SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología https://revistascientificas.us.es/index.php/spal <p class="rtejustify" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px;"><a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/issue/current"><img style="box-sizing: border-box; vertical-align: middle; border-style: none; width: 150px; float: left; margin: 15px; height: 199px;" src="https://editorial.us.es/sites/default/files/tablet_spal.png" alt="" /></a></p> <p style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;"><span style="box-sizing: border-box; font-weight: bolder; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;">Spal </span><span style="font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;">es una publicación científica (1992-actualidad) gratuita, disponible online (Licencia Creative Commons, CC-BY-NC-ND). Está abierta a todos los investigadores y profesionales de la Prehistoria, la Arqueología y el Patrimonio y se ofrece como un foro abierto y un instrumento para difundir la investigación científica y la discusión teórico-metodológica sobre estas áreas, prioritariamente del ámbito sudoeste de Europa y del Mediterráneo occidental, además del periodo colonial de América.</span><br style="box-sizing: border-box; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;" /><span style="font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;">Las aportaciones de todas las secciones están sometidas a evaluación por pares, aceptándose trabajos originales escritos en español, francés, inglés, italiano, portugués y alemán. La revista cuenta con sello de calidad FECYT.</span></p> <p class="rtejustify"><span style="font-size: 16px;"><strong>ADSCRIPCIÓN TEMATICA:</strong></span><br />Antropología | Arqueología | Historia </p> <p class="rtejustify"><span style="font-size: 16px;"><strong>BASES DE DATOS:</strong></span><br /><a style="box-sizing: border-box; color: #f9b512; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;" href="http://apps.webofknowledge.com/Search.do?product=WOS&amp;SID=C59DKjbWp6A1wPeeyvg&amp;search_mode=GeneralSearch&amp;prID=a62f785e-7c68-4687-8ffb-ee7fddf7ed7a" target="_blank" rel="noopener">ESCI (WoS)</a><span style="font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;"> | </span><a style="box-sizing: border-box; color: #c1272d; text-decoration-line: none; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;" href="https://www.scopus.com/sourceid/21100463542" target="_blank" rel="noopener">Scimago (Scopus)</a><span style="font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;"> | </span><a style="box-sizing: border-box; color: #c1272d; text-decoration-line: none; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;" href="https://revistascientificas.us.es/index.php/index/admin/%20https:/dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1364" target="_blank" rel="noopener">REDIB </a><span style="font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;"> | </span><a style="box-sizing: border-box; color: #c1272d; text-decoration-line: none; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;" href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1364" target="_blank" rel="noopener">Dialnet</a></p> es-ES <div>De las ediciones impresa y electrónica de esta Revista es responsable la Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción total o parcial que se realice de cualquiera de los soportes.</div> <div> </div> <div>Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “<strong><span style="font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</span></strong>” . Puede consultar desde aquí la <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">versión informativa</a></strong> y el <strong><a title="Licencia de Creative Commons texto legal" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es" target="_blank" rel="noopener">texto legal</a></strong> de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.</div> spal@us.es (Revista SPAL) eus5@us.es (Antonio Gómez Morilla) mar, 19 mar 2024 07:53:07 +0000 OJS 3.2.1.2 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La Serreta (Vilafranca del Penedès, Barcelona), un campo de silos entre el Neolítico Antiguo y la Edad del Bronce https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/24454 <p class="p1">En este trabajo se presentan los datos sobre La Serreta, un asentamiento prehistórico al aire libre en el llano prelitoral catalán del Penedès (Barcelona). El yacimiento está formado por estructuras como silos, tumbas, fosos y posibles cabañas. En dos campañas sucesivas se documentaron 89 estructuras negativas, que pertenecen a cronologías entre el Neolítico antiguo y la edad del Bronce. Se presentan los datos sobre las estructuras, la cultura material y sobre las dataciones radiocarbónicas disponibles. Al mismo tiempo se contextualizan los datos en el marco de los llanos prelitorales del noreste peninsular.