Los reflejos del patriarcado en la comunicación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i59.01

Palabras clave:

patriarcado, comunicación, heteronormatividad, micromachismos, violencia simbólica

Resumen

En este artículo se analizan algunas cuestiones en las que aún se perciben las presunciones del patriarcado en la comunicación. En concreto, se analizan la construcción de la identidad de género en el modelo de heteronormatividad patriarcal y el tratamiento de la violencia de género. Persiste una mirada micromachista que ilustra la pervivencia de una desigualdad tamizada en los tiempos de lo políticamente correcto. Invertir estas inercias culturales exige creatividad comunicativa para evidenciar otras formas de plantear los problemas, con una visión más amplia que el relato episódico de dichos acontecimientos que permita alcanzar las raíces culturales de dichos problemas. Los medios de comunicación administran el caudal simbólico de las identidades de género en el imaginario social. Se propone una visión integradora de la igualdad que supere la visión jerárquica entre las cualidades asociadas a lo masculino o lo femenino en un horizonte vital común de lo humano. Esta mutación del machismo en los tiempos democráticos puede resultar más difícil de detectar y combatir pues queda integrada en las dinámicas sociales y se invisibilizan. Este artículo propone revisar en cuatro puntos estos reflejos patriarcales en el ámbito de la comunicación que aún persisten con base en algunos casos y expone en su conclusión el fracaso del modelo de masculinidad patriarcal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Sergio Marín Conejo, Universidad de Granada

Sergio Marín Conejo es doctor en filología por la Universidad de Sevilla tras realizar el máster oficial en Estudios de Género y Desarrollo Profesional en la misma institución. Su tesis doctoral, con mención cum laude e internacional, se denominó “Lenguaje y género: aproximaciones desde un marco teórico”. Sus líneas principales de investigación consisten en el análisis del lenguaje, el discurso y la literatura con perspectiva de género y feminista, encauzando con la ética de la comunicación y los derechos humanos, cultura, educación y la ciencia política. Actualmente es el secretario de la Revista Internacional de Pensamiento Político (ISSN: 1885-589X) y AMBIGUA, revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales. Entre sus publicaciones recientes, se encuentran la traducción de la función teatral de Caryl Churchill Cloud Nine; y varios ensayos sobre la gran pensadora del periodo Early Modern, Margaret Cavendish. Por otro lado, ha publicado los monográficos: El reto de los Derechos Humanos: Cuestiones actuales controvertidas (2021), Derechos Humanos desde la Interdisciplinariedad en Ciencias Sociales y Humanidades (2020); Construcciones culturales y políticas del género (2020); El mundo a través de las palabras: Lenguaje, género y comunicación (2019) o Ética, Comunicación y Género (2019). Además, ha publicado más de 20 capítulos de libro y artículos, a lo que se añade la participación en proyectos europeos de transferencia e I+D. Coorganiza desde 2016 cuatro congresos internacionales: Derechos Humanos y Globalización, Género y Comunicación, Micromachismos en la Educación y la Comunicación, así como Ética de la Comunicación. Pertenece al grupo de investigación SEJ-495 “Pensamiento Crítico, Comunicación y Derechos Humanos”, colaborando estrechamente con su anterior grupo HUM-753 “Escritoras y Escrituras”. Como docente ha impartido los cursos “International Relations”, “Multiculturalism and education in a globalised world”, “Spanish Diversity and Pluralities” y “Social Movements: a world of protests” para estudiantes de EEUU, Australia y Corea del Sur. Tras pasar dos años en la UPO, actualmente, es profesor en las Facultades de Filología y de Turismo de la Universidad de Sevilla.

Citas

Aparisi-Miralles, A. (2016). Discursos de género: el modelo de la igualdad en la diferencia. Arbor, 192 (778), 303-311.

https://​doi​.org/​10​.3989/​arbor​.2016​.778n2006

Benhabib, S. y Cornell, D. (1990). Teoría Crítica y Teoría Feminista. Alfonso el Magnánim.

Benjamin, H. (1968). Il fenomeno transessuale. Rapporto scientifico sul transessualismo e sui cambiamenti di sesso. Astrolabio.

Bisogno, F. & Ronzon, F. (2007). Altri generi. Inversioni e variazioni di genere tra culture. Il Dito e la Luna.

Bonino, L. (1998). Desvelando los micromachismos en la vida conyugal. https://bit.ly/3V1ripi

Bourdieu, P. (1999). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Anagrama.

Butler, J. (1990). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. Routledge.

Cazés, M. (2007). Edición crítica de obras feministas de François Poullain de la Barre. UNAM-CIICH.

Cavendish, M. (1655). Philosophical and Physical Opinions. J. Martin and J. Allestrye.

Goffman, E. (1976). Gender Advertisements. Harper and Row.

Goffman, E. (2012). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu.

Levitt, H.M. & Ippolito, M.R. (2014) Being Transgender: The Experience of Transgender Identity Development. Journal of Homosexuality, 61(12), 1727-1758.

https://​doi​.org/​10​.1080/​00918369​.2014​.951262

Lingiardi, V. (2012). Scarti di genere: percorsi diagnostici, paesaggi uman. Educazione sentimentale, 18(2), 65-79.

https://​doi​.org/​10​.3280/​EDS2012​-018008

Molina, S. y Porras, L. (2011). Manual de Género para Periodistas. PNUD. https://bit.ly/3V7kYMU

Ruspini, E. (2003). Le identità di genere. Carocci.

Weber, M. y García, J. A. (2012). Sociología del poder: Los Tipos de Dominación. Alianza Editorial.

Descargas

Publicado

2023-01-15

Cómo citar

Suárez Villegas, J. C., & Marín Conejo, S. (2023). Los reflejos del patriarcado en la comunicación. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (59), 13–23. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i59.01

Número

Sección

ÁMBITOS PERSONALES