Los hornos alfareros de tradición fenicia en el valle del Guadalquivir y su perduración en época romana: aspectos tecnológicos y sociales
DOI:
https://doi.org/10.12795/spal.2012.i21.01Palabras clave:
Alfarería, hornos, tecnología, púnicos, romanización, valle del GuadalquivirResumen
A principios de la Edad del Hierro se asiste en el sur de la Península Ibérica al asentamiento de colonos procedentes del Mediterráneo Oriental. Con ellos llegan también novedades tecnológicas, como el torno de alfarero o los hornos de tiro vertical. Ambas se difundieron rápidamente entre la población local, dada la resistencia del producto final y su adaptabilidad a distintas funciones. A la vajilla tradicional a mano se suma ahora un nuevo repertorio de mesa, almacenamiento y transporte heredero tecnológica, formal y estéticamente de la tradición oriental.
En el siglo V a.C. el torno y los hornos de tiro vertical se encontraban ya plenamente integrados entre los habitantes del valle del Guadalquivir. Desde un punto de vista socioeconómico se había pasado del modo de producción doméstico, característico de las comunidades aldeanas de finales de la Edad del Bronce, a un modo de producción artesanal, propio de una sociedad jerarquizada. Paralelamente, el repertorio cerámico había superado ya el proceso de hibridación formal y estaba perfectamente adaptada a las necesidades de la población: consumo, transporte, almacenamiento y cocina.
Con la conquista romana se introdujeron nuevos recipientes y algunas novedades gastronómicas que afectaron paulatinamente a la vajilla de mesa y a la cerámica de cocina. Sin embargo, las técnicas de fabricación y la estructura de los hornos se mantuvieron inalteradas en esta región incluso después de que buena parte de estos talleres pasaran a manos de inmigrantes itálicos. Los cambios que introdujo Augusto y el inicio Imperio afectaron a la propiedad, la ubicación y las dimensiones de los talleres (modo de producción esclavista), pero no a los aspectos técnicos de la producción, que se encontraban aún en manos de artesanos indígenas, herederos y transmisores de esta tradición alfarera.
Descargas
Métricas
Citas
ARANCIBIA ROMÁN, A. y ESCALANTE AGUILAR, Mª DEL MAR (2006): “La Málaga fenicio-púnica a la luz de los últimos hallazgos”, Mainake XXVIII: 333-360.
Aubet semmler, Mª.E. (1999): “La secuencia arqueo-ecológica del Cerro del Villar”, La cerámica fenicia en Occidente: centros de producción y áreas de comercio, Actas del I Seminario Internacional sobre Temas Fenicios: 40-68. Alicante.
AUBET SEMMLER, Mª.E. y otros (1999): Cerro del Villar – I. El asentamiento fenicio en la desembocadura del río Guadalhorce y su interacción con el hinterland. Sevilla.
Belén Deamos, Mª. (2006): “Ánforas de los siglos VI-IV a.C. en Turdetania”, Spal 15: 217-246.
BERNAL, D.; LORENZO, L.; EXPÓSITO, J.A.; SÁEZ, A.M.; DÍAZ, J.J. (2004): “Las innovaciones tecnológicas en la alfarería gadirita (s. II a.C.). A propósito del taller anfórico de la Avenida de Portugal”, Actas del Congreso Internacional FIGLINAE BAETICAE. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C. – VII d.C.), BAR International Series 1266, II: 621-632. Oxford.
BONSOR, G. (1989) [1931]: Expedición arqueológica a lo largo del Guadalquivir. Écija.
BRONCANO, S. y COLL, J. (1988): “Horno de cerámica ibérico de Casa Grande, Alcalá del Júcar (Albacete)”, NAH 30: 189-228.
CARDENETE, R.; GÓMEZ, M.T.; JIMÉNEZ, A.; LINEROS, I.; RODRÍGUEZ, I. (1991): “Excavaciones arqueológicas de urgencia en el solar de la calle Montánchez 4, Carmona (Sevilla)”, AAA/1989 (vol. III): 585-591.
CARMONA AVILA, R. y LUNA OSUNA, D. (2009): “Localización de dos hornos hispanorromanos de producción cerámica en la urbanización Los Almendros (Priego de Córdoba)”, Antiquitas 21: 125-134.