</p> F. Xavier Oms, Xavier Esteve, Josep Mestres, Patricia Martín, Juan F. Gibaja, Marta Sánchez de la Torre, Jordi Nadal, Núria Armentano, Ferran Antolín, Josep M. Fullola Derechos de autor 2024 SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/24454 mar, 19 mar 2024 00:00:00 +0000 Los recintos de fosos calcolíticos de la península ibérica, ¿fueron fortalezas? Análisis de Xancra y El Casetón de la Era desde una perspectiva poliorcética https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/23354 <p class="p1"><span class="s1">A menudo, los llamados recintos de fosos neolíticos y calcolíticos de la península ibérica (IV-III milenios a. C.) han sido interpretados como fortificaciones. Sin embargo, escasean los estudios específicos sobre el particular. En este trabajo, se intenta contribuir al debate a través de analogías con fortificaciones históricas y prehistóricas bien conocidas. Se efectúa el análisis detallado, desde una perspectiva poliorcética, de dos recintos fosados calcolíticos: Xancra (Cuba, Beja, Portugal) y El Casetón de la Era (Villalba de los Alcores, Valladolid, España). Los resultados del estudio sugieren que las líneas concéntricas de fosos que conforman dichos sitios muestran ciertas optimizaciones orientadas a la defensa. No obstante, al mismo tiempo, como fortificaciones ambos exhiben numerosas características no canónicas. En la discusión se plantean dos posibles explicaciones. Según la primera, la ineficiencia de su diseño se debe a la ignorancia por parte de sus constructores de algunos de los principios más elementales de la poliorcética. Según la segunda, la elección de su lugar de emplazamiento, así como su diseño arquitectónico, se llevaron a cabo con otros propósitos además del puramente militar, o por encima de este.</span></p> José Francisco Diago-Andújar, Víctor Jiménez-Jáimez Derechos de autor 2024 SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/23354 mar, 19 mar 2024 00:00:00 +0000 Siret revisited: The metals in the British Museum’s Siret collection https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/24610 <p class="p1">This paper presents the analytical study of the metal objects from the Siret Collection held by the British Museum. X-ray Fluorescence has been conducted to determine their elemental composition and by lead isotope analysis (by MC-ICP-MS) to determine their origin. We combine this new data with extant analyses to discuss and reinterpret the role of bronze alloys in Argaric society and the diversity of exploited mining resources.</p> Mercedes Murillo Barroso, Ignacio Montero-Ruiz, Aaron Lackinger, Neil Wilkins, Duncan Hook Derechos de autor 2024 SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/24610 mar, 19 mar 2024 00:00:00 +0000 Festines, casas y estrategias de poder durante la Primera Edad del Hierro en el bajo valle del Ebro (ss. VII-VI a.C.) https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/23952 <p class="p1">El registro de la Primera Edad del Hierro en el bajo valle del Ebro presenta un panorama especialmente óptimo para el estudio arqueológico de los rituales de comensalidad. El abandono súbito de múltiples asentamientos por motivo de incendio y la documentación <span class="s1"><em>in situ</em></span> de los repertorios permite disponer de una información especialmente detallada sobre la lógica funcional de los conjuntos y sobre el uso social de los espacios. Además, la identificación de determinados núcleos diferenciales que habrían desempeñado un rol destacado en sus respectivas microrregiones permite avanzar notablemente en la caracterización de las políticas de comensalidad y en el conocimiento de los ritmos y procesos de cambio social que acontecieron en este territorio.