El humor en la publicidad radiofónica. La marca de la Cadena SER a través de las promos de Ortega
Humour in radio advertising. The brand of the Cadena SER through the Ortega`s advertisements
DOI:
https://doi.org/10.12795/Ambitos.2021.i51.02Palabras clave:
radio, comunicación, publicidad, marca, humorResumen
En tiempos de reinvención, la necesidad de buscar nuevas fórmulas con las que relacionarse con sus públicos está muy presente en las emisoras de radio. En este contexto de aumento de la creatividad publicitaria en el sector audiovisual, el humor llevado al absurdo y la ironía son algunos de los recursos detectados con los que la Cadena SER ha decidido promocionarse. En los últimos meses de 2019, lo ha hecho a través de la voz y el ingenio de Juan Carlos Ortega, humorista y presentador del programa de la SER “Las Noches de Ortega”. En ese sentido, el presente artículo analiza la apuesta de la emisora de PRISA, la más escuchada de España, de introducir nuevas formas de comunicación con su audiencia en sus autopromociones. La investigación, que combina metodologías cuantitativas y cualitativas, determina cuáles son los aspectos formales y de contenido que caracterizan estas cuñas publicitarias, que siguen un patrón en el que humor, música y la presencia activa de los oyentes son fundamentales. La imagen de marca de la cadena radiofónica líder también se ve afectada por este tipo de prácticas que pretenden influir en la percepción del medio por parte de su audiencia. Como una de las conclusiones de la investigación es posible establecer que esta nueva forma de autopromoción radiofónica incluye una crítica explícita a los formatos tradicionales de la cuña de radio, lo que supone un posicionamiento autocrítico desde este sector audiovisual.
Descargas
Métricas
Citas
AIMC (2019). Estudio General de Medios. Audiencia de radios generalistas. Recuperado de https://bit.ly/2TrTRzj
Andréu, J. (2001). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Centro de Estudios Andaluces. Recuperado de https://bit.ly/2WOBUNm
Balsebre, A., Ricarte, J.M, Perona Páez, J., Roca, D., Barbeito, M.L. & Fajula, A. (2006). Los mitos de la publicidad radiofónica. Estrategias de la comunicación en la radio española. Cátedra.
Belch, G. & Belch, M. (2001). Advertising and Promotion: An Integrated Marketing communications perspective (Fifth edition), Irwin/McGraw-Hill.
Blanco, N. & Pirela, J. (2016). La complementariedad metodológica: estrategia de integración de enfoques en la investigación social. Espacios públicos, 19 (45), 97-111. Recuperado de https://bit.ly/3g8yeO3
De Graaf, A., Hoeken, H., Sanders, J., & Beentjes, J.W.J. (2012). Identification as a mechanism of narrative persuasion. Communication Research, 39(6), 802–823. https://doi.org/10.1177/0093650211408594
García González, A. & Lagos Area, S. (2011). La educación en valores a través de la publicidad. Las campañas publicitarias de la ONCE en la radio. Correspondencia & Análisis, 1, 207-218. Recuperado de https://bit.ly/2ZnuEd3
García Vizcaíno, M.J. (2016). “Dime cómo vendes y te diré quién eres”: actividades de imagen e identidad en la publicidad de Yoigo. Soprag 4(2), 183-213.
García González, A. & Lagos Area, S. (2011). La educación en valores a través de la publicidad. Las campañas publicitarias de la ONCE en la radio. Correspondencia & Análisis, 1, 207-218. Recuperado de https://bit.ly/2ZnuEd3
Gil Benítez, E.M. (2015). La publicidad radiofónica en la programación de las distintas franjas horarias: reflexiones desde la perspectiva de género. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 64, 1-34. Recuperado de https://bit.ly/2Ts6slY
Gil, E. (2014). La publicidad en la programación deportiva de la radio española: un análisis con enfoque de género. Raudem, Revista de Estudios de las Mujeres, 2, 41-66.
