Percepción de los comportamientos y patrones corporales asignados a la mujer en publicidad

Autores/as

  • Silvia María Vega Saldaña
  • Daniel Barredo Ibáñez Universidad del Rosario (Colombia)
  • Ana Merchán Clavellino Universidad de Cádiz

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i44.10

Palabras clave:

Mujer, Publicidad, Patrón corporal, Rasgos físicos, Actitudes

Resumen

La publicidad en pro de su fin económico y comercial sigue empleando, creando y difundiendo estereotipos femeninos disfuncionales y patriarcales, amparados en actitudes, comportamientos y patrones corporales restrictivos, que históricamente se han atribuido y asociado a las féminas para pautar, diferenciar y someter el universo de éstas al masculino. Unos estereotipos de género erigidos sobre caracteres emocionales o conductuales, como su constante feminidad, su abocada seducción, su falsa seguridad amparada en su fugaz belleza, la pasividad que la rodea y de la que se nutre, su activo narcisismo, su constante infantilización en pro de la negación de su madurez y de la vejez, su acentuada debilidad marcada por cuerpos carentes de musculatura y extremadamente delgados, o su incipiente andrógina en la que se alaban los valores masculinos.Todos estos caracteres emocionales o conductuales, que imprimen personalidad a las modelos y conforman el universo femenino, que se inmiscuyen e instauran en el contexto contemporáneo a través de la publicidad, vienen sustentados por cuerpos que presentan patrones corporales estrictos, PCE: talla ≤36, altura ≥1.70 cm. y somatotipo ectoformo, en los que impera la belleza y la juventud, y que han marcado y oprimido a la mujer fuera y dentro de los medios comunicacionales. Un hecho que la mujer real y actual es capaz de percibir e identificar claramente y con el que no se muestra conforme.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Silvia María Vega Saldaña

Doctora en Marketing y Comunicación. En su tesis doctoral, que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude, analizó los vigentes patrones corporales femeninos de las mujeres en las revistas españolas de alta gama y las diferentes atribuciones y connotaciones que recaían sobre éstos, así como la percepción que la mujer real tenía sobre este hecho. Algunos de los resultados de este estudio pueden leerse en la revista Canadian Center of Science and Education. En la actualidad es empresaria, en el sector turístico, y se dedica a la formación no reglada en pro de las personas con riesgo de exclusión social.

Daniel Barredo Ibáñez, Universidad del Rosario (Colombia)

Daniel Barredo Ibáñez es doctor en Periodismo por la Universidad de Málaga. En su tesis doctoral abordó la representación del rey Juan Carlos I en los principales medios españoles, cuyos resultados –entre otros- plasmó en el libro El Tabú Real. La imagen de una monarquía en crisis, una publicación considerada “importante en su ámbito” según el prólogo del Dr. John Balmer, Director del Centro de Investigación en Marketing de la Brunel University de Londres (Reino Unido). En la actualidad, es profesor asociado de carrera en el programa de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario (Colombia), donde dirige el proyecto de investigación “Esfera pública y participación ciudadana: un abordaje de la construcción de la interacción en los principales cibermedios colombianos (2016)”, financiado por el fondo de proyectos de Gran Cuantía de la misma universidad. Cuenta con un índice H de 11, según Google Académico.

Ana Merchán Clavellino, Universidad de Cádiz

Doctora en Psicología por la Universidad de Huelva. Ha sido beneficiaria de una beca de Formación de Personal Docente e Investigador (FPDI) en el área de Psicología Básica de la Universidad de Huelva, del 2010 al 2014; y una postdoctoral del 2014 al 2015. Es especialista en estudios de Salud y Calidad de Vida y en estudios sobre procesos psicológicos básicos en diferentes patologías o trastornos. Actualmente participa en un Proyecto financiado por la Fundación Progreso y Salud de la Junta de Andalucía. Y es profesora en la Universidad de Cádiz  en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.

Citas

Andrade, S. (2003). Saúde e beleza do corpo feminino – algumas representações no Brasil do Século XX. Movimento, 9(1), 119-143.