CARRASCO, J.; PACHÓN, J.A.; PASTOR, M.; NAVARRETE, Mª. (1987): “Memoria preliminar de la campaña de excavaciones de 1985 en el Cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona, Granada)”, AAA/1985 (vol. II): 264-270. Sevilla.
CARRILLO DÍAZ-PINÉS J. R. e HIDALGO PRIETO, R. (1990): “Aproximación al estudio del poblamiento romano en la comarca de Palma del Río (Córdoba): La implantación territorial”, Ariadna 8: 37-68.
CHIC GARCÍA, G. (1993): “Convecinos en las tierras de Lora del Río. Reflexiones en torno a una nueva inscripción axatiana de época romana”, Lora del Río. Revista de estudios locales 4: 7-13.
— (2001a): Datos para un estudio socioeconómico de la Bética. Marcas de alfar sobre ánforas olearias (2 vols.), Écija.
— (2001b): “Religión, territorio y economía en la Carmona romana”, Carmona Romana. II Congreso de Historia de Carmona: 465-476. Carmona (Sevilla).
CHIC GARCÍA, G. y GARCÍA VARGAS, E. (2004): “Alfares y producciones cerámicas en la provincia de Sevilla. Balance y perspectivas”, Actas del Congreso Internacional FIGLINAE BAETICAE. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C. – VII d.C.), BAR International Series 1266, I: 279-348. Oxford.
COLL CONESA, J. (2000): “Aspectos de tecnología de producción de la cerámica ibérica”, III Reunió sobre Economía en el Món Ibèric (Sagvntvm Extra-3): 191-209.
— (2008): “Hornos romanos en España. Aspectos de morfología y tecnología”, Cerámicas hispanorromanas: un estado de la cuestión: 113-126. Cádiz.
CONTRERAS, F.; CARRION, F.; JABALOY, E. (1983): “Un horno de alfarero protohistórico en el Cerro de los Infantes (Pinos Puente, Granada)”, XVI CNA: 533-538. Zaragoza.
CUOMO DI CAPRIO, N. (1971-1972): “Proposta di classificazione delle fornaci per ceramica e laterici nell’area italiana. Dalla Preistoria a tutta l’epoca romana”, Sibrium 11: 371-461.
— (2007): Ceramica in Archeologia 2. Antiche tecniche di lavorazione e moderni metodi di indagine (Studia Archaeologica 144). Roma.
CURIÁ, E.; DELGADO, A.; FERNÁNDEZ, A.; PÁRRAGA, M. (2000): “La organización de la producción de cerámica en un centro colonial fenicio: el taller alfarero del siglo VI a.n.e. del Cerro del Villar (Málaga)”, IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos, vol. IV: 1475-1485. Cádiz.
DE FRUTOS REYES, G. y MUÑOZ VICENTE, A. (1994): “Hornos púnicos de Torre Alta (San Fernando, Cádiz)”, Arqueología en el entorno del Bajo Guadiana: 393-314. Huelva.
DE LA PEÑA, J. (1967): “Alfares y marcas del valle medio del Guadalquivir”, AEspA 40: 129-137.
DELGADO HERVÁS, A. (2008): “Cerro del Villar, de enclave comercial a periferia urbana: dinámicas coloniales en la bahía de Málaga entre los siglos VIII y VI a.c.”, Contactes. Indígenes i fenicis a la Mediterrània occidental entre els segles VIII i VI ane.: 69-88. Alcanar (Tarragona).
ESCACENA CARRASCO, J.L. (1989): “Los turdetanos o la recuperación de la identidad perdida”, Tartessos. Arqueología Protohistórica del Bajo Guadalquivir: 433-476. Sabadell.
— (1992): “Indicadores étnicos en la Andalucía prerromana”, Spal 1: 321-343.
Escacena Carrasco, J.L. y García Fernández, F.J. (e.p.): “La Sevilla protohistórica”, Hispaniae Urbes. Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas. Sevilla.
FALSONE, G. (1981): Struttura e origine orientale dei forni da vasaio di Mozia (Studi Monografici I). Palermo.