</p> Samuel Sardà Seuma Derechos de autor 2024 SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/23952 mar, 19 mar 2024 00:00:00 +0000 Tanta historia en tan poco espacio. Estudio transdisciplinar del altar fenicio de Caura (Coria del Río, Sevilla) https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/25109 <p class="p1">Las excelentes condiciones de conservación del altar del siglo VII a.C., encontrado en 1997 en el santuario protohistórico de <span class="s1"><em>Caura</em></span> (Cerro de San Juan, Coria del Río, Sevilla), aconsejaron su extracción en bloque para su exposición en el Museo Arqueológico de Sevilla. No obstante, previamente a su puesta en valor, desde el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía se procedió a la restauración del ara. Para aliviar su peso se llevó a cabo un vaciado parcial de la pieza mediante un proceso de microexcavación de la misma. El material obtenido por este procedimiento fue sometido a análisis geológicos, arqueobotánicos y arqueozoológicos, con el objeto tanto de determinar el origen, la naturaleza y la disposición de los materiales de construcción de la pieza ritual, como de interpretar su entorno natural, ayudando así a clarificar los planteamientos realizados inicialmente por arqueólogos e historiadores. Los resultados de los distintos análisis coinciden en el uso de sustratos limpios para la construcción del altar, corroborando la hipótesis histórica de partida y proporcionando información paleoambiental.</p> Eloísa Bernáldez-Sánchez, Esteban García-Viñas, Miguel Gamero Esteban, Francisco Borja Barrera, César Borja Barrera, José Manuel Recio Espejo, Cristina Granados Trillo; María A. Royo García; José Luis Ubera Jiménez, Enrique Villate Aliaga (†), Aurora Ocaña García de Veas, José Luis Escacena Carrasco Derechos de autor 2024 SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/25109 mar, 19 mar 2024 00:00:00 +0000 Roman-indigenous interaction in the Salas River valley (Northwest Iberia): the Roman camp of Alto da Raia and its archaeological landscape https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/25208 <p class="p1">Este trabajo aborda la investigación arqueológica y la contextualización histórica del recinto del Alto da Raia, situado en la frontera entre el norte de Portugal y Galicia, identificado como posible campamento romano, siguiendo un enfoque interdisciplinar y multiproxy. Esto incluyó excavación arqueológica, teledetección y prospección geofísica, así como recogida de muestras para estudios arqueobotánicos y geoquímicos mediante análisis químicos y mineralógicos y datación absoluta mediante protocolos de radiocarbono y luminiscencia.</p> <p class="p2">Los resultados parecen indicar que este yacimiento fue un campamento romano y que fue construido y ocupado probablemente entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C., cuando se produjeron importantes cambios en el noroeste de Iberia impulsados por la expansión del Estado romano. El campamento se solapa con ocupaciones prehistóricas anteriores que posiblemente se remontan a la Edad del Bronce y a la Edad del Hierro.</p> João Fonte, João Pedro Tereso, Filipe Costa Vaz, Ana Luísa Rodrigues, Maria Isabel Dias, Rosa Marques, Dulce Russo, Patrícia Monteiro, Mariana Costa Rodrigues, Tiago Pereiro, José Carvalho, Francisco Raimundo, Vanessa Cardoso, Carlos Jorge, Jesús García Sánchez, Manuel Gago, José Alberto Gonçalves, Emmanuelle Meunier, Nuno Oliveira, Ioana Oltean Derechos de autor 2024 SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/25208 mar, 19 mar 2024 00:00:00 +0000 Una viñeta obscena, un alfabeto y más grafitos sobre una cerámica procedente de Augusta Emerita https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/23206 <p class="p1">Se presenta una singular jarra cerámica de época altoimperial depositada en una inhumación que fue descubierta en una de las áreas funerarias de Augusta Emerita, capital de la Lusitania. El interés de la pieza radica en presentar varios mensajes esgrafiados, entre los que se destaca el comienzo de un alfabeto griego así como una viñeta de carácter obsceno.</p> Luis Ángel Hidalgo Martín, Macarena Bustamante-Álvarez Derechos de autor 2024 SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/23206 mar, 19 mar 2024 00:00:00 +0000 El consumo de vidrio en el arrabal de La Arrixaca (Murcia): los vidrios andalusíes de los siglos XII-XIII del Conjunto Arqueológico de San Esteban https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/23605 <p class="p1">El estudio de los fragmentos de vidrio procedentes del Conjunto Arqueológico de San Esteban, un sector del arrabal andalusí de la ciudad de Murcia en los siglos XII y XIII, ofrece información relevante sobre la producción de vidrio en al-Andalus, al tratarse de un conjunto de piezas procedente de una excavación arqueológica sistemática. El análisis tipológico de los hallazgos en las campañas de 2018 y 2019 se desglosa mediante una clasificación funcional en cinco grupos principales: vajilla para el consumo y