
Rodríguez Pérez, C. (2020). Una reflexión sobre la epistemología del fact-checking journalism: Retos y dilemas. Revista de Comunicación, 19(1), 243-258.
https://doi.org/10.26441/RC19.1-2020-A14
Romero-Rodríguez, L. M., Tejedor, S., & Castillo-Abdul, B. (2022). From the Immediacy of the Cybermedia to the Need for Slow Journalism: Experiences from Ibero-America. Journalism Practice, 16(8), 1578-1596.
https://doi.org/10.1080/17512786.2020.1870530
Salaverría, R. (2004). Cómo escribir para la prensa digital? Mediaccion.doc [documento en línea]. Universidad de Navarra.
Salaverría, R. (2005). Cibermedios: El impacto de Internet en los medios de comunicación en España. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones y Sociedad.
Salaverría, R. (2014). Multimedialidade: informar para cinco sentidos. En J. Canavilhas (Org.), Webjornalismo:7 caraterísticas que marcam a diferença (pp. 25-52). Livros LabCom.
Sánchez-García, P., & Salaverría, R. (2019). Multimedia news storytelling: Semiotic-narratological foundations. El Profesional de la Información, 28(3), 280-303.
https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.03
Scolari, C. (2004). Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Gedisa.
Shapiro, G., & Markoff, J. (1997). A matter of definition. En C. W. Roberts (Ed.), Text Analysis for the Social Sciences: Methods for Drawing Statistical Inferences from Texts and Transcripts (pp. 9-31). Lawrence Erlbaum.
Sidorenko-Bautista, P., Alonso-López, N., & Giacomelli, F. (2021). Fact-checking in TikTok. Communication and narrative forms to combat misinformation. Revista Latina de Comunicación Social, 79, 87-113.
https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1522
Sidorenko-Bautista, P., Herranz, J. M., & Cantero, J. I. (2020). Use of new narratives for COVID-19 reporting: From 360º videos to ephemeral TikTok videos in online media. Trípodos, 1(47), 105-122.
https://doi.org/10.51698/tripodos.2020.47p105-122
Tobeña, V. (2020). Pensar el futuro de la escuela desde comunidades de prácticas. Claves desde TikTok. Dilemata, (33), 221-233.
Van Dijk, T. A. (1996). Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI.
Vásquez, H. J., Negreira, R. M. C., & López, G. X. (2022). Let’s dance the news! How the news media are adapting to the logic of TikTok. Journalism, 23(8), 1717-1735.
https://doi.org/10.1177/1464884920969092
Vosoughi, S., Rpy, D., & Aral, S. (2018). The spread of true and false news online. Science, 359(6380), 1146-1151.
https://doi.org/10.1126/science.aap9559
Feng, Y. -L., Chen, C. -C., & Wu, S. -M. (2019). Evaluation of charm factors of short video user experience using FAHP-a case study of TikTok app. IOP Conference Series. Materials Science and Engineering, 688(5), 055068.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carolina Arrieta-Castillo, Ana Virginia Rubio Jordán
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo su contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar con el texto completo de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin solicitar permiso previo al editor o al autor. Esta definición de acceso abierto se ajusta a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI).
A menos que se indique lo contrario, todo el contenido de la edición electrónica se distribuye bajo una " licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 ". Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia aquí. Esto debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario.
En caso de aceptación del manuscrito, los autores ceden los derechos de la obra para su publicación a Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación bajo el contrato de licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores conservan los derechos de autor y terceros están autorizados a copiar, distribuir y hacer uso de la obra, siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos en la licencia.
- Citar la autoría y la fuente original de publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No los utilice con fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe publicar sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Se puede encontrar más información en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Resumen 594
- PDF 251
- XML 172