Fernández, F.; Chasco, R.; Oliva, D. (1979): “Excavaciones en El Cerro Macareno. La Rinconada. Sevilla (Cortes E-F-G. Campaña 1974)”, NAH 7: 9-93.
FERNÁNDEZ, L.F.; ROMERO, M.; ARCAS, A. (2010): “El complejo alfarero romano del Arroyo Villalta: Bobadilla, Antequera ( Málaga)”, Romula 9: 177-200.
FERRER ALBELDA, E. (1998): “Suplemento al mapa paleoetnológico de la Península Ibérica: los púnicos de Iberia”, RSF XXVI (1): 31-54.
— (2004): “Sustratos fenicios y adstratos púnicos. Los bástulos entre el Guadiana y el Guadalquivir”, Huelva Arqueológica 20: 281-298.
FERRER ALBELDA, E. y GARCÍA FERNÁNDEZ, F.J. (2002): “Turdetania y turdetanos: contribuciones a una problemática historiográfica y arqueológica”, Colonizadores e indígenas en la Península Ibérica (Mainake XXIX): 133-151. Málaga.
— (2008): “La cerámica turdetana”, Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la Cuestión: 202-219. Cádiz.
GAGO, Mª H.; CLAVAÍN, I.; MUÑOZ, A.; PERDIGONES, L.; DE FRUTOS, G. (2000): “El complejo industrial de salazones gaditano de Camposoto, San Fernando (Cádiz): estudio preliminar”, Habis 31: 37-61.
GARCÍA FERNÁNDEZ, F.J. (2007): “Etnología y etnias de la Turdetania en época prerromana”, CuPAUAM 33: 117-143.
— (e.p.): “Tartesios, túrdulos, turdetanos. Realidad y ficción de la homogeneidad étnica de la Bética romana”, Revisiones de Historia Antigua VII. Romanización, fronteras y etnias en la Roma antigua: el caso hispano. Vitoria.
GARCÍA FERNÁNDEZ, F.J. y GARCÍA VARGAS, E. (2010): “Entre gaditanización y romanización: repertorios cerámicos, alimentación e integración cultural en Turdetania (siglos III-I a.C.)”, “De la cocina a la mesa”. IV Reunión de economía en el primer milenio a.C. (Sagvntvm Extra-10): 141-166.
GARCÍA FERNÁNDEZ, F.J. y FERRER ALBELDA, E. (2010): “Das turdetanische Emporion Spal. Der punische Handelsverkehr im vorrömischen Sevilla (5. – 2. Jahrhundert v. Chr.)”, MM 52: 52: 335-374.
GARCÍA VARGAS, E. (1996): “La producción anfórica en la bahía de Cádiz durante la República como índice de romanización”, Habis 27: 49-62.
— (2004): “La romanización de la ‘industria’ púnica de las salazones en el sur de Hispania”, Las industrias alfareras y conserveras fenicio-púnicas de la Bahía de Cádiz, XVI Encuentros de Historia y Arqueología: 101-129. Córdoba.
— (2009): “Las ánforas republicanas de Hispalis (Sevilla) y la “cristalización” del repertorio provincial”, Estudios de Prehistoria y Arqueología en homenaje a Pilar Acosta Martínez: 437-464. Sevilla.
GARCÍA VARGAS, E. y BERNAL CASASOLA, D. (2008): “Ánforas de la Bética”, Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la Cuestión: 661-687. Cádiz.
GARCÍA VARGAS, E. y GARCÍA FERNÁNDEZ, F.J. (2009): “Romanización y consumo: cambios y continuidades en los contextos cerámicos de Hispalis en épocas turdetana y romano-republicana”, Spal 18: 131-165.
González Acuña, D. (2011): Forma Vrbis Hispalensis. El urbanismo de la ciudad romana de Hispalis a través de los testimonios arqueológicos. Sevilla.
GONZÁLEZ, RODRÍGUEZ, R. y BARRIONUEVO CONTRERAS, F. (1997): “Intervenciones de Urgencia en el entorno inmediato del yacimiento arqueológico de Mesas de Asta (Jerez de la Frontera), AAA/1995 (vol. III): 63-66. Sevilla.
