FISONOMÍAS DEL ESPACIO URBANO: USO, OCUPACIÓN, HABITABILIDAD

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/ppa.2024.i30.08

Palabras clave:

acontecimiento, movilidad, ciudad, arquitectura, espacio público, subversión

Resumen

El texto analiza diversas situaciones del espacio urbano con el objetivo de reivindicar la importancia que tienen para la prosperidad de la vida cotidiana. La primera parte del texto ofrece una reflexión sobre la necesidad de una observación específica de estos lugares a través de una metodología rigurosa que descubra las distintas huellas y episodios que los han ido construyendo a lo largo del tiempo. La segunda parte revisa situaciones históricas claves del pensamiento, del diseño y la realización de espacios urbanos desde principios del siglo XX: las primeras propuestas planificadas desde la disciplina tipológica, su conversión en sistemas a escala de ciudad y la posterior recuperación de la calle por la ciudadanía con el movimiento social de mayo de 1968 como hecho significativo que abrirá otras formas de relación de las personas con los espacios físicos de la ciudad. Cabe concluir la indeterminación que hoy caracteriza al mundo global y la necesidad de la arquitectura de generar situaciones urbanas que den respuesta a la diversidad de estructuras sociales y a los acontecimientos que, libremente, van creando cada persona o grupo de personas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Amadeo Ramos Carranza, Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Sevilla. España.

(Sevilla, 1963) Arquitecto (1989), doctor en arquitectura (2006), Profesor Titular de Universidad, Departamento de Proyectos Arquitectónicos, ETSA Sevilla. Pertenece al G.I. HUM–632. Coautor de los libros Arquitectura del Racionalismo en Sevilla: Inicios y ContinuidadesSevilla 1995–2005. Arquitectura de una década; Arquitectura y Construcción: el paisaje como argumento y 1918-2018. Sevilla: vivienda social y ciudad. La iniciativa municipal (2003, 2006, 2009 y 2023 respectivamente). Coordinador del libro Construyendo Londres. Dibujando Europa (2006). Ha publicado en las revistas Arquitectos (nº 173, 2005; nº 175, 2008); ART-i-TEXTOS (nº 7, 2008); Informes de la Construcción (nº 534, 2014); PpA (nº 1, 2010; nº 12, 2015; nº 23, 2020); AMPS (2015); Estoa (nº 13, 2018, nº 24, 2023); Disegnarecon (nº 22, 2019); The Journal of Architecture (nº 3, vol. 24, 2019); Spool (nº 2.  Vol. 7, 2020); Ciudades (nº 24, 2021); Sustainability (nº 16 vol. 13, 2021); ZARCH (nº 17, 2021); ACE (nº 52, 2023)

Citas

ARMESTO AIRA, Antonio. Entre dos intemperies. Apuntes sobre las relaciones entre el Foro y el Mercado [en línea]. En: Proyecto, Progreso, Arquitectura. Superposiciones al territorio. Sevilla: Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla, 2010, n.º 2, p. 15 [consulta: 05-03-2024]. ISSN-e 2173-1616. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2010.i2.01.

COSTA, Xavier: Le grand jeu à venir: ciudad de situaciones. En: SOLÀ-MORALES, Ignasi de; COSTAS, Xavier, eds. Metrópolis. Ciudades, redes, paisajes. Barcelona: Gustavo Gili, 2004, p. 103. ISBN 84-252-1950-7.

DÍAZ-RECASENS MONTERO DE ESPINOSA, Gonzalo. Golden Lane. Sobre la cualidad vacía del espacio público en la obra de los Smithson [en línea]. En: Proyecto, Progreso, Arquitectura. Vivienda colectiva: sentido de lo público. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2011, n.º 5, p. 61 [consulta: 05-03-2024]. ISSN-e 2173-1616. DOI: https://doi.org/10.12795/ppa.2011.i5.04.

JAMIESON, Claire; ROBERTS-HUGHES, Rebecca. Two modes of a literary architecture: Bernard Tschumi and Nigel Coates [en línea]. En: Arq: Architectural Research Quarterly. Cambridge: Cambridge University Press, june 2015, vol. 19, n.º 2, p. 111 (pp. 110-122) [consulta: 05-04-2024]. ISSN-e 1474-0516. DOI: https://doi.org/10.1017/S1359135515000366.

LE CORBUSIER. Hacia una arquitectura. Barcelona: Poseidón, segunda edición, 1978, p. 145.

MATESANZ VENTURA, Natalia. El espacio afectivodisidente: redes códigos y artefactos ciudadanos de innovación urbana. Directores: Federico Soriano Peláez; Juan Miguel Hernández León. Tesis doctoral. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Universidad Politécnica de Madrid, 2021. Disponible en: https://oa.upm.es/69025/.

NORBERG-SCHULZ, Christian. El pensamiento de Louis I. Kahn. En: NORBERG-SCHULZ, Christian; DIGERUD, Jan Georg, col. Louis I. Kahn, idea e imagen. Bilbao: Xarait Ediciones, 1990, p. 10. ISBN 84-85434-14-5.

OLIVEIRA, Francisco. Chão da Cidade: permanência e transformação. De metáfora a impressão digital da cidade [en línea]. En: Proyecto, Progreso, Arquitectura. Permanencia y alteración. Sevilla: Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla, 2011, n.º 4, pp. 138-151 [consulta 02-03-2024]. ISSN-e 2173-1616. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2011.i4.09.

RAMOS-CARRANZA, Amadeo; AÑÓN-ABAJAS, Rosa María. Sobre Arquitectura, Límites y Posiciones: Tres ensayos metodológicos. En: Actas: IV Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Valencia: Universidad Politécnica de Madrid, 2011, p. 4. ISBN 978-84-938670-5-8. Disponible en: http://hdl.handle.net/10251/15015.

RAMOS-CARRANZA, Amadeo: AÑÓN-ABAJAS, Rosa María. Contracultura, Acciones y Arquitectura [en línea]. En: Proyecto, Progreso, Arquitectura. Arquitecturas al margen. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2018, n.º 18, p. 14 [consulta: 05-03-2024]. ISSN-e 2173-1616. DOI: https://doi.org/10.12795/ppa.2018.i18.11.

RAMOS-CARRANZA, Amadeo. Dibujos y Arquitectura: La Fiat-Lingotto, 1916-1927. Directores: Manuel Trillo de Leyva; Juan Luis Trillo de Leyva. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos, 2006. Disponible en: https://hdl.handle.net/11441/72697.

RAMOS-CARRANZA, Amadeo. La arquitectura sale a escena [en línea]. En: Proyecto, Progreso, Arquitectura. Arquitectura y espacio-soporte. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2018, n.º 19, p. 12 [consulta: 05-12-2023]. ISSN-e 2173-1616. DOI: https://doi.org/10.12795/ppa.2018.i19.12.

SOLÀ-MORALES, Ignasi de. Territorios. Barcelona: Gustavo Gili, 2002. ISBN 84-252-1864-0.

Publicado

2024-05-20

Cómo citar

Ramos Carranza, A. (2024). FISONOMÍAS DEL ESPACIO URBANO: USO, OCUPACIÓN, HABITABILIDAD. Proyecto, Progreso, Arquitectura, (30), 12–21. https://doi.org/10.12795/ppa.2024.i30.08

Número

Sección

Artículo del editor
Visualizaciones
  • Resumen 87
  • PDF - artículo (castellano e inglés) 39
  • HTML - artículo (castellano) 9

Artículos más leídos del mismo autor/a