Microsociología del profesor universitario

Authors

DOI:

https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i49.08

Keywords:

Universidad, pedagogía, filosofía de la educación, microsociología, comunicación interpersonal

Abstract

Para comprender la figura del profesor universitario, el ensayo trata de situarlo en su haz de relaciones sociales. Así, desde una perspectiva microsociológica, enraizada en las leyes de la imitación de Gabriel Tarde y la sociología formal de Georg Simmel, se intentará aclarar la relación entre el profesor, sus pares sociológicos y los estudiantes. Desde un punto de vista ensayístico y crítico, el artículo busca problematizar la actual forma social del profesor universitario en el caso particular de España, si bien las tendencias prácticas se enmarcan en un contexto global neoliberal dominado por la burocratización, la meritocracia y el utilitarismo.

Downloads

Metrics

PDF views
147
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202659
|

References

Allouch, A. (2017). La société du concours. Paris: Séuil.

Alvesson, Mats (2012). “Do we have something to say? From re-search to roi-search and back again.” Organization, v. 20, n. 1, pp. 79-90. https://doi.org/10.1177/1350508412460996

Aubert, N. & Haroche, C. (2011). Les tyrannies de la visibilité. Paris: Eres.

Bachelard, G. (1966). Philosophie du Non. Paris: Les presses universitaires de France.

Badiou, A. (2010). Metafísica de la felicidad real. Madrid: Adriana Hidalgo Editora.

Berg, M. & Seeber, B. (2016). The Slow Professor: Challenging the Culture of Speed in the Academy. Toronto: University of Toronto Press.

Published

2020-07-05

How to Cite

Fernández Vicente, A. (2020). Microsociología del profesor universitario. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (49), 121–135. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i49.08

Issue

Section

ARTICLES
Views
  • Abstract 364
  • PDF (Español (España)) 147