Balaguer, Mª L. (1985). La mujer y los medios de comunicación.: el caso de la publicidad en televisión. Málaga: Arguval.

Behar A., R. (2010). La construcción cultural del cuerpo: El paradigma de los trastornos de la conducta alimentaria. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 48 (4), 319-334.

Bernárdez A. (2009). Representación de lo femenino en la publicidad. Muñecas y mujeres: entre la materia artificial y la carne. Cuadernos de Información y Comunicación, 14, 269-284.

Bilbao Gómez, L. (2013). El cuerpo, imagen de una cultura: la representación del cuerpo de “la mujer” en la publicidad. Un acercamiento hacia la construcción de la imagen femenina actual como escaparate de su identidad. (Tesis doctoral). Bilbao, Universidad del País Vasco.

Cabrera García Ochoa, Y. (2010). El cuerpo femenino en la publicidad. Modelos publicitarios: entre la belleza real, la esbeltez o la anorexia. Icono 14, 8, 223-243.

Cáceres Zapatero Mª.D. y Díaz Soloaga, P. (2008). El uso del cuerpo en la publicidad de marcas de moda de lujo. Recuperado de http://www.ae-ic.org/santiago2008/contents/pdf/comunicaciones/108.pdf

De Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo I. Recuperado de http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf

del Castillo, J. A. G., López, C., Soler, M. D. C. Q. y del Castillo-López, Á. G. (2009). Descripción y análisis de la publicidad de alcohol en la revista Muy Interesante. Revista Latina de Comunicación Social, (64), 461-468.

del Moral Pérez, M. E. (2000). Los nuevos modelos de mujer y hombre a través de la publicidad. Comunicar, (14), 208-217.

Díaz Soloaga, P. (2007). Valores y estereotipos femeninos creados en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España. Anàlisi, (35), 27-45.

Díaz Soloaga, P. y Muñiz, C. (2007).Valores y estereotipos femeninos en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España. Zer, 23, 75-94.

Díaz Soloaga, P., Muñiz, C. y Cáceres Zapatero, D. (2009). Consumo de revistas de moda y efectos en la autopercepción del cuerpo de mujeres: un estudio comparado entre España y México desde la Tercera Persona. Comunicación y sociedad, (XXII), 2, 221 - 242.

Díaz Soloaga, P., Quintas Froufe, N. y Muñiz, C. (2010). Cuerpos mediáticos versus cuerpos reales. Icono 14, 8 (3), 244 – 256.

Díez Puertas, E. (2010). Cuerpos andróginos en la publicidad televisiva. Recuperado de: http://www.aeic2010malaga.org/upload/ok/4.pdf

Espín López, V., Marín Gracia, Mª. A. y Rodríguez Lajo, M. (2006). Las imágenes de las mujeres en la publicidad: estereotipos y sesgos. Redes.com, (3), 77 - 90.

Farré, A. F. (1998). La mires como la mires, no la verás: el doble estándar del envejecimiento en la publicidad televisiva. Comunicación & cultura, (3), 29 - 40.

Fernández, P., Baños, M. y García, F. (2014). Análisis iconográfico de la publicidad audiovisual de perfumes. El caso de J’Adore. Icono 14, 12, 398 - 430.

Gallego, J. (1990). Mujeres de papel. De Hola a Vogue: La prensa femenina en la actualidad. Barcelona: Icaria.

Gallego, J. (2009). La construcción del género a través de la publicidad. . En Actas del

Congreso La construcción del género en la publicidad en el siglo XXI. Recuperado de http://www3.udg.edu/publicacions/vell/electroniques/congenere/ponencies/01_construccion_genero.pdf

Goffman, Ervin. (1976). Gender Advertisements. Londres: The Macmillan Press.

Gómez de Travesedo, R. (2016). La representación de la mujer en las revistas femeninas comerciales españolas de alta gama durante la crisis. (Tesis doctoral). Málaga, Universidad de Málaga.

Guerrero Serón, C. (2008). Manual de investigación de medios de comunicación. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Justo, A. M. y Vizeu, B. (2012). Cuerpo y cognición social. LIBERABIT, 19(1), 21 - 32.

