DEBATES SOCIALES, ECONOMICOS Y AMBIENTALES EN LA NUEVA POLÍTICA DEL AGUA: AVANCES Y DIFICULTADES EN SU APLICACIÓN EN ANDALUCÍA

Autores/as

  • Leandro del Moral Ituarte

Palabras clave:

política del agua, Directiva marco del agua, cuenca del Guadalquivir.

Resumen

La política del agua en España, como en toda Europa, está sometida a un proceso de cambio profundo. A los factores polí- ticos, económicos y sociales generales que motivan esta transformación se añade la aplicación de la nueva Directiva marco del agua europea de 2000, que en buena parte es expresión institucional de aquellos. En este artículo se analizan las características, potencialidades y dificultades fundamentales de este nuevo marco de política del agua y se valora el proceso, todavía inicial, de su aplicación en Andalucía, haciendose especial referencia a los aspectos de gobernabilidad, integración de políticas, responsabilidad económica de los usuarios y participación pública en la cuenca del Guadalquivir.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
35
Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Citas

Arrojo, P. y otros (2005), Declaración Europea de la Nueva Cultura del Agua, Zaragoza: Fundación Nueva Cultura del Agua. www.unizar.es/fnca/euwater/docu/declaracioneuropea.pdf

Arrojo, P. (2008), “Luces y sombras de una legislatura en materia de aguas”, Fundación Nueva Cultura del Agua, Panel científico-técnico de seguimiento de la política de aguas. http://www.unizar.es/fnca/varios/panel/22.pdf

Giansante, C., M. Aguilar, L. Babiano, A. Garrido, A. Gómez, E. Iglesias, W. Lise, L. Del Moral and B. Pedregal (2002), “Institutional Adaptation to Changing Risk of Water Scarcity in Lower Guadalquivir”, Natural Resources Journal, University of New Mexico, Vol. 42, No. 3, pp. 521-563.

Interwies, E. y TH. Dworak (2006), “WFD and Agricultural linkages at the EU level: state of play”, en WWF/Adena y MIMAM, Jornadas sobre Directiva Marco del Agua y multifuncionalidad de la agricultura, Madrid, 2006.

Ferrer Matvieychuc, G. y F. La Roca Cervignón (2006), “El papel de la economía en el desarrollo e implementación de la Directiva Marco del Agua. Ambigüedad conceptual y problemas prácticos”, en Jornadas de Economía Crítica, Barcelona, marzo 2006.

La Calle Marcos, A. (2008), “Adaptación española de la Directiva marco del agua”, Fundación Nueva Cultura del Agua, Panel científico-técnico de seguimiento de la política de aguas. http://www.unizar.es/fnca/varios/panel/51.pdf

La Roca, F. y G. Ferrer (coords.) (2007), Resultados del Observatorio de implementación de la Directiva marco del agua, Fundación Nueva Cultura del Agua. http://www.unizar.es/fnca/noticias/070612dma_resumen.pdf

Moral, L. del, P. Van del Werff, K. Bakker and J. Handmer (2003), “Global Trends and Water Policy in Spain”, Water International, International Water Resources Association, September, vol. 28, no. 3, pp. 358-366.

Moral Ituarte, L. del (2008), “La participación pública en el nuevo proceso de planificación hidrológica en curso. La experiencia de la Demarcación del Guadalquivir y de la Comunidad Autónoma de Andalucía”, en A. Embid Irujo (coord.) III Jornadas de Derecho de Aguas. Ciudadanos y usuarios en la gestión del agua, Zaragoza, pp. 251-276.

Peiteado Morales, C. (2006), “Los Fondos de Desarrollo Rural y su contribución a la Directiva Marco de Aguas” en WWF/Adena y MIMAM, Jornadas sobre Directiva Marco del Agua y multifuncionalidad de la agricultura, Madrid, 2006.

Prat, N. (2005), “La Aplicación de la Directiva Marco del Agua en España”, Julio Barea (coord.), La Calidad de las aguas en España. Un estudio por cuencas, Greenpeace, s.l., pp. 8-11.

Saurí, D. y M. Boada (2006), “Sostenibilidad y cultura campesina: hacia modelos alternativos de desarrollo rural. Una propuesta desde Cataluña”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 41, pp. 315-328.

Silva Pérez, R. y del Moral Ituarte, L. (2005), “Nuevas dinámicas socioeconómicas y alternativas de desarrollo territorial. El caso de la zona regable del Bajo Guadalquivir”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 40, segundo semestre, pp. 223-244.

Descargas

Publicado

2009-12-01

Cómo citar

del Moral Ituarte, Leandro. 2009. «DEBATES SOCIALES, ECONOMICOS Y AMBIENTALES EN LA NUEVA POLÍTICA DEL AGUA: AVANCES Y DIFICULTADES EN SU APLICACIÓN EN ANDALUCÍA». ANDULI, Revista Andaluza De Ciencias Sociales, n.º 8 (diciembre):21-34. https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3843.

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 98
  • PDF 35