La imagen de los jóvenes en las estrategias transmedia de las series de televisión: el caso de Skam España en Instagram

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.03

Palabras clave:

jóvenes, ficción televisiva, redes sociales, perfiles ficcionales, transmedia

Resumen

La irrupción y posterior incremento de canales y plataformas televisivas en los últimos años ha supuesto también una mayor oferta, variedad y fragmentación de la ficción televisiva, que paralelamente y como estrategia de unión y fidelización de las audiencias ha desarrollado ficciones expandidas en otros medios, planteando diversas estrategias transmedia. Ello es especialmente relevante en las ficciones seriadas dirigidas a los públicos jóvenes, las denominadas teen series, porque se sirve del uso habitual y mayoritario que éstos hacen de determinadas redes sociales como Instagram. En ese contexto el presente artículo analiza una serie de ficción española protagonizada por personajes jóvenes, utilizando como caso de estudio Skam España (Movistar+, 2018-actualidad), y su singular estrategia en Instagram; se trata de un proyecto transmedia nativo en el que resulta destacable cómo se construyen y representan las identidades digitales de los personajes, así como su interacción y actividad en la red. Para ello se ha llevado a cabo un análisis de contenido, a través del diseño de una plantilla de análisis específica. Entre las conclusiones que se apuntan destacan un especial énfasis en aquellos contenidos que evocan interacciones espontáneas y realistas, una reproducción de arquetipos sociodemográficos y físicos de estos personajes, o también la construcción de identidades digitales de los jóvenes basadas en un yo múltiple y fragmentado que es representado principalmente en contextos urbanos y cotidianos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Sergio Jesús Villén Higueras, Universidad de Málaga

Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad de Málaga. Es miembro de varios grupos de investigación en los que analiza las estrategias promocionales de las industrias culturales, el ecosistema de medios sociales chinos y las transformaciones que la industria cinematográfica china está experimentando en los últimos años.

Francisco Javier Ruiz del Olmo, Universidad de Málaga

Profesor titular de la Universidad de Málaga, desarrolla su labor docente e investigadora en las Facultades de Ciencias de la Comunicación y Bellas Artes. Ha investigado los modelos comunicativos de los medios audiovisuales y las formas de representación audiovisual contemporáneos, así como los usos técnicos y sociales de éstos; una segunda línea de investigación que desarrolla se relaciona con la comunicación y los nuevos medios. Ambas líneas de trabajo tienen en común el interés prioritario por las metodologías cualitativas en el análisis del audiovisual.

Citas

Bengtsson, E., Källquist, R. & Sveningsson, M. (2018). Combining New and Old Viewing Prac-tices: Uses and Experiences of the Transmedia Series “Skam”. Nordicom Review: Nor-dic Research on Media & Communication, 39(2), 63-77. doi: 10.2478/nor-2018-0012

Caldeira, S. (2016). Identities in Flux: An Analysis to Phographic Self-Representation on Insta-gram. Observatorio, 10(3), 135-158. doi: 10.15847/obsOBS10320161031

Cantón, F. (2019). Socialización digital y creatividad audiovisual: construcción social de la ima-gen a través de Instagram (Tesis doctoral). Universidad de Granada. Recuperado de: https://bit.ly/2WCBYQ7

Caro, L. (2012). La encarnación del yo en las redes sociales digitales: identidad mosaico. Te-los: Cuadernos de comunicación e innovación, 91, 59-68.

Cortés, S., Martínez, R. & De la Fuente, J. (2016). Contribución de las redes sociales a la crea-ción de narrativas transmedia a partir de las series de ficción en televisión. Comunica-ción y hombre, 12,153-176.

Costa, Carmen (2013). Narrativas Transmedia Nativas: Ventajas, elementos de la planificación de un proyecto audiovisual transmedia y estudio de caso. Historia y Comunicación So-cial, 18(nº extra 3), 561-574. doi: 10.5209/rev_HICS.2013.v18.44349

Evans, E. (2011). Transmedia Television. Audiences, New Media and Daily Life. New York: Routledge.