Gómez Martínez, P.J. & Garrido Pintado, P. (2017). El Radiosketch en España. De la narrativa tradicional a la participación de las audiencias. Área Abierta, 17(1), 57-71. http://dx.doi.org/10.5209/ARAB.52476
Gómez-Diago, G. (2010). Triangulación metodológica: paradigma para investigar desde la ciencia de la comunicación. Razón y Palabra, 72. Recuperado de https://bit.ly/2ZkUU7S
Guarinos, V. (1999). Géneros ficcionales radiofónicos. Mad.
Hall, S. (2004). Codificación y descodificación en el discurso televisivo. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 9, 210-236. https://bit.ly/3pNwGxR
Hernández Toribio, M.I. (2017). Ficción publicitaria radiofónica y humor: un análisis pragmalingüístico. Área Abierta, 17(1), 99-116. https://doi.org/10.5209/ARAB.54951
Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.
Jankowski, N.W. & Wester, F. (1993). La tradición cualitativa en la investigación sobre las ciencias sociales: contribuciones a la investigación sobre la comunicación de masas. En K.B. Jensen y N.W. Jankowski (Eds.), Metodologías cualitativas de investigación en comunicación de masas (pp. 57-91). Bosch.
López Díaz, M. (2008). El humor como procedimiento discursivo en los anuncios publicitarios. Journal of Romance, Languages and Literatures, 43(1), 25-62.
Martínez Arias, S. & Martínez Arias, A. (2012). Evolución de la radio global y competencia en Internet. El caso de Radio Exterior de España. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19(1), 487-504. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n1.42534
Martín-Pena, D., Contreras-Púlido, P. & Aguaded-Gómez, J.I. (2015). Programación, publicidad y responsabilidad social en las radios universitarias españolas. Observatorio (OBS*), 9(4), 141-157.
Mas Manchó, L. (2016). La estructura emocional del mensaje publicitario en radio. Área Abierta, 16(1), 61-76. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARAB.2016.v16.n1.49306
Meseguer, A. (2009). La radio del siglo XXI: un medio interactivo. Euroeditions.
Moreno Moreno, E. (2005). “Las ‘radios’ y los modelos de programación radiofónica”. Comunicación y sociedad, 18(1).
Muela-Molina, C. (2010). La representación de los géneros informativos en la publicidad radiofónica. Sphera Pública, 10, 167-178. Recuperado de https://bit.ly/3bLGxMx
Muela-Molina, C. & Perelló-Oliver, S. (2013). Misleading advertising: a study of radio spots in Spain. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 20(62), 13-43. Recuperado de https://bit.ly/36ngdqF
Muela Molina, C. & Perelló Oliver, S. (2011a). La publicidad con pretendida finalidad sanitaria en la radio española. Un análisis empírico por tipo de emisora. Comunicación y Sociedad, 24(2), 371-410.
Muela Molina, C. & Perelló Oliver, S. (2011b). La publicidad desleal en la radio española: un análisis empírico. Doxa Comunicación, 12, 107-128. http://dx.doi.org/10.31921/oxacom.n12a5
Muela Molina, C. (2008). “La representación de la realidad en la cuña publicitaria”. Comunicación y sociedad, 21(2), pp. 115-139.
Muela Molina, C. (2001). La publicidad radiofónica en España. Ediciones Internacionales Universitarias.
Ortiz Sobrino, M.Á. (2012). Radio y postradio en España: una cohabitación necesaria y posible. Área Abierta, 12(2), 1-16. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARAB.2012.n32.39637
Peñamarín, C. (1996). “El humor gráfico y la metáfora polémica”. La Balsa de la Medusa, 38-39, pp. 107-132.
Perelló-Oliver, S. & Muela-Molina, C. (2013). Análisis de contenido en la publicidad radiofónica en España. Methaodos Revisa de Ciencias Sociales, 1(11), 33-52. Recuperado de https://bit.ly/3g2A9DX
Perona Páez, J., Barbeito, M.L. & Fajula, A. (2014). Los jóvenes ante la sonoesfera digital: medios, dispositivos y hábitos de consumo sonoro. Comunicación y Sociedad. 27(1), 205-224.
