El alfar de Rabatún (Jerez de la Frontera, Cádiz) y la producción de ánforas y cerámica común en la campiña del Guadalete en época altoimperial romana
DOI:
https://doi.org/10.12795/spal.2008.i17.12Palabras clave:
Alfar romano, ánforas, cerámica común, ladrillos, tégulasResumen
La excavación del año 2003 en el yacimiento de Los Villares-Montealto, permitió excavar en extensión una amplia zona artesanal de época altoimperial romana. Se trata de un alfar que era conocido en la bibliografía como Rabatún, por ser este el nombre que recibe el pago situado en la falda del cerro en la ladera del Cerro de Montealto, pero del que no se conocían por hallazgos esporádicos más que producciones de ánforas Beltrán II B. Los trabajos efectuados en el yacimiento han permitido detectar estructuras correspondientes a dos fases distintas de producción en las que se fabricaron ánforas Dressel 9/10; Oberaden 83, Dressel 10B (primera fase) y Beltrán IIB (segunda fase), además de cerámicas comunes. La primera fase se fecha sobre la base de las cerámicas finas de mesa en la primera mitad del siglo I d. C., mientras que la segunda, con los mismos elementos, ocuparía los años finales del siglo I d. C. y la primera mitad del siglo II d. C. Es posible que el alfar siguiese activo en otro lugar de la finca Los Villares en la segunda mitad del siglo II d. C. produciendo Beltrán II B. evolucionadas y Puerto Real 1.
Descargas
Métricas
Citas
ALMEIDA, R. DE (2008): Las ánforas del Guadalquivir en Scallabis (Santarém, Portugal. Una aportación al conocimiento de los tipos minoritarios, Col.leccio Instrumenta 28. Barcelona.
BELTRÁN LLORIS, M. (1970): Las ánforas romanas en España., Zaragoza.
BERNAL CASASOLA, D. (1993): “Las terracotas del Rinconcillo (Algeciras-Cádiz): Una posible producción local de figurillas en época romana”, Almoraima 9: 147.
BERNAL CASASOLA, D. y LAGÓSTENA BARRIOS, L. (2004): Figlinae Baeticae : talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.). Actas del Congreso Internacional (Cádiz, 12-14 de noviembre de 2003), BAR Int. Ser. 1266. Oxford.
BLÁNQUEZ PÉREZ, J.; PRADOS MARTÍNEZ, F.; ROLDÁN GÓMEZ, L. y BERNAL CASASOLA, D. (2004): “Villa Victoria y el barrio alfarero de Carteia en el s. I d.C.: avance de la excavación del 2003”, en D. Bernal Casasola y L. Lagóstena Barrios (eds.), Figlinae Baeticae: talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.). Actas del Congreso Internacional (Cádiz, 12-14 de noviembre de 2003), BAR Int. Ser. 1266: 457-472. Oxford.
BERNARD, H. (2008): “Nouvelles épaves hispaniques de Corse. Sud Perduto 2 (Bonifacio) et Marina di Fiori (Porto Vecchio)”, en J. Pérez Ballester y G. Pascual Berlanga (eds.), Comercio, redistribución y fondeaderos. La navegación a vela en el Mediterráneo. V Jornadas Internacionales de Arqueología Submarina: 461-471, Valencia.
CHIC GARCÍA, G. (1978): “Acerca de un ánfora con pepitas de uva encontrada en la Punta del Nao (Cádiz)”, Boletín del Museo de Cádiz I: 37-42.
COLL CONESA, J. (2008): “Hornos romanos en España. Aspectos de morfología y tecnología”, en D. Bernal Casasola y A. Ribera Lacomba (eds.), Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión: 113-122. Cádiz.
Cuomo di Caprio, N. (2007): Ceramica in Archeologia 2. Antiche tecniche di lavorazione e moderni metodi di indagine. Roma.
GARCÍA JIMÉNEZ, I.; ZULETA ALEJANDRO, F. y PRIETO REINA, O. (2004): “El yacimiento romano de El Torno-Cementerio de San Isidro del Guadalete”, en D. Bernal Casasola y L. Lagóstena Barrios (eds.), Figlinae Baeticae: talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.). Actas del Congreso Internacional (Cádiz, 12-14 de noviembre de 2003), BAR Int. Ser. 1266: 663-666. Oxford.
GARCÍA VARGAS, E. (1996): “La Producción anfórica en la Bahía de Cádiz durante la República como índice de romanización”, Habis 27: 49-62.
GARCÍA VARGAS, E. (1998): La producción de ánforas en la bahía de Cádiz en época romana (siglos II a.C. - IV d.C.).Écija.
GARCÍA VARGAS, E. (2001): “La producción de ánforas romanas en el sur de Hispania. República y Alto Imperio”, Ex Baetica Amphorae. Conservas, aceite y vino de la Bética en el Imperio Romano. Actas del Congreso Internacional. Sevilla-Écija, 17 a 20 de diciembre de 1998, vol. I: 57-174. Écija.
GARCÍA VARGAS, E. y LAVADO FLORIDO, M.L. (1995): “Ánforas alto, medio y bajoimperiales producidas en el alfar de Puente Melchor (=Villanueva Paso a Nivel, Puerto Real, Cádiz)”, Spal 4: 215-228. http://dx.doi.org/10.12795/spal.1995.i4.08
GARCÍA VARGAS, E. y LAVADO FLORIDO, M.L. (1996): “Definición de dos nuevos tipos de ánforas gaditanas: las Puerto Real 1 y 2”, Spal 5: 197-208. http://dx.doi.org/10.12795/spal.1996.i5.10
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.; AGUILAR MOYA, L.; MARTÍN MOCHALES, D.; BARRIONUEVO CONTRERAS, F. y COLLADO MORENO, M. (2008): Carta Arqueológica Municipal de Jerez. 1: El núcleo urbano. Serie Monografías de Arqueología. Junta de Andalucía. Sevilla.