García, N. & Fedele, M. (2011a). Las series televisivas juveniles: tramas y conflictos en una “teen series”. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educa-ción, 19(37), 133-140. doi: 10.3916/C37-2011-03-05

García, N. & Fedele, M. (2011b). Retrato de los adolescentes en la ficción televisiva. Un estudio de caso. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, nº20, pp. 71-86.

García, V. (2019). Estética del sujeto hipermediatizado. Edición, estilización y curación del yo en la red. ASRI. Arte y Sociedad. Revista de información, 17, 12-24.

Gauthier, P. (2018). Inmersion, social media and transmedia storytelling: the “inclusive” mode of recepction. Comunicación y Medios (37), 11-23. doi: 10.5354/0719-1529.2018.46952

Grandío, M. & Bonaut, J. (2012). Twitter y el consumidor implícito en la ficción televisiva. La narración crossmedia al servicio del branding creativo. En M. A. Nicolás y M. M. Gran-dío (Coords.), Estrategias de comunicación en redes sociales: usuarios, aplicaciones y contenidos (pp. 121-137). Barcelona: Gedisa.

Guarinos, V. (2009). Fenómenos televisivos “teenagers”: prototipias adolescentes en series vistas en España. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 17(33), pp. 203-211. doi: 10.3916/c33-2009-03-012

IAB Spain (2019). Estudio anual de redes sociales 2019. Recuperado de https://bit.ly/2WVReGE

Lacalle, C. (2013). Jóvenes y ficción televisiva. Construcción de identidad y transmedialidad. Barcelona: UOC Press.

Lemoine, E. (2013). La construction de l’adolescenc-e américain-e dans les séries télévisées (1990-2010) (Tesis doctoral). Université François Rabelais de Tours. Recuperado de: https://bit.ly/3fSQdYF

Leonardo, N. (2019). Teoría de la selfi. Narrativa y usos de la fotografía digital contemporánea. DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica, 30, 115-122. doi: http://dx.doi.org/10.35659/designis.i30p115-122

Merino, L. (2011). Jóvenes en redes sociales: significados y prácticas de una sociabilidad digi-tal. Revista de Estudios de la Juventud, 95, 31-43.

Ortega, E. (2019). El lenguaje social de la ficción televisiva y sus antihéroes: “La quinta pared en House of Cards” (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid. Recu-perado de: https://bit.ly/2X54JE6

Ramos, A. & Fernández, J. (2011). Ficcionar al otro: imaginarios, inclusión y presencia de las minorías religiosas en las series de ficción españolas. Razón y palabra, 78.

Rustad, G. (2018). Skam (NRK, 2015-17) and the rhythms of reception of digital television. Crit-ical Studies in Television: The International Journal of Television Studies, 13(4), 505-509. doi: 10.1177/1749602018796755

Sabina, J., De la Fuente, J. & Martínez, R. (2019). El ecosistema mediático juvenil en España: un estudio de caso sobre el fandom de la serie Skam. En N. López y E. Medina (Coords.), Comunicación y Pensamiento. Relatos de la nueva comunicación (pp. 33-52). Sevilla: Ediciones Egregius.

Sibilia, P. (2013). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Zaccone, E. (2011). TV Series and Social Network Marketing: The Audiovisual Text as a Wider Experience. En M. Pérez (coord.), Previously on: estudios interdisciplinarios sobre la ficción televisiva en la Tercera Edad de Oro de la Televisión (pp. 387-402). Sevilla: Bi-blioteca de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

Zimmermann, A. (2015). Blurring the Line Between Fiction and Reality. Functional Transmedia Storytelling in the German TV Series About:Kate. Image, 22, 22-35. Recuperado de: https://bit.ly/2LzQBNU

Descargas

Publicado

2020-10-15

Cómo citar

Villén Higueras, S. J., & Ruiz del Olmo, F. J. (2020). La imagen de los jóvenes en las estrategias transmedia de las series de televisión: el caso de Skam España en Instagram. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (50), 31–48. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.03

Número

Sección

MONOGRÁFICO