G. ASPLUND, W. GAHN, S. MARKELIUS, G. PAULSSON, E. SUNDAHL, U. ÅHRÉN: ACCEPTERA
DOI:
https://doi.org/10.12795/ppa.2014.i11.09Palabras clave:
Modernidad Sueca, Acceptera, Asplund, Gahn, Markelius, Paulsson, Sundahl, ÅhrénResumen
RESUMEN Seis de los personajes más influyentes en el panorama arquitectónico de Suecia en los años 20 – Gunnar Asplund, Wolter Gahn, Sven Markelius, Gregor Paulsson, Eskil Sundahl y Uno Åhrén – fueron llamados a escribir juntosAcceptera (Aceptad, 1931) a raíz de la Exposición de Arte Industrial celebrada en Estocolmo en 1930. Publicado por Tiden – la editorial de cabecera del SAP (Partido Socialdemócrata Sueco), recién llegado al poder en 1928 – hoy es concebido como uno de los textos fundacionales de la modernidad sueca. Su recuperación en esta reseña constata las claves de una particular noción del movimiento en la que el progreso era buscado en la recuperación de los valores tradicionales de una cultura al amparo de una serie de medidas socio-económicas en el país.
Descargas
Métricas
Citas
Asplund, Gunnar; Gahn, Wolter; Markelius, Sven; Paulsson, Gregor; Sundahl, Eskil; Åhrén, Uno: Acceptera. Estocolmo: Tiden, 1980.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” . Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 323
- ARTICULO RESEÑA BIBLIOGRAFICA 180