Microsociología del profesor universitario
DOI:
https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i49.08Palabras clave:
Universidad, pedagogía, filosofía de la educación, microsociología, comunicación interpersonalResumen
Para comprender la figura del profesor universitario, el ensayo trata de situarlo en su haz de relaciones sociales. Así, desde una perspectiva microsociológica, enraizada en las leyes de la imitación de Gabriel Tarde y la sociología formal de Georg Simmel, se intentará aclarar la relación entre el profesor, sus pares sociológicos y los estudiantes. Desde un punto de vista ensayístico y crítico, el artículo busca problematizar la actual forma social del profesor universitario en el caso particular de España, si bien las tendencias prácticas se enmarcan en un contexto global neoliberal dominado por la burocratización, la meritocracia y el utilitarismo.
Descargas
Métricas
Citas
Allouch, A. (2017). La société du concours. Paris: Séuil.
Alvesson, Mats (2012). “Do we have something to say? From re-search to roi-search and back again.” Organization, v. 20, n. 1, pp. 79-90. https://doi.org/10.1177/1350508412460996
Aubert, N. & Haroche, C. (2011). Les tyrannies de la visibilité. Paris: Eres.
Bachelard, G. (1966). Philosophie du Non. Paris: Les presses universitaires de France.
Badiou, A. (2010). Metafísica de la felicidad real. Madrid: Adriana Hidalgo Editora.
Berg, M. & Seeber, B. (2016). The Slow Professor: Challenging the Culture of Speed in the Academy. Toronto: University of Toronto Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo su contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar con el texto completo de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin solicitar permiso previo al editor o al autor. Esta definición de acceso abierto se ajusta a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI).
A menos que se indique lo contrario, todo el contenido de la edición electrónica se distribuye bajo una " licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 ". Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia aquí. Esto debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario.
En caso de aceptación del manuscrito, los autores ceden los derechos de la obra para su publicación a Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación bajo el contrato de licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores conservan los derechos de autor y terceros están autorizados a copiar, distribuir y hacer uso de la obra, siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos en la licencia.
- Citar la autoría y la fuente original de publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No los utilice con fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe publicar sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Se puede encontrar más información en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Resumen 322
- PDF 137