León, J.L. (2001). Mitoanálisis de la publicidad. Barcelona: Ariel.

Lipovetsky, G. (1999). La tercera mujer. Barcelona: Anagrama.

Lomas C. (2005). ¿El otoño del patriarcado? El aprendizaje de la masculinidad y de la feminidad en la cultura de masas y la igualdad entre hombres y mujeres. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 259 - 278.

López Díez, P. (2005). “Los medios de comunicación y la publicidad como pilares fundamentales para lograr el respeto a los derechos humanos de las mujeres”. En Figueruelo, Á. (Coord.). Las mujeres en la Constitución europea: estudios multidisciplinares de género . Salamanca: Universidad de Salamanca.

López Pérez, S. (2009). Publicidad e identidades: cuando la publicidad favorece la igualdad de género. Actes de Congènere: La representació de gènere a la publicitat del segle XX, 1-15, Universitat de Girona. Recuperado de: http://www3.udg.edu/publicacions/vell/electroniques/congenere/comunicacions/pdf/09_Publicidad_e_identidades_Cuando_publicidad_favorece_igualdad_de_genero.pdf

Loscertales F. (2003). “El lenguaje publicitario: estereotipos discriminatorios que afectan a las mujeres”. En Ramírez, M. del M. (Coord.). Medios de comunicación y violencia contra las mujeres . Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer y Fundación Audiovisual de Andalucía.

Loscertales, F. (2009). La imagen de las mujeres en la era de la comunicación. Revista científica de Información y Comunicación, (6), 427 - 462.

Martín Llaguno, M. (2002). La tiranía de la apariencia en la sociedad de las representaciones. Revista Latina de Comunicación Social, (50). Recuperado de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina50mayo

Mehrabian, A. (1971). Silent Messages: Silent messages: Implicit communication of emotions and attitudes. Belmont: Wadsworth,.

Navarro Beltra, M. y Martín Llaguno, M. (2011). El sexismo publicitario: delimitación de conceptos e indicadores de género. Estudio empírico de la producción científica. Pensar la Publicidad, 5(1), 51 - 73.

Paone, M. E. (2016). La representación de la mujer en la publicidad actual. (Tesis doctoral). Buenos Aires, Universidad Siglo 21.

Pease, A. (1991). El lenguaje del cuerpo. Barcelona: Paidós.

Piñeiro Otero, M. T. (2010b). La utilización de la voz femenina como autoridad en la publicidad radiofónica española. Pensar en la Publicidad, IV(2), 191 - 214.

Rodrígues, C. (2010). La recreación del andrógino y sus representaciones en el arte y los mass media: un estudio etnográfico sobre roles de género. (Tesis doctoral). Madrid, Universidad Complutense.

Ruiz García, M. y Rubio Algarra, J. (2004). La influencia de los medios de comunicación en las imágenes femeninas. Actitudes, hábitos y comportamientos de las mujeres con respecto a la belleza y el cuerpo. Clepsydra, 3, 89 - 107.

Salazar Mora, Z. (2007). Imagen corporal femenina y publicidad en revistas. Revista de Ciencias Sociales (Cr), II(116), 71 - 85.

Sánchez Aranda, J. J. (2003). La publicidad y el enfoque de la imagen femenina. Comunicación y Sociedad, XVI (2), 67 - 92.

Sánchez Pérez de Lara, R. (2015).Canon y estilo de la figura humana en la publicidad gráfica. (Tesis doctoral). Sevilla, Universidad de Sevilla.

Santiso Sanz, R. (2001). Las mujeres en la publicidad: análisis, legislación y aportaciones para un cambio. Acciones e Investigaciones Sociales, 13, 43 - 60.

Soley-Beltran, P. (2010). Cuerpos ideales. Una aproximación interdisciplinaria al estudio de las modelos de moda. Quaderns, 26, 107 - 134.

Descargas

Publicado

2019-04-14

Cómo citar

Vega Saldaña, S. M., Barredo Ibáñez, D., & Merchán Clavellino, A. (2019). Percepción de los comportamientos y patrones corporales asignados a la mujer en publicidad. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (44), 162–180. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i44.10

Número

Sección

ARTÍCULOS