Piñeiro-Otero, T. (2015). La publicidad radiofónica en internet. Características, potencialidades y principales formatos. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 128, 217-236. Recuperado de https://bit.ly/3cTDDGS
Quezada Cambreros, S. & Leandro-Jiménez, E. (2013). El lenguaje radiofónico multimedia: de la comunidad local a la comunidad global. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, 3(4). Recuperado de https://bit.ly/2LQ7ofC
Redondo, I. (2007). El recurso al humor en la publicidad: un estudio de la creatividad audiovisual española entre 1989 y 2002. Estudios sobre consumo, 81, 47-53. https://bit.ly/2HpTUJ8
Rodero Antón, E. (2014). Posición serial y recursos atencionales para mejorar el recuerdo en las cuñas de radio. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 1-11.
Rodero Antón, E. (2008). Publicidad en radio. Publicidad, sí, pero no radiofónica. Área Abierta, 20. Recuperado de https://bit.ly/3g7UQOC
Rodero Antón, E., Larrea, O. & Vázquez, M. (2011). Integrando la formación de publicidad en radio en el contexto profesional. Revista de Comunicación Vivat Academia, 117E, 1498-1516. http://dx.doi.org/10.15178/va.2011.117E.1498-1516
Rodero Antón, E. & Soengas Pérez, X. (2010). Ficción radiofónica: cómo contar una historia en la radio. Instituto Radio Televisión Española.
Rodríguez Rosique, S. & Provencio Garrigós, H. (2012). Gigantes contra molinos: una explicación pragmática de la ironía y el humor en publicidad. Revista de investigación lingüística, 15, 251-267. https://bit.ly/3pPUeSz
Sánchez Aranda, J.J. (2005). Análisis de contenido cuantitativo en medios. En M.R. Berganza y J.A. Ruiz (Coords.), Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnica de investigación social en Comunicación (pp. 207-228). McGraw-Hill.
Torres Sánchez, M.A. (1999). Estudio pragmático del humor verbal. Cádiz: Universidad de Cádiz.
Valiente, S. (2016). Marcas sonrientes. Humor y engagement en publicidad. Editorial UOC.
Vicente Mariño, M. (2009). Desde el análisis de contenido hacia el análisis del discurso. La necesidad de una apuesta decidida por la triangulación metodológica. En F. Sierra (Coord.), Iberoamérica: comunicación, cultura y desarrollo en la era digital (pp. 1-17). Universidad de Sevilla.
Weinberger, M., & Campbell, L. (1991). The use and impact of humor in radio advertising. Journal of Advertising Research, 31, 44-52. https://bit.ly/2IUh8aK
Weinberger, M. G.; Spotts, H.; Campbell, L. & Parsons, A. L. (1995). The use and effect of humor in different advertising media. Journal of advertising research, 35(3), 44-56. https://bit.ly/3lSqxhp
Whipple, T. y Courtney, A. (1981). How Men and Women Judge Humor: Advertising Guidelines for Action Research. Current Issues and Research in Advertising, 43-54. https://doi.org/10.1080/01633392.1981.10505308
Wimmer, R.D. & Dominick, J.R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Bosch.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo su contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar con el texto completo de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin solicitar permiso previo al editor o al autor. Esta definición de acceso abierto se ajusta a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI).
A menos que se indique lo contrario, todo el contenido de la edición electrónica se distribuye bajo una " licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 ". Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia aquí. Esto debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario.
En caso de aceptación del manuscrito, los autores ceden los derechos de la obra para su publicación a Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación bajo el contrato de licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores conservan los derechos de autor y terceros están autorizados a copiar, distribuir y hacer uso de la obra, siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos en la licencia.
- Citar la autoría y la fuente original de publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No los utilice con fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe publicar sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Se puede encontrar más información en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Resumen 664
- PDF 113