GONZÁLEZ, B.; TORRES, J.; LAGÓSTENA, L.; PRIETO, O. (2001): “Los inicios de la producción anfórica en la bahía gaditana en época republicana: la intervención de urgencia en la Avda. Pery Junquera (San Fernando, Cádiz)”, Congreso Internacional Ex Baetica Amphorae. Conservas, aceite y vino de la Bética en el Imperio Romano: 175-185. Écija.
HERNÁNDEZ DÍAZ, J.; SANCHO CORBACHO, A.; COLLANTES DE TERÁN, F. (1951): Catálogo Arqueológico e Histórico de la Provincia de Sevilla, vol. IV. Sevilla.
JIMÉNEZ FLORES, A.Mª. y GARCÍA FERNÁNDEZ, F.J. (2006): “In vino humanitas (y II): vino y cultura en la Turdetania prerromana”, Habis 37: 125-144.
JUAN TOVAR, L.C. (1992): “Alfares y hornos de la Antigüedad en la Península Ibérica. Algunas observaciones en torno a su estudio”, Tecnología de la cocción cerámica desde la Antigüedad a nuestros dias: 65-85. Agost (Alicante).
LARA FUILLERAT, J.M. y CAMACHO CRUZ, C. (1996): “La Alcantarilla” (Carcabuey, Córdoba), una nueva instalación alfarera en las Subbéticas: aproximación a su medio físico y su estructura económica”, Antiquitas 7: 69-92.
LORENZO, L.; SÁEZ, A.M.; DÍAZ, J.J.; EXPÓSITO, J.A.; BERNAL, D. (2004): “Los hornos púnicos de praefurnium escalonado (ss. III y II a.C.): reflexiones a raíz del alfar de La Milagrosa (San Fernando, Cádiz)”, Actas del Congreso Internacional FIGLINAE BAETICAE. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C. – VII d.C.), BAR International Series 1266, II: 607-620. Oxford.
LUZÓN NOGUÉ, J.Mª. (1973): Excavaciones en Itálica. Estratigrafía en el Pajar de Artillo (EAE 78), Madrid.
MOLINOS, M.; SERRANO, J.L.; COBA, B. (1990): “Excavaciones arqueológicas en el asentamiento de ‘La Campiña’. Marmolejo, Jaén”, AAA/1988 (vol. III): 197-203. Sevilla.
MOLINOS MOLINOS, M. y otros (1994): Un problema de fronteras en la periferia de Tartessos: Las Calañas de Marmolejo. Jaén.
Mora vicente, G.M. y Romo salas, A.S. (2006): “Intervención arqueológica de urgencia en el Palacio Arzobispal de Sevilla. Sectores de Archivo y Tribunal. Primera fase de los trabajos. Sondeos I-II-IV. Aportaciones a la Sevilla republicana”, AAA/2003 (vol. III, 2): 179-196. Sevilla.
MUÑIZ, I.; LARA, J.; CAMACHO, C. (2000): “Sobre alfares, silos y almazaras en la villa romana de El Ruedo, Almedinilla, Córdoba”, Antiquitas 11: 233-266.
ORTIZ NAVARRETE, A. y CONLIN HAYES, E. (e.p.): “Actividad arqueológica preventiva en c/ Doctor Fleming 13-15 de Carmona (Sevilla)”, AAA/2007.
PELLICER CATALÁN, M. (1998): “Los cortes estratigráficos de Itálica y su contribución al estudio de la dinámica histórico-cultural del yacimiento”, Boletín de Bellas Artes 26: 143-186.
PALLECCHI, S. (2007): “Le fornaci da anfore di Giancola (Brindisi) in età repubblicana. Un caso di studio”, Le fornaci e le anfore di Albinia. Primi dati su produzioni e scambi dalla costa tirrenica al mondo gallico: 181-188. Bologna.
— (2008): “Le fornaci romane di Albinia: identificazione delle unità funzionali e prima ricostruzione delle linee di produzione”, Materiali per Populonia 7: 323-338. Pisa.
— (2010): “Le grandi manifatture di anfore tra tarda repubblica e impero, Rei Cretariæ Romanæ Favtorvm Acta 41: 611-620.