almacenamiento de líquidos y alimentos; recipientes de vidrio para el cuidado, ornamento y aseo personal; objetos de vidrio relacionados con prácticas religiosas o creencias populares; recipientes pertenecientes a los sistemas de iluminación artificial; y restos asociados con la fabricación y elaboración de objetos de vidrio, indicativos de la existencia de un taller vidriero en las inmediaciones de las áreas excavadas. A partir del estudio se identifican patrones de las técnicas de elaboración, se precisa la cronología y se define la posible procedencia de las piezas. Aunque la mayor parte de los objetos habrían sido adquiridos en los talleres locales, otras piezas se importaron, probablemente, desde centros especializados situados en la zona del Mediterráneo oriental.</p> Almudena Velo-Gala, Jorge Alejandro Eiroa Rodríguez, David J. Govantes-Edwards, Chloë N. Duckworth Derechos de autor 2024 SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/23605 mar, 19 mar 2024 00:00:00 +0000 La “Casa Palacio” de Itálica. Estudio e interpretación del edificio a partir del manuscrito de Demetrio de los Ríos, 1879 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/24264 <p>La conocida como Casa Palacio o Casa Segunda de Itálica fue un edificio de carácter doméstico descubierto por Demetrio de los Ríos en la segunda mitad del siglo XIX. A pesar de ser la primera <em>domus</em> excavada de forma extensiva en el yacimiento arqueológico, el edificio ha contado con escasas referencias en toda la historiografía sobre Itálica. El infortunio de situar sobre los restos esta <em>domus</em> el cementerio municipal de Santiponce y la dudosa validez atribuida a la documentación gráfica firmada por su descubridor, han incentivado que su estudio quede en el olvido. Sin embargo, el manuscrito inacabado de Demetrio de los Ríos fechado en 1879 y conservado en la Biblioteca Nacional de España (BNE) contiene una descripción de la Casa Palacio con importantes datos que permiten, texto en mano, realizar una lectura correcta de sus dibujos. Un análisis de conjunto de estas fuentes permite definir la planta del edificio, escalar y orientar su posición en el urbanismo de la ciudad, así como contribuir con todo ello al conocimiento de la edilicia residencial de Itálica en el siglo II d.C.</p> Maite Velázquez Guerrero Derechos de autor 2024 SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/24264 mar, 19 mar 2024 00:00:00 +0000 Aproximación cultural y arqueológica a Grecia: la “Misión de Estudios” de 1934 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/23913 <div class="page" title="Page 2"> <div class="section"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p class="p1">Se pretende dar a conocer un nuevo punto de vista y enfoque de la “Misión de estudios a Grecia” organizada por la Facultad de Historia de la Universidad de Valladolid en el año 1934. Detallaremos el itinerario seguido y nos centraremos en los comentarios de algunos de sus integrantes de este viaje “en el tiempo” a la Antigüedad clásica cargado de connotaciones histórico-culturales y que buscaba, entre otras cosas, un estrechamiento en el conocimiento mutuo de ambos países y en el fortalecimiento de las relaciones hispano-griegas.</p> </div> </div> </div> </div> Luis Manzano Sánchez Derechos de autor 2024 SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/23913 mar, 19 mar 2024 00:00:00 +0000 Castro Páez, E. (2023) De Tartesos a Hispania. Geografía y etnografía en la literatura greco-latina, Bellaterra Arqueología. Barcelona: Edicions Bellaterra. 322 págs. ISBN 978-84-18723-65-0 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/25190 <p>Reseña de la obra:</p> <p class="p1"><em>De Tartesos a Hispania. Geografía y etnografía en la literatura greco-latina</em></p> Francisco J. González Ponce Derechos de autor 2024 SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/25190 mar, 19 mar 2024 00:00:00 +0000 Romero Recio, M., Salas Álvarez, J. y Buitrago, L. (eds.) (2023) Pompeya y Herculano entre dos mundos. La recepción de un mito en España y América, Colección Hispania Antigua. Serie Histórica, 13. Roma-Bristol: L’Erma di Bretschneider. ISBN 978-88-913-2820-5 https://www.lerma.it/libro/9788891328205 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/24279 <p>Reseña de la obra:</p> <p class="p1"><em>Pompeya y Herculano entre dos mundos. La recepción de un mito en España y América</em></p> José Beltrán Fortes Derechos de autor 2024 SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/spal/article/view/24279 mar, 19 mar 2024 00:00:00 +0000