LAGÓSTENA BARRIOS, L. (1993-94): “Alfarería romana en la bahía de Cádiz. La producción anfórica”, Boletín del Museo de Cádiz VI: 107-16.
LAGÓSTENA BARRIOS, L. (1996): Alfarería romana en la Bahía de Cádiz. Cádiz.
LAGÓSTENA BARRIOS, L. y BERNAL CASASOLA, D. (2004): “Alfares y producciones cerámicas en la provincia de Cádiz. Balance y perspectivas”, en D. Bernal Casasola y L. Lagóstena Barrios (eds.), Figlinae Baeticae: talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.). Actas del Congreso Internacional (Cádiz, 12-14 de noviembre de 2003), BAR Int. Ser. 1266: 39-124. Oxford.
LEIBUNDGUT, A. (1977): Die Römischen lampen in der schweiz: Eine Kultur-und handelsgeschichtliche studie. Berna.
LIOU, B. (1987): “Inscriptions peintes sur amphores: Fos (suite), Marseille, Toulon, Port-la-Nautique, Arles, Saint Blaise, Saint-Martin-de-Crau, Mâcon, Calvi”, Archaeonautica 7: 55-139.
LIOU, B. (1988): “Le contenu des amphores: typologie et epigrafie: quelques cas aberrants ou embarrasants”, S.F.E.C.A.G. Actes du Congrès de Orange: 171-77.
LÓPEZ MULLOR, A. (2008): “La cerámica de paredes finas en la fachada mediterránea de la Península Ibérica y las Islas Baleares”, en D. Bernal Casasola, D. y Ribera Lacomba, A. (eds.), Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión: 343-382. Cádiz.
LÓPEZ ROSENDO, E. (2007): “El yacimiento arqueológico de Los Villares/Montealto y los orígenes tartésicos y romanos de la población de Jerez”, Revista de Historia de Jerez 13: 9-34.
LÓPEZ ROSENDO, E. (2008): “El alfar romano altoimperial del Jardín de Cano”, Revista de Historia de El Puerto 41: 39-74.
LÓPEZ ROSENDO, E. (2009): “Intervención arqueológica urgente en el yacimiento de Los Villares de Jerez de la Frontera (Cádiz). Campaña de 2004”, en Anuario Arqueológico de Andalucía 2004 III, tomo 1: 369-378.
LÓPEZ ROSENDO, E. (e.p.a): “El yacimiento tartésico y romano de Los Villares/Rabatún, al Noroeste de la ciudad de Jerez de la Frontera (Cádiz). Intervención arqueológica preventiva de 2004/2005”, en Anuario Arqueológico de Andalucía 2005, tomo II. Actividades Preventivas. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Sevilla.
LÓPEZ ROSENDO, E. (e.p.b): “Los talleres alfareros del Jardín de Cano (El Puerto de Santa María, Cádiz): la producción cerámica de Gades en torno al cambio de era”, Rei Cretariae Fautores, 26th Internacional Congreso, Cádiz 2008.
MARTIN KILCHER, S. (2001): “Amphores à sauces de poisson du sud de la péninsule ibérique dans les provinces septentrionales”, Ex Baetica Amphorae. Conservas, aceite y vino de la Bética en el Imperio Romano. Actas del Congreso Internacional. Sevilla-Écija, 17 a 20 de diciembre de 1998, vol. III: 759-786. Écija.
MATA ALMONTE, E. y LAGÓSTENA BARRIOS, L. (1997): “Ocupación antigua en la Sierra de San Cristóbal (El Puerto de Santa María, Cádiz)”, Revista de Historia de El Puerto 18: 11-45.
MORAIS, R. (2004): “Problematiques i noves perspectives sobre les ámfores ovoides tardo-republicaines. Les àmfores ovoides de producció lusitana”, en C. Carreras Monfort y X. Aquilué (eds.), Culip VIII i les àmfores Haltern 70. Museu d’Arqueologia de Catalunya, Centre d’Arqueologia Subaquàtica: 36-40. Gerona.
PUIG, A. (2004): “Evolució de les Haltern 70”, C. Carreras Monfort y X. Aquilué (eds.), Culip VIII i les àmfores Haltern 70. Museu d’Arqueologia de Catalunya, Centre d’Arqueologia Subaquàtica: 23-32. Gerona.
RAMOS, Mª. L. (2008): “Terracotas y elementos de coroplastia”, en D. Bernal Casasola y D. Ribera Lacomba, A. (eds.), Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión: 775-785. Cádiz.
SÁEZ ROMERO, A. (2005): “Aproximación a la tipología de la cerámica común púnico-gadirita de los ss. III-II”, Spal 14: 145-178. http://dx.doi.org/10.12795/spal.2005.i14.06
SÁEZ ROMERO, A. M., y SÁEZ ESPLIGARES, A., (2004): “Control arqueológico de urgencia realizado en el solar ubicado en C/ Albardonero 24 (San Fernando, Cádiz)”, Anuario Arqueológico
de Andalucía 2001, vol. III: 93-98. Sevilla.
VAQUERIZO GIL, D. (2004): Inmaturi et inupti, Col.lecció Instrumenta, nº 15. Barcelona.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 SPAL - Revista de Prehistoria y Arqueología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen 193
- PDF 74
- HTML 185