PONSICH, M. (1974): Implantation rurale antique sur le Bas-Guadalquivir, vol. I. Madrid.
RAMÓN, R.; SÁEZ, A.; SÁEZ, A.M.; MUÑOZ, A. (2007): El taller alfarero tardoarcaico de Camposoto (San Fernando, Cádiz). Sevilla.
REMESAL RODRÍGUEZ, J. (1977-1978): “Economía oleícola bética. Nuevas formas de análisis”, AEspA 50/51: 87-142.
— (1983): “Transformaciones en la exportación del aceite bético a mediados del siglo III d. C.”, Producción y comercio del aceite en la Antigüedad. Segundo Congreso Internacional: 115-131. Madrid.
Rodríguez Rodríguez, I. (2001): “Las áreas artesanales: los alfares”, Carmona Romana. II Congreso de Historia de Carmona: 311-320. Carmona (Sevilla).
ROMERO MORAGAS, C. (1987): “Un horno de cerámica común romana en Marchena (Sevilla)”, AAA/1985 (vol. III): 285-287. Sevilla.
ROMO SALAS, A. y VARGAS JIMÉNEZ, J.M. (2001): “Azanaque (Lora del Río, Sevilla). Evidencias arqueológicas de un centro de producción anfórica”, Congreso Internacional Ex Baetica Amphorae. Conservas, aceite y vino de la Bética en el Imperio Romano: 405-418. Écija.
RUIZ MATA, D. (1998): “Turdetanos: origen, territorio y delimitación del tiempo histórico”, REIb 3: 153-221.
RUIZ MATA, D. y CÓRDOBA ALONSO, I. (1999): “Los hornos turdetanos del Cerro Macareno. Cortes H.I y H.II”, XXIV CNA: 95-105. Cartagena.
RUIZ ZAPATERO, G. y ÁLVAREZ-SANCHÍS, J.R. (2002): “Etnicidad y Arqueología: tras la identidad de los vettones”, Spal 11: 253-275.
SÁEZ FERNÁNDEZ, P. (1978): “Las centurias de la Bética”, Habis 9: 255-272.
SÁEZ ROMERO, A.M. (2004): “El alfar tardopúnico de Torre Alta. Resultados de las excavaciones de 2002-2003, Actas del Congreso Internacional FIGLINAE BAETICAE. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.– VII d.C.), BAR International Series 1266, II: 699-702. Oxford.
— (2008): La producción cerámica en Gadir en época tardopúnica (siglos –III/-I), BAR International Series 1812 (2 vols.). Oxford.
— (2011): “Alfarería en el Extremo Occidente fenicio. Del renacer tardoarcaico a las transformaciones helenísticas”, Yõserim: La producción alfarera fenicio-púnica en Occidente (XXV Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica): 49-106. Ibiza.
Sáez, A.; Montero, A.; Toboso, E.J. (2004): “Un antecedente centro-mediterráneo al complejo alfarero púnico de Torre Alta (San Fernando, Cádiz)”, Las industrias alfareras y conserveras fenicio-púnicas de la Bahía de Cádiz, XVI Encuentros de Historia y Arqueología: 201-236. Córdoba.
SAYAS BENGOECHEA, J.J. (1989): “Colonización y municipalización bajo César y Augusto. Hispania Ulterior”, Aspectos de la colonización y municipalización de Hispania (Cuadernos Emeritenses 1): 33-70. Mérida.
SWAN, V. G. (1984): The pottery kilns of Roman Britain. Londres.
TABALES RODRÍGUEZ, M.A. (2003): “El complejo alfarero localizado bajo el Parlamento de Andalucía”, Arqueología y Rehabilitación en el Parlamento de Andalucía. Investigaciones arqueológicas en el Antiguo Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla: 139-162. Sevilla.
TORREMOCHA, A.; TOMASSETTI, J.M.; JIMÉNEZ-CAMINO, R. (2002): “Excavación Arqueológica de Urgencia en la Avenida de la Estación (Algeciras) y hallazgo de los restos de un horno alfarero de época romana”, Caetaria 3: 271-272.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen 668
- PDF 205